Última hora
Investing Pro 0
💎 Descubre las acciones infravaloradas que se esconden en cualquier mercado Empezar

El gas natural en 2 dólares; los bajistas vigilan el último vestigio de soporte

es.investing.com/analysis/el-gas-natural-en-2-dolares-los-bajistas-vigilan-el-ultimo-vestigio-de-soporte-200459830
El gas natural en 2 dólares; los bajistas vigilan el último vestigio de soporte
Por Barani Krishnan/Investing.com   |  09.02.2023 12:15
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
NG
-3,66%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
  • El nivel de soporte de 2 dólares es la última línea de defensa para aquéllos con posiciones largas en el gas; el mercado ronda ahora los 2,40 dólares.
  • Las reservas de gas en Estados Unidos aumentan un 12% interanual, a pesar de la reducción prevista la semana pasada.
  • Si el gas cae por debajo de los 2 dólares, la parada dura podría estar en el nivel de 1,80 dólares.
  • El tiempo invernal es favorable, con oleadas cálidas tras cada golpe de frío

 

Empezó en 6 dólares. Y se fue quitando un nivel de soporte tras otro en menos de dos meses. Ahora, los bajistas del gas natural tienen en el punto de mira la que parece ser la última gran línea de defensa de las posiciones largas: el soporte de los 2 dólares.

No se sabe si los vendedores en corto cumplirán su deseo. Llevar el gas a la zona de 1 dólar sería un triunfo para los bajistas. Pero para mantenerse ahí, los niveles de almacenamiento del combustible para calefacción tienen que justificar ese precio.

El miércoles, a 2,3960 dólares por mmBtu (millón de unidades térmicas británicas), el contrato de gas del Henry Hub de la Bolsa Mercantil de Nueva York para entrega en marzo se situaba 40 céntimos por debajo del objetivo de los bajistas. La diferencia se hizo menor cuando se registraron mínimos de la jornada en 2,369 dólares, mínimos de casi dos años y medio.

Por supuesto, para los bajistas, ninguno de los dos valores es elevado.

Tras haber destripado el 65% del mercado desde que registrara máximos de 7 dólares en diciembre, cabe preguntarse qué es una pérdida de otros 40 céntimos, o el 17%.

Sunil Kumar Dixit, experto en gráficos de materias primas, afirma que el nivel de resistencia inmediato para el gas del Henry Hub se sitúa entre 2,47 y 2,56 dólares. Y añade:

"Por debajo de este nivel, es muy probable que haya nuevos descensos hacia los 2,18 y los 2,05 dólares. Por otro lado, si se superan los 2,56 dólares y se logra un repunte sostenido por encima de los 2,68-2,78 dólares, los alcistas del gas se recuperarán y alcanzarán los 2,989 dólares".

Como ya se ha señalado, para que el gas baje de los 2 dólares será necesario justificar las reservas.

Según la última lectura de las reservas de gas de Estados Unidos proporcionada por la Administración de Información Energética para la semana que concluía el 27 de enero, las reservas de combustible para calefacción ascendían a 2,583 billones de pies cúbicos. Esta cifra supone un aumento del 9,4% con respecto al año anterior (2,361 billones de pies cúbicos).

La Administración de Información Energética publicará su próximo informe de reservas, correspondiente a la semana que concluía el 1 de febrero, este jueves a las 16:30 horas (CET). Todo indica que será inferior a la de la semana anterior, no superior.

Esto se debe a que las empresas de servicios públicos de Estados Unidos probablemente sacaron más de la cifra habitual de 195.000 millones de pies cúbicos de almacenamiento esa semana debido a un clima ligeramente más frío de lo habitual que impulsó la demanda de calefacción, según una encuesta de Reuters entre analistas del sector.

Durante la semana anterior, que concluía el 27 de enero, las compañías eléctricas sacaron 151.000 millones de pies cúbicos de gas de los depósitos.

La estimación de 195.000 millones de pies cúbicos fue aún menor que la retirada de 228.000 millones de pies cúbicos registrada durante la misma semana hace un año, aunque fue mayor que el descenso medio a de cinco años (2018-2022) de 171.000 millones de pies cúbicos.

Lo más importante es que la previsión para la semana que concluía el 3 de febrero reduciría las reservas a 2,388 billones de pies cúbicos, dejándolas alrededor de un 12% por encima de la misma semana de hace un año y un 6,2% por encima de la media de cinco años.

En las últimas semanas, se ha dicho que el objetivo de los bajistas del gas era bajar hasta 1,50 dólares. Los gráficos de Henry Hub, sin embargo, muestran la primera parada para mínimos inferiores a 2 dólares de 1,815 dólares, nivel registrado el 23 de septiembre de 2020. Eso parece ser lo que aquéllos con posiciones cortas están buscando, en lugar de 1,50 dólares —que sería 90 centavos o casi un 38% por debajo de los niveles actuales.

Por si sirve de argumento, durante la semana que concluía el 23 de septiembre de 2020, cuando el gas se situaba en esos mínimos de 1,815 dólares, las reservas ascendían a la friolera de 3,756 billones de pies cúbicos. Recapitulando, la previsión para las reservas de la semana pasada era de 2,388 billones de pies cúbicos. Eso es 1,368 billones de pies cúbicos por debajo de la lectura de septiembre de 2020. Eso significa que cuando el gas cotizaba por debajo de los 2 dólares, las reservas eran un 57% superiores. Así que, cuando los defensores del gas dicen que el mercado está sobrevendido, puede que tengan razón.

Pero hay algo más a tener en cuenta. En 2020, las exportaciones de gas natural licuado (GNL) de Estados Unidos, o, rondaban los 15.000 millones de pies cúbicos diarios. Ahora, superan los 20.000 millones de pies cúbicos diarios. Así pues, el volumen de gas almacenado en las cavernas subterráneas se ha reducido drásticamente gracias a la cantidad de GNL que Estados Unidos envía cada día. La salvedad es, por supuesto, la reducción de los envíos a causa del invierno inusualmente cálido desde diciembre, que ha reducido la demanda de calefacción en todo el hemisferio norte.

En igualdad de condiciones, el sector sigue considerando "elevada" la previsión de la semana pasada que hablaba de un aumento del 12% de las reservas con respecto a hace un año.

Por eso, algunas casas de análisis, como la consultora Gelber & Associates, con sede en Houston, sospechan que aún no se ha tocado fondo. En sus declaraciones de principios de semana, los analistas de Gelber afirmaban:

"Varios catalizadores podrían hacer que los precios bajen aún más. Por ejemplo, si los principales modelos de previsión meteorológica muestran signos de retroceso en el cambio de patrón de mediados a finales de febrero o acortan su duración, como han hecho prácticamente durante todo el invierno, o si la producción vuelve a superar los 100.000 millones de pies cúbicos diarios, o si se interrumpen los volúmenes a Freeport; los futuros del gas del NYMEX podrían registrar nuevos mínimos o posiblemente desplomarse hasta la zona de los 2,00 dólares/mmBtu".

Mientras tanto, la producción de gas se ha situado en una media cercana a los máximos históricos de unos 100.000 millones de pies cúbicos diarios en los últimos meses, lo que ha debilitado considerablemente las perspectivas fundamentales del mercado.

 

Descripción: U.S. Dry Gas Production
Descripción: U.S. Dry Gas Production

Fuente: Gelber & Associates

El otro aspecto en el que hay que pensar, por supuesto, es cuánto frío queda en estas seis semanas que quedan de invierno.

Las perspectivas ampliadas del GFS (Global Forecast System) estadounidense y del modelo meteorológico europeo ECMWF sugieren que dentro de unas tres semanas podría darse una ola de frío sostenible. Sin embargo, estas previsiones están plagadas de incoherencias.

El número de GWDD (grados-día promediados por gas) a partir del 18 de febrero empieza a aumentar, pero pasará al menos una semana o más antes de que aumente la confianza general del modelo en esta posible intrusión ártica.

Los analistas de Gelber añaden:

"Aunque puede que las previsiones de temperatura a más largo plazo sean un poco alcistas, las perspectivas de temperatura a corto plazo, que son las que más influyen en el mercado en estos momentos, siguen siendo mediocres. Los próximos días de temperaturas templadas serán el preludio de temperaturas más estacionales a finales de esta semana y el fin de semana, antes de que la semana que viene se produzca otro episodio de temperaturas moderadas".

NatGasWeather, otro pronosticador, tiene una opinión similar. En sus declaraciones recogidas por la revista especializada naturalgasintel.com, afirma que es probable que la semana que viene regrese rápidamente un tiempo más templado, con temperaturas máximas "agradables" entre los 10ºC y 27ºC que provocarán una demanda "muy ligera" de gas a escala nacional. Y añade:

"Se avecina algo más de frío para el periodo del 17-19 de febrero, pero al menos algunos de los datos muestran una rápida vuelta al calor para el 20 de febrero". Básicamente, como en todos los casos de este invierno, no se prevé que el frío dure más de varios días antes de que las temperaturas más cálidas aparezcan inmediatamente".

Naturalgasintel.com advierte de que, tras la actualización de los datos sobre reservas del jueves, el almacenamiento podría seguir aumentando con la previsión de febrero que habla de temperaturas mayoritariamente cálidas

Si eso es cierto, entonces surge la pregunta: ¿es esto un invierno o un otoño prolongado?

Descargo de responsabilidad: Barani Krishnan utiliza una serie de puntos de vista aparte del suyo para aportar diversidad a su análisis de cualquier mercado. En pos de la neutralidad, presenta opiniones contrarias y variables de mercado. No tiene participaciones ni mantiene una posición en las materias primas o valores sobre los que escribe.

El gas natural en 2 dólares; los bajistas vigilan el último vestigio de soporte
 

Artículos relacionados

Fran Brenes
El WTI supera los 70 dólares Por Fran Brenes - 28.03.2023 1

Finalmente el crudo WTI supera los 70 dólares e inicia este martes en los 72,84 dólares. La media móvil de 50 periodos se encuentra por encima de las últimas velas, RSI al alza en...

Antonio Rodriguez
El petróleo encuentra suelo   Por Antonio Rodriguez - 23.03.2023

En este video, vamos a explorar la mejor manera de operar utilizando impulsos Fibonacci y haremos un análisis técnico del petróleo WTI. Los impulsos Fibonacci son una herramienta...

El gas natural en 2 dólares; los bajistas vigilan el último vestigio de soporte

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (5)
Albert Butler
Albert Butler 10.02.2023 4:05
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
I need to know where money is that they charged taxe me
Albert Butler
Albert Butler 10.02.2023 4:04
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
si uno cobra 39 dolares primero después cojieron 352 doler mi cuenta donde uno sabe un hace dinero nice dónde está por favor sabe escríbeme nose mucho
pipo pips
pipo pips 09.02.2023 19:18
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
claro que sí wapi, lo van a regalar con las tapas de los yogures. lo que hay que leer
Guillermo Luzzani
Guillermo Luzzani 09.02.2023 19:18
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Que acciones se pueden comprar que sean 100 % de gas , antes estaba gazprom pero no esta mas , gracias
pipo pips
pipo pips 09.02.2023 19:18
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Hay un etf, Ngas. búscalo en la pestaña de etfs
Domingo Boti Miralles
Domingo Boti Miralles 09.02.2023 19:10
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Hay muchas lecturas de lo que esta pasando con los precios del gas en EE.UU.
Alejandro Gonzalez
Alejandro Gonzalez 09.02.2023 19:02
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
El único mercado en el que apoyo a los bajistas
Rafa Pe
Rafa Pe 09.02.2023 19:02
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
q más te da si te lo cobran igual
pipo pips
pipo pips 09.02.2023 19:02
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email