

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Antes de entrar de lleno con el café, permítanme que les hable de la inversión en determinadas commodities y algunas pautas a saber:
- Azúcar: es fundamental vigilar lo que sucede en Brasil, ya que es el mayor productor y exportador de azúcar. En este mercado influye el clima en los países productores (por ejemplo, fuertes lluvias en tiempo de cosecha arruinan la producción, con lo que el precio sube). Así pues, suele moverse al alza entre septiembre y diciembre y baja a partir de diciembre. En períodos de crisis económica el precio baja. Conviene recordar que existe proteccionismo y barreras a la importación del azúcar, especialmente en los países productores.
- Zumo de naranja: gran parte de la producción a nivel mundial se concentra en América, concretamente en Florida y en Brasil, dos lugares donde es frecuente ver huracanes y condiciones meteorológicas adversas. Generalmente es la segunda mitad del año cuando se produce una mayor volatilidad y movimiento en el precio de la naranja. La idea a tener en cuenta es que si las condiciones meteorológicas son negativas, la producción de naranja se resiente y por tanto el precio del zumo de naranja baja. En cambio, si es al revés, el precio sube.
- Cacao: los factores que influyen en la cotización son el tipo de cambio entre la moneda local de los países productores y el dólar, las condiciones macroeconómicas a nivel mundial, la situación política de los países productores, el clima y las plagas. Tradicionalmente, el cacao suele marcar máximos unos meses antes de empezar el invierno en Europa y a partir de febrero suele bajar, ya que su consumo disminuye.
- Maíz: si faltasen semillas podría hundir las plantaciones de Estados Unidos, que es el primer productor del mundo. Así pues, una disminución de las semillas de maíz dispararía los precios al alza.
En el primer trimestre hemos tenido un comportamiento dispar entre las commodities. Por un lado, las ganadoras; como el petróleo WTI (+29%), gasolina (+26%), petróleo Brent (+25%), níquel (+21%), zinc (+20%), cobre (+11%). En el otro lado de la balanza están la soja (-3%), plata (-3%), maíz (-7%), gas natural (-9%), trigo (-10%) o el café (-10%).
Así pues, el café ha sido una de las peores commodities que peor comportamiento ha tenido estos tres primeros meses del año. Y es que, el clima favorable y la debilidad de la divisa de Brasil (el real brasileño) están detrás de la sexta caída trimestral consecutiva en los precios del café. Cabe resaltar que esta racha de pérdidas trimestrales es la más larga desde finales del año 2001 y el precio promedio trimestral es el más bajo desde 2005. El año pasado cayó un 30% y en este ejercicio es la materia prima más bajista junto con el gas natural.
El café se cultiva en más de 50 países y los principales productores son Brasil, Vietnam y Colombia. Hay dos variedades de café: Arábica (más aromático y de mejor calidad) y Robusta (más amargo y con más cafeína). De cara a operar en los mercados, el Arábica es más "tranquilo" y el Robusta presenta más volatilidad.
¿Qué mueve el precio del café? Básicamente 2 elementos:
- Clima: Si el clima no acompaña y hace mucho frío los precios tienden a subir.
- Costes: un mayor incremento del coste de distribución encarece el precio del café.
¿Qué horario tenemos para operar en el café?
Arábica (New York): 4:15-13:30 (horario New York).
Robusta (New York): 4:00-12:30 (horario New York).
Arábica (Londres): 9:15-18:30 (horario CET).
Robusta (Londres): 9:00-17:30 (horario CET).
La posibilidad de que la climatología produzca un giro al alza del precio se reduce, ya que si bien el calor en Brasil podrían provocar una reducción de la producción, no sería nada del otro mundo y no originaría un cambio de tendencia.
¿Alguna idea operativa? La premisa es que el café está bajista y en principio no hay catalizadores a la vista que puedan hacer pensar en un giro de tendencia en el año. Los especuladores pueden buscar un rebote al alza en 131,8 pero son conscientes de que no deja de tener riesgo y que dicho rebote no tiene por qué ser significativo.
En el primer gráfico pueden ver el café de New York y cómo, tras rebotar un poco al alza en el soporte, finalmente empezó a perderlo en febrero.
En el segundo gráfico, el café de Londres, aún no ha llegado a su soporte del año 2016 que se encuentra en 131,8.
La inflación, las tasas y el miedo a la recesión impulsan el mercado bajista El mercado bajista ofrece repuntes excepcionales y de corta duración Mi opinión y cómo navegar...
Dejamos atrás un semestre que, si desde el punto de vista bursátil puede calificarse de muy negativo, desde el punto de vista de valoración de renta fija resulta abiertamente...
Cuando pensamos en un mercado bajista (al estilo de la primera mitad de este año), siempre tendemos a asociar únicamente factores negativos (desplome de precios,...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.