Última hora
Investing Pro 0
💎 Accede a las herramientas de mercado en las que confían miles de inversores Empezar

El oro volverá a brillar; razones por las que podría posicionarse al alza

Por Andy HechtMaterias primas05.11.2021 16:55
es.investing.com/analysis/el-oro-volvera-a-brillar-razones-por-las-que-podria-posicionarse-al-alza-200447868
El oro volverá a brillar; razones por las que podría posicionarse al alza
Por Andy Hecht   |  05.11.2021 16:55
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
EUR/USD
+0,04%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
GBP/USD
+0,07%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
USD/JPY
-0,12%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
XAU/USD
+0,10%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
DX
-0,18%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
Gold
+0,14%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Este artículo fue escrito en exclusiva para Investing.com.

  • Abrazando el nivel de los 1,800 dólares
  • Las razones por las que el oro brillará
  • Cada caída ha sido una oportunidad de compra este siglo
  • Niveles a vigilar en el ámbito de los futuros del oro

El oro fue la primera materia prima en alcanzar un nuevo máximo histórico tras la pandemia mundial de 2020. En agosto de 2020, el metal amarillo superó por primera vez los 2,000 dólares por onza y alcanzó un máximo de 2,063 dólares en el contrato de futuros cercano COMEX.

Mientras tanto, el oro había estado subiendo antes de que el COVID-19 se apoderara del mundo. En junio de 2019, el metal precioso rompió al alza cuando el precio superó el máximo de 1,377.50 dólares de julio de 2016. El oro subió a nuevos precios récord en euros, libras, yenes y la mayoría de las otras monedas en 2019 y 2020 antes de lograr la hazaña en dólares estadounidenses.

Desde que alcanzó su máximo histórico, el oro ha hecho máximos más bajos al pasar la antorcha alcista a otros miembros de la clase de activos de materias primas. En 2021, la madera, el cobre, el paladio, el carbón y otras materias primas alcanzaron niveles récord. Otras materias primas, como la energía, los metales, los cereales y otros productos agrícolas, alcanzaron máximos de varios años.

La subida de los precios de las materias primas ha sido nada menos que una carrera de relevos alcista, en la que una materia prima cede el testigo a la siguiente.

El oro ha estado relegado a un segundo plano durante los repuntes de otras materias primas, consolidando y digiriendo sus ganancias de 2019 y 2020. Puede ser sólo una cuestión de tiempo antes de que la estafeta alcista pase de nuevo al precioso metal amarillo que está sentado cerca de su punto de pivote de consolidación en el nivel de 1,800 dólares por onza.

Abrazando el nivel de 1,800 dólares

Desde mediados de junio de 2021, los futuros del oro COMEX de diciembre se han asentado en un rango de operación con 1,800 dólares como punto de pivote. El nivel ha sido un imán para los precios durante las correcciones y los repuntes. Mientras tanto, algunos indicadores técnicos han cambiado desde mediados de junio, cuando el oro comenzó su rango de cotización, mayormente lateral.

Gold Daily
Gold Daily
Fuente: CQG

El gráfico diario destaca algunos de los cambios desde el 17 de junio, cuando los futuros del oro de diciembre se movieron por debajo del nivel de 1,800 dólares. El interés abierto, el número total de posiciones largas y cortas abiertas en los contratos de futuros del oro COMEX, pasó de 476,313 a 507,616 el 2 de noviembre, un aumento del 6.6%. El aumento de la métrica podría ser una señal de compra de valor en el mercado del oro.

Los indicadores de impulso del precio y de fuerza relativa estaban cayendo hacia condiciones de sobreventa el 17 de junio. El 2 de noviembre, se encontraban por debajo de las lecturas neutrales. La volatilidad histórica diaria cayó del 18.51% al 10.62%, lo que apunta a una acción de precios adormecida en el ámbito de los futuros del oro.

Las razones por las que el oro brillará

El mercado del oro está dormido desde casi noviembre de 2021. El oro fue la primera materia prima en alcanzar un máximo histórico cuando el precio subió a 2,063 dólares en agosto de 2020. Desde entonces, el metal amarillo cedió la antorcha alcista a otras materias primas que han alcanzado máximos de varios años por precios récord. El mercado alcista secular de las materias primas continuó esta semana, ya que los precios de algodón y trigo alcanzaron nuevos máximos. Las criptomonedas se encuentran cerca de un territorio récord.

Existen varios factores favorecen la subida de los precios del oro en los próximos meses y años. La reducción de compra de bonos anunciada por la Fed y la elección de un presidente del banco central aún más dócil que Powell, cuyo mandato termina a principios de 2022, son dos de ellos.

Asimismo, el Congreso de EE.UU sigue debatiendo el nivel de gasto en el presupuesto de reconstrucción de infraestructuras - cuyo monto será de billones – y los datos del IPC en Estados Unidos y todo el mundo siguen apuntando a presiones inflacionistas.

Cada caída ha sido una oportunidad de compra en este siglo

Los mercados alcistas tienden a experimentar feas correcciones y períodos de consolidación antes de alcanzar máximos. Los futuros del oro se quedaron sin fuerza alcista en 2,063 dólares en agosto de 2020 y cayeron hasta un mínimo de 1,673.30 dólares en marzo de 2021. En el nivel de 1,790 dólares del 3 de noviembre, el oro se encontraba por debajo del punto medio del rango de cotización, ya que cotiza a ambos lados de los 1,800 dólares por onza.

Mientras tanto, el rango de más largo plazo comenzó en julio de 2016, cuando el oro alcanzó un máximo de 1,377.50 dólares. El oro rompió por encima de ese máximo en junio de 2019, convirtiendo el nivel de 1377,50 dólares en un soporte técnico a largo plazo.

Si echamos un vistazo al inicio de este siglo, veremos que la tendencia del oro sigue siendo alcista.

Gold Monthly
Gold Monthly
Fuente: CQG

El gráfico destaca el patrón de mínimos y máximos más altos de los últimos veintidós años, que comenzó en 1999, cuando los futuros del oro tocaron fondo en 252.50 dólares por onza. Aunque el oro está 288 dólares por debajo de su máximo de agosto de 2020 en el nivel de 1,775 dólares, sigue estando 1,522.50 dólares por encima del mínimo de 1999.

Durante más de dos décadas, cada caída o corrección significativa del precio del oro ha supuesto una oportunidad de compra convincente. El gráfico muestra que la tendencia sigue siendo larga y robusta, con un soporte técnico en el máximo de julio de 2016 de 1377.50 dólares.

Niveles a vigilar en el ámbito de los futuros del oro

El oro se ha movido en un patrón de cuña a corto plazo de máximos más bajos y mínimos más altos, lo que a menudo conduce a una ruptura al alza o a la baja.

Gold Daily
Gold Daily
Fuente: CQG

 

 

 

El oro volverá a brillar; razones por las que podría posicionarse al alza
 

Artículos relacionados

El oro volverá a brillar; razones por las que podría posicionarse al alza

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (2)
Asensio Navarro
Asensio Navarro 06.11.2021 8:54
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Yo creo que uno de los puntos importantes será la ruptura de los 1832, donde se ubica una resistencia importante.
dpeugenio yo
dpeugenio yo 06.11.2021 7:32
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
pues que quieren que diga, yo veo el oro en el entorno de los 1400€ una vez se de por superada la situación y se recobre la normalidad, y ahí a esperar hasta la próxima sacudida del árbol, pero lo que tengo claro es que desde los precios actuales solo tiene las de bajar
Pedro Fernandez Hernandez
Pedro Fernandez Hernandez 06.11.2021 7:32
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Se recobre la normalidad? Superada la situacion? Pero en que mundo vive…deudas impagables, inflacion desatada, devaluacion del papel moneda, empobrecimiento de los ciudadanos a traves de laInflacion…recuperar la normalidad dice jojo
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email