
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Desde que se desató la crisis del petróleo por la propagación del coronavirus y las medidas de confinamiento, se generó en el mercado de divisas una fuerte volatilidad y por ende, afectó a aquellas divisas que están vinculadas con la evolución de los precios del oro negro. Por ello, el peso mexicano (MXN) ha sufrido durante el periodo de marzo hasta la actualidad, con movimientos por encima del 20% con respecto al dólar americano (USD).
Sin embargo, la decisión por parte de la Reserva Federal y las posteriores declaraciones de Jerome Powell provocaron incrementos de compras de dólares americanos por parte de los inversores, fortaleciéndose frente al resto de divisas. Las compras de bonos y el objetivo de mantener unos tipos de interés cercanos a cero entre dos y tres años motivó un optimismo entre los inversores.
Asimismo, los últimos datos arrojados en México han influido en la cotización del par USD/MXN al caer la actividad industrial por encima del 23%, acompañado negativamente por el sector de la construcción y del manufacturero ante la propagación del COVID-19.
Técnicamente, el par USD/MXN se encontraba dentro de un rango lateral que consiguió perforar el pasado 20 de mayo. Además, dicha rotura lo hizo con confirmación de volumen debido al proceso de distribución que se generó en la divisa después del fuerte incremento tras las caídas en el mercado de petróleo. Por ello, tras perder el soporte de los 23,25 pesos mexicanos, la divisa azteca se ha fortalecido cerca de un 8% gracias a la debilidad que ha ido teniendo el dólar americano frente al resto de divisas.
Por otra parte, vemos cómo el mercado frenó el descenso en los 21,42 pesos, nivel de soporte que coincide con el creado a principios del mes de marzo, donde la realización del doble suelo propició un impulso alcista. Por tanto, debemos de vigilar el soporte de los 21,42 pesos ya que nos encontramos ante una zona donde el mercado ha rechazado las ventas.
Ahora mismo, a las 10:55 horas, el USD/MXN cotiza en 22,49 pesos mexicanos, subiendo un 0,45% en la sesión europea. Ante estas situaciones de incertidumbre, establezco dos estrategias de trading:
Venta: si la vela diaria cierra por debajo de 22,880 pesos mexicanos.
Compra: si la vela diaria cierra por encima de 23,200 pesos mexicanos.
La volatilidad que observamos en el dólar peso mexicano puede ofrecer excelentes oportunidades de trading. A continuación, ofrezco un ejemplo de cómo podríamos operar el valor con barrera. En este mercado podríamos operar con CFD, barrera y opciones vanilla. En este ejemplo, que en ningún caso debe ser considerado como un consejo de inversión, voy a optar por las barrera.
En el caso de producirse el primer escenario, optaríamos por una estrategia de venta (compra de una barrera PUT) a un precio de 22,880 pesos mexicanos con el contrato de 1 euro por punto (cada aumento o disminución del precio ganamos o perdemos 1 euro), podríamos poner el nivel de salida o knockout también en 350 puntos. Como la prima pagada es de 400€, con un apalancamiento aproximado de 55 veces, lo cual supone un apalancamiento mucho mayor que el de 30 veces que ofrece el CFD sobre el mercado forex.
Por otra parte, si se produce el segundo escenario, y entramos en compra (compra de una barrera CALL), a un precio de 23,200 pesos mexicanos con el contrato de 1 euro por punto, podríamos poner el nivel de salida o knockout, imaginemos, en 350 puntos. En este caso, como la prima pagada es de 385 euros (si cerramos la posición con beneficio se devuelve la prima), el apalancamiento sería de 56 veces aproximadamente, con la ventaja de que la máxima pérdida sería nuestra barrera o nivel de knockout.
Por tanto, como podemos observar, a través de las barrera, el inversor puede controlar en todo momento su apalancamiento según el nivel que establezca para el knockout de la misma.
Ayer fue un día en el que no pudimos operar con normalidad debido a las festividades que teníamos en mercados tan importantes como Londres o Nueva York, y precisamente fue esa...
El mercado de divisas es uno de los más grandes y más líquidos del mundo. Las fluctuaciones en las valoraciones de las divisas también afectan en gran...
El EUR/USD y GBP/USD acusan fuertes caidas esta semana, rompiendo los soportes marcados previamente.El EUR/USD sigue cayendo al cierre semanal hasta los 1.0727. La media móvil de...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.