Última hora
Investing Pro 0
💎 Accede a las herramientas de mercado en las que confían miles de inversores Empezar

El petróleo, atrapado entre los datos de EE.UU. y la espera de los de China

Por Barani KrishnanMaterias primas21.02.2023 11:03
es.investing.com/analysis/el-petroleo-atrapado-entre-los-datos-de-eeuu-y-la-espera-de-los-de-china-200460134
El petróleo, atrapado entre los datos de EE.UU. y la espera de los de China
Por Barani Krishnan   |  21.02.2023 11:03
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
LCO
+0,57%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CL
+0,78%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
  • Es probable que los datos de Estados Unidos indiquen una mayor inflación esta semana, lo que mantendrá en vilo a la Fed
  • El petróleo, al igual que otros activos de riesgo, está atrapado en corrientes cruzadas de temores sobre la decisión de la Fed
  • Los precios del crudo se mueven lateralmente hasta que se conozcan los datos de las importaciones chinas.

Comienza una nueva semana, con más datos de Estados Unidos que probablemente apunten a una mayor inflación y a la necesidad de unos tipos de interés proporcionales que podrían mantener los activos de riesgo, incluido el petróleo, dentro de un estrecho rango o a la baja.

Para aquéllos posicionados en largo en el crudo, las esperanzas de una ruptura del mercado a partir de las compras exponenciales de China podrían seguir siendo esquivas, ya que los datos clave sobre las llegadas y el consumo de petróleo del mayor importador mundial de la materia prima no estarán disponibles hasta dentro de un par de semanas.

Mientras tanto, los datos de ingresos y gastos personales que se publicarán el viernes, probablemente mantendrán en vilo a la Reserva Federal sobre la inflación y la necesidad de subir los tipos en consecuencia.

El miércoles se publicarán las actas de la reunión de política monetaria de febrero del banco central, que dará a los mercados una idea de lo que pensaban los responsables de la política monetaria cuando autorizaron la segunda ralentización consecutiva de las subidas de tipos desde diciembre. La subida de febrero, de 25 puntos básicos, contrasta con la de 50 puntos básicos de diciembre y la de 75 de noviembre.

Aparte de los datos sobre ingresos y gastos personales y las actas de la Fed que se publicarán esta semana, también conoceremos los informes sobre las ventas de vivienda nueva y de vivienda construida de enero, junto con los datos revisados sobre el producto interior bruto del cuarto trimestre y el informe semanal de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo. El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, también hablará sobre la inflación en un acto el miércoles.

La ralentización de los tipos estos dos últimos meses se produjo antes de un sorprendente repunte en las lecturas de inflación de EE.UU.. El último índice de precios al productor, publicado el jueves, indica que los precios al por mayor experimentaron en enero su mayor subida de los últimos siete meses.

Con anterioridad, el informe de empleo no agrícola de EE.UU. de enero, publicado dos días después de la decisión de los tipos de la Reserva Federal del 1 de febrero, llevó a los inversores a reevaluar las expectativas en torno al nivel al que el banco central subirá finalmente los tipos. Según los futuros de los tipos de interés, ahora se prevé que se alcancen máximos por encima del 5,2% en julio.

Los precios del crudo, que se desplomaron un 4% la semana pasada, repuntaron un poco en la jornada del lunes, en la que apenas hubo actividad en los mercados, ya que la mayoría de los participantes del mercado estadounidense se encontraban de vacaciones por el Día de los Presidentes.

Sin embargo, al comienzo de las operaciones electrónicas de la noche en Nueva York, durante la jornada de negociación de este martes en Asia, algunas de esas ganancias se revirtieron, ya que la ansiedad por lo que haría la Reserva Federal con los tipos en su reunión del 22 de marzo se ha impuesto a cualquier optimismo que pudiera existir en torno a China.

A las 9:00 horas (CET),), el crudo de West Texas Intermediate, o WTI de Nueva York para entrega en marzo sube 31 centavos, o un 0,4%, hasta 76,86 dólares por barril. El crudo de referencia estadounidense ha caído en tres de las últimas cuatro semanas, perdiendo casi un 7% en ese periodo.

El crudo Brent para entrega en marzo, que cotiza en la bolsa de Londres, desciende 62 céntimos, o un 0,7%, hasta 83,45 dólares. Este petróleo de referencia mundial, al igual que el WTI, ha caído en tres de las últimas cuatro semanas, perdiendo más de un 5% en ese periodo.

Según Craig Erlam, analista de la plataforma de trading online OANDA:

"Como hemos visto en los últimos meses, hay algo más que China en esta historia, y el descenso de la semana pasada fue probablemente un reflejo de unas expectativas globales más pesimistas en el contexto de unas previsiones de tipos de interés más elevados.

La confianza sigue siendo muy frágil, y los datos económicos son inconsistentes. Hasta que no veamos una mejora de éstos últimos, es probable que los primeros sigan yendo a trompicones, al igual que el precio del petróleo".

Desde que Pekín anunciara a principios de año que suprimiría todas las medidas del COVID, el ámbito del petróleo a largo plazo ha estado salivando sobre lo que eso podría significar para la demanda del mayor importador de la materia prima.

Incluso la Agencia Internacional de la Energía (AIE), con sede en París, que vela por los intereses de los países consumidores de petróleo, se ha deshecho en elogios sobre cómo las podrían alterar compras chinas exponencialmente el mercado del petróleo este año.

La AIE prevé un consumo adicional de 500.000 barriles al día por parte de China este año, lo que elevaría la demanda mundial de petróleo a una cifra récord. "La demanda mundial de petróleo aumentará en 1,9 millones de barriles al día en 2023, hasta la cifra récord de 101,7 millones de barriles al día, y casi la mitad del aumento procederá de China tras el levantamiento de sus restricciones COVID", señala la agencia en su informe de mercado de enero.

A pesar de estas previsiones positivas, los defensores del petróleo suelen tachar a la AIE de ser pesimista en cuanto a la demanda sean cuales sean las circunstancias, debido a que la agencia se inclina por los países consumidores de energía, que suelen buscar los precios más bajos posibles.

El problema, sin embargo, con lo que quieren aquéllos posicionados en largo en el petróleo es que tiene que haber suficientes datos sólidos que lo respalden.

Según los analistas, es probable que no haya datos de importaciones chinas que respalden un repunte importante del petróleo hasta dentro de dos semanas como mínimo. Mientras tanto, los últimos datos disponibles mostraron que el mayor importador de crudo del mundo compró 10,98 millones de barriles al día en enero, por debajo de los 11,37 millones de barriles al día de diciembre y los 11,42 millones de barriles al día de noviembre.

El Gobierno de Pekín declaraba el viernes una "victoria decisiva" en su batalla contra el COVID, afirmando que había creado "un milagro en la historia de la civilización humana" al dirigir con éxito a China a través de la pandemia mundial. A falta de cifras concretas, tales declaraciones sólo podrían tener un impacto efímero, según los analistas.

Descargo de responsabilidad: Barani Krishnan utiliza una serie de puntos de vista aparte del suyo para aportar diversidad a su análisis de cualquier mercado. En pos de la neutralidad, presenta opiniones contrarias y variables de mercado. No tiene participaciones ni mantiene una posición en las materias primas o valores sobre los que escribe.

El petróleo, atrapado entre los datos de EE.UU. y la espera de los de China
 

Artículos relacionados

Antonio Rodriguez
Debilidad en el oro   Por Antonio Rodriguez - 21.09.2023

¿Te preguntas si es un buen momento para invertir en oro? Realizamos un análisis técnico en profundidad para evaluar las perspectivas actuales de este valioso metal en los mercados...

El petróleo, atrapado entre los datos de EE.UU. y la espera de los de China

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (3)
Ariel Apolìtico
Ariel Apolìtico 21.02.2023 21:02
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
veremos , USA no podrá seguir así y el petróleo debe llegar a 100
alberto Pallardo
alberto Pallardo 21.02.2023 11:54
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
alberto Pallardo
alberto Pallardo 21.02.2023 11:53
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Tu sin mojarte en to lo que escribes.buena estrategia para durar mucho a un analista mediocre
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email