NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El petróleo cae a la espera de la reunión de la OPEP

Publicado 26.11.2014, 13:34
EUR/USD
-
GBP/USD
-
NZD/USD
-
GBP/JPY
-
USD/NOK
-
XAU/USD
-
DX
-
LCO
-
CL
-

A falta de sólo un día para la reunión prevista en Viena de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP), las conversaciones informales entre los países miembros como Arabia Saudí y Venezuela con naciones que no lo son como Rusia y Méjico terminaron sin anunciar ninguna clase de acuerdo.

Además, los gestos vistos hasta ahora entre las diversas naciones con membresía sugieren que hay poco consenso sobre si, y cómo, reducir la producción y estabilizar los precios. Dadas estas circunstancias, el crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI) para entrega en enero cayó hasta los 73.60 USD el barril, mientras que el crudo Brent cayó hasta los 78 USD el barril.

Lo que podría acordarse el jueves es una imposición más estricta de la cuota de producción vigente de 30 millones de barriles diarios. Pero es improbable que esto baste para dar la vuelta a la caída de más de un 30% desde junio en los precios del crudo, ya que no hay garantías de que vaya a haber recortes en la producción, ni está claro cómo reaccionarán los países no-miembros de la OPEC.

Nos da la impresión de que es probable que continúe el descenso en los precios del crudo, particularmente contra el telón de fondo de una economía china que se frena, una economía europea estancada y una producción doméstica de crudo en EE.UU. que sigue siendo alta.

Este martes, los datos mostraron que la economía de EE.UU. creció un +3,9% t/t en tasa anualizada ajustada por estacionalidad (TAAE), conforme a la segunda estimación del PIB del T3 y superando la estimación inicial del 3,5% t/t TAAE. El pronóstico era que la cifra se vería revisada a la baja hasta un +3,3%.

La 2ª estimación del PCE subyacente se mantuvo sin cambios respecto a la estimación preliminar, en +1,4% t/t TAAE. La economía registró en el T2 y el T3 sus mejores cifras de crecimiento consecutivas en 11 años, lo que ofrece nuevas pruebas de que EE.UU. han entrado en el último trimestre con una buena dosis de impulso.

Por otra parte, el índice de confianza del consumidor de la Conference Board en EE.UU. descendió desde su nivel más alto desde octubre de 2007, y el índice manufacturero de la Fed de Richmond descendió desde un máximo de casi 4 años.

Los contradictorios datos debilitaron al dólar frente a la mayor parte de sus principales contrapartes. Sin embargo, yo seguiría viendo cualquier revés en el USD como una nueva oportunidad de compra, ya que las alternativas dentro del G10 se están volviendo cada vez menos atractivas.

Agenda para hoy: Se espera que la encuesta de tendencias económicas de Suecia para el mes de noviembre descienda marginalmente respecto al mes previo. En Noruega el pronóstico para la tasa de desempleo AKU de septiembre es que haya seguido sin cambios en el 3,7%. La tasa oficial de desempleo para el mismo mes ha descendido, por lo que la posibilidad de una sorpresa positiva es alta, lo que podría ofrecer cierto apoyo a la NOK.

En el Reino Unido, se espera que la 2ª estimación del PIB del T3 muestre un ritmo de crecimiento de +0,7% t/t, en línea con la estimación preliminar, lo que confirma una modesta ralentización en el impulso del crecimiento en el país.

En esta edición conoceremos por primera vez los datos de gasto, lo que nos dará más información sobre el crecimiento en el T3. Un dato conforme al pronóstico debería ser neutral para la GBP.

¡Un día ocupado en EE.UU.! Hoy tendremos pedidos de bienes duraderos en octubre. El pronóstico para la cifra principal es que muestre una caída del 0,6% m/m, un descenso más lento que el -1,1% m/m del mes previo. Por otra parte, se estima que los bienes duraderos excluyendo equipos de transporte rebotarán respecto a septiembre.

También salen los ingresos y gastos personales del mes de octubre. El pronóstico para los gastos personales es que hayan rebotado, alentados probablemente por mejoras en los salarios en el contexto de un mercado laboral más fuerte en EE.UU. Se espera que el PCE subyacente para el mes de octubre haya quedado sin cambios en el ritmo con respecto a septiembre, en línea con la ausencia de cambios en la 2ª estimación del PCE subyacente para el T3 que conocimos en las cifras de PIB del martes.

También salen el índice de gestores de compras de Chicago y el dato definitivo del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, ambos para noviembre. Es probable que las ventas de viviendas pendientes de formalizar y las ventas de vivienda nueva, ambas del mes de octubre, confirmen que el sector inmobiliario crece de nuevo tras un verano flojo. Dicho todo ello, es probable que los datos sean favorables al USD y nuestra expectativa sería que el dólar remontara vuelo con las noticias.

En Nueva Zelanda el pronóstico para el déficit comercial de octubre es que se haya reducido un poco. Tras la caída de ayer en la tasa de expectativas de inflación a 2 años, que hace menos probable una subida de tasas de interés, una modesta reducción del déficit probablemente no será suficiente como para girar el sentimiento negativo hacia el Kiwi, y nosotros seguiríamos bajistas respecto a la divisa.

Sólo tenemos una comparecencia programada para el miércoles, hablará el vicepresidente del BCE, Vítor Constancio.

El mercado

El EUR/USD encuentra órdenes de compra en los 1.2400

EUR/USD

El EUR/USD intentó moverse a la baja tras encontrar resistencia en los 1.2440, pero encontró compradores cerca de 1.2400 (S2) y enfiló al alza. El RSI pasó por encima de su línea 50 al tiempo que el MACD, pese a estar en territorio negativo, queda por encima de su línea de activación. Si tenemos estos indicios de impulso en mente, creo que el rebote podría continuar un poco más. Sin embargo, en gráfico diario la trayectoria general sigue siendo bajista y yo esperaría que el reciente rebote o sus extensiones ofrezcan nuevas oportunidades de venta.

Puesto que veo divergencia positiva entre nuestros osciladores diarios y la acción del precio, preferiría ver una pérdida decisiva de los 1.2360 (S3) antes de tener más confianza en la tendencia bajista de largo plazo. Dicha ruptura es probable que despejase el camino hasta la zona de los 1.2250, definida por los mínimos de agosto de 2012.

• Soportes: 1.2440 (S1), 1.2400 (S2), 1.2360 (S3)

• Resistencias: 1.2500 (R1), 1.2575 (R2), 1.2620 (R3)

El GBP/JPY, preparado para corregir

GBP/JPY, preparado para corregir

El GBP/JPY no consiguió dibujar un máximo creciente y encontró de nuevo resistencia cerca de la línea de los 186.00 (R1). Durante el inicio de la mañana europea de hoy, el par intenta romper a la baja la línea de tendencia alcista negra, trazada desde el mínimo del 15 de octubre pasado. En mi opinión, una pérdida del soporte de los 184.00 (S1) es probable que reafirme el escenario de bajadas y quizás señale el inicio de una fase correctiva bajista.

Nuestras señales de impulso corroboran la posibilidad de un movimiento como ese. El RSI se movió a la baja y ahora se aproxima a su línea 50 al tiempo que el MACD, aunque en positivo, sigue por debajo de su línea de señal. Además, puedo detectar divergencia negativa entre ambos indicadores y la acción del precio.

En gráfico diario aún veo una trayectoria alcista en el largo plazo, pero nuestros osciladores diarios revelan igualmente una debilidad alcista. El RSI de 14 días salió de su situación de sobrecompra y se movió a la baja al tiempo que el MACD muestra signos de estar haciendo techo y podría caer en cualquier momento por debajo de su línea de activación.

• Soportes: 184.00 (S1), 181.00 (S2), 180.00 (S3)

• Resistencias: 186.00 (R1), 189.00 (R2), 190.00 (R3)

El NZD/USD pierde los 0.7820

NZD/USD

El NZD/USD cayó por debajo de la línea de soporte (convertida en resistencia) de los 0.7820 (R1) hasta confirmar una posible figura de “hombro-cabeza-hombro” de corto plazo, así como la divergencia negativa entre nuestros indicadores de impulso y la acción del precio.

Aunque el par encontró soporte en los 0.7765 (S1) y rebotó posteriormente hasta cuestionar los 0.7820 (R1), esta vez como resistencia, creo que se cierne otro tramo más de caídas, y una vez que los bajistas se pongan en marcha mi expectativa sería otro ataque cerca de la zona de soporte de los 0.7700 (S2). En el panorama más amplio, el par oscila entre la zona de soporte de los 0.7700 (S2) y la resistencia de los 0.7980 (R2), por lo que veo una trayectoria lateral en el largo plazo.

• Soportes: 0.7765 (S1), 0.7700 (S2), 0.7660 (S3)

• Resistencias: 0.7820 (R1), 0.7980 (R2), 0.8100 (R3)

El oro sigue en tono tranquilo por debajo de los 1205

ORO

El oro continuó el martes con su tono de consolidación y se mantuvo por debajo de la resistencia de los 1205 (R1). Con divergencia negativa entre nuestros dos estudios de impulso y la acción del precio, las posibilidades de un máximo de corto plazo cerca de la zona de los 1205 (R1) son altas. Una posible corrección desde los actuales niveles del metal podría tener como objetivo la zona de los 1180 (S1) o el suelo del canal ascendente en negro.

En el panorama más amplio, aún veo una tendencia bajista de largo plazo. Por consiguiente yo por ahora trataría la recuperación desde 1132 como un movimiento correctivo. En ausencia de cualquier señal alcista importante de vuelta de tendencia, preferiría adoptar una postura de “esperar y ver” en lo que concierne al escenario general del metal precioso.

• Soportes: 1180 (S1), 1160 (S2), 1146 (S3)

• Resistencias: 1205 (R1), 1222 (R2), 1235 (R3)

El WTI cae con fuerza

WTI

El WTI cayó ayer con fuerza por las expectativas de que la OPEC no acordará reducir su producción en su reunión del jueves. Rompió a la baja la línea de los 75.50 pero el descenso se vio detenido por encima de nuestra línea de soporte en los 73.20. En gráfico diario la estructura del precio sigue siendo de máximos y mínimos decrecientes por debajo de las medias móviles de 50 y 200 días, por lo que la trayectoria general sigue siendo bajista, al menos por ahora.

Un movimiento claro por debajo del soporte de los 73.20 (S1) confirmaría un próximo mínimo decreciente y quizás despejaría el camino hasta la zona de los 71.00 (S2), determinada por los mínimos de julio y agosto de 2010.

• Soportes: 73.20 (S1), 71.00 (S2), 70.00 (S3)

• Resistencias: 75.50 (R1), 77.80 (R2), 80.00 (R3)

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.