USD/RUB
Durante la mañana europea del viernes el dólar se ha negociado de modo desigual frente a sus contrapartes del G10. Estaba más alto contra el JPY y la NOK, en ese orden, mientras que estaba más bajo contra el AUD, el NZD, el CAD, el EUR y el CHF. El billete verde ha estado estable contra la SEK y la GBP.
Entre las divisas emergentes que seguimos, el RUB es la que más ha cedido contra el billete verde. El rublo ruso se ha desplomado mientras el presidente ruso Vladimir Putin, su contraparte ucraniana Petro Poroshenko y líderes clave de la UE se reunían en un aparte de la cumbre Asia-Europa para debatir sobre la crisis de Ucrania.
Las conversaciones de paz siguen a la amenaza del presidente ruso de que Europa se enfrenta a “importantes riesgos de tránsito” en el suministro de gas natural a través de Ucrania. En una breve conferencia de prensa tras las conversaciones, el primer ministro italiano Matteo Renzi dijo que se sentía “realmente positivo” respecto a las perspectivas de una solución al conflicto, pero que persistían grandes diferencias.
Por otro lado, un portavoz ruso describió la conversación como llena de malentendidos. El rublo, que ya sufría por los bajos precios del crudo, cayó más contra el dólar ya que no hubo signos claros de un entendimiento entre las partes. Desde mi punto de vista, la expectativa es que las señales contradictorias sobre las conversaciones, los bajos precios del crudo y las sanciones en marcha contra Rusia lastren más al rublo, y podríamos ver a la divisa debilitarse más.
El USD/RUB se ha movido fraccionalmente al alza durante la mañana europea del viernes, pero tras poner de nuevo a prueba sus máximos históricos se ha retirado un poco. En mi opinión, el par cuenta con margen de maniobra, ya que el aspecto técnico aún sugiere una tendencia alcista.
La estructura del precio sigue siendo de máximos y mínimos crecientes por encima de la línea de tendencia alcista de corto plazo en azul y por encima de las medias móviles de 50 y 200 horas. Sin embargo, veo divergencia negativa entre nuestros dos indicadores de impulso horarios y la acción del precio.
Esto me hace estar en guardia ante una nueva corrección antes de que los largos tomen de nuevo el control, quizás para otro ataque a la línea de soporte de los 40.500 (S1), determinada por los mínimos del miércoles.
Se necesita un movimiento claro y decisivo por encima de los 41.135 (R1), máximos históricos, para confirmar un próximo máximo y señalar la continuación de la tendencia alcista.
Soportes: 40.500 (S1), 40.150 (S2), 39.700 (S3).
Resistencias: 41.135 (R1) (Máximos históricos).
¿Qué acciones debería comprar en su próxima operación?
Con las valoraciones disparadas en 2024, muchos inversores no se atreven a invertir más dinero en acciones. ¿No sabe dónde invertir? Analice nuestras estrategias basadas en IA y descubra oportunidades de gran potencial.
Sólo en 2024, la IA de ProPicks identificó 2 valores que subieron más de un 150%, otros 4 valores que se dispararon más de un 30% y 3 más que subieron más de un 25%. Es un historial impresionante.
Con estrategias adaptadas a los valores del Dow Jones, el S&P 500, el sector tecnológico y las acciones Mid-caps, puede explorar diversas acciones para mejorar sus rentabilidades.