El yen japonés sigue siendo el indiscutible protagonista del mercado de divisas. La manifiesta debilidad con la que está cotizando día tras día está llevando a todos y a cada uno de sus pares inversos a dibujar claras tendencias alcistas.
En el caso de su cruce frente al dólar canadiense, el repunte de esta madrugada tras las palabras de Kuroda ha hecho que el precio encuentra apoyo en esa directriz alcista de corto plazo. Desde momento actual buscamos los 105,32 yenes por canadiense. En ningún momento dejamos a la posición perder los 103,65.
Índices
La bolsa de Londres sigue analizando cada palabra de sus responsables monetarios con el objetivo de intentar adivinar los siguientes pasos en el camino que les lleve a la retirada de estímulos junto con la subida de tipos (probablemente hechos que tengan lugar de forma simultánea).
Mientras tanto, el FTSE Financial sigue replicando a los principales índices mundiales haciendo gala de una fortaleza manifiesta. Aprovechamos el rebote en la directriz alcista principal para entrar largos hasta el ataque a resistencias. Vigilamos los últimos mínimos relevantes para poner el stop un poco más abajo.
Materias primas
El respiro que está tomando estos días el dólar norteamericano junto con la incertidumbre del referéndum suizo son sin duda los motivos que está teniendo en cuenta la Micro Plata para estar experimentando esta subida. Desde el punto de vista técnico, la superación de las resistencias de 16,42 nos abre la puerta a buscar el objetivo segundo impulso de Fibonacci fijado en los 17,128 dólares por onza.
El stop loss debe estar fijado en los 15,8 aunque pase lo que pase cerraríamos la posicion antes del viernes por la tarde con el objetivo de quedar expuestos al resultado del referéndum suizo de este fin de semana.
¿De verdad no conoces este activo?
El Índice Vix , conocido como índice de volatilidad ó "índice del miedo", es un indicador que muestra la volatilidad implícita de las opciones sobre el índice S&P 500 para un periodo de 30 días. Para ello se calcula tomando el promedio ponderado de la volatilidad implícita de ocho opciones call y put sobre el mismo índice. Además de darnos información sobre volatilidad, también es posible tomar posiciones sobre su futuro en función de si tenemos expectativas de aumento de volatilidad (compra de vix) ó expectativas de descenso de volatilidad (venta de vix).
Debemos destacar también la altísima correlación negativa con el S&P 500 ya que el mercado asocia los aumentos de volatilidad con las caídas del índice y viceversa. La teoría de este indicador es que si el mercado es bajista, los inversores creen que el mercado va a caer, cubrirán sus carteras comprando más puts y por el contrario si los operadores son alcistas no compraran puts, puesto que no verán la necesidad de protegerse.
En definitiva descuenta expectativas en un futuro cercano y en general funciona en sentido inverso al índice. Por debajo de 20 es un indicador de posibles techos en los mercados financieros bursátiles. Por tanto, en estos momentos, con el VIX en mínimos, todo invita a pensar que es poco probable que tenga mucho más recorrido a la baja y a los niveles actuales podría ser una interesante alternativa para plantearnos tomar algunas posiciones largoplacistas al alza, conscientes, por supuesto de que se trataría de una posición estructural.