Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

En calma las aguas. Suave viento en popa para los mercados

Publicado 15.03.2012, 16:43
NDX
-
DJI
-
US2000
-
JP225
-
0JYA
-
GC
-
HG
-
SI
-
MXN/USD
-
IXIC
-
BVSP
-
I.    JORNADA PREVIA

Ayer miércoles los mercados de capitales se tomaron un descanso ya que los resultados al final de la jornada fueron nada emocionantes. En Asia destacó la pérdida del índice de Shanghái Composite de -2.63%. En Europa hubo ganancias pero bastante modestas (Alemania fue la campeona con sólo +1.19% de rendimiento) y en América los resultados también fueron bastante mediocres como comentamos adelante.
 Algo muy distinto ocurrió en el mercado de deuda donde la venta intensiva de instrumentos de mediano y largo plazo hizo caer los precios y lógicamente, subir las tasas de rendimiento al vencimiento. La fuerte apreciación del dólar volvió a golpear el precio de los commodities, especialmente los metales preciosos, haciendo caer la plata -3.44% y el oro -1.67%.

En México, el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones) terminó ayer con una discreta corrección de -0.13% y cerró en 37,971.44 puntos, respetando el soporte de 37,750 puntos al igual que a los promedios móviles de 8 y 21 días. El  IMC30 (Índice de Mediana Capitalización) terminó con una ganancia de +0.62%. El índice Bovespa de Brasil retrocedió también -0.20% y el índice MSCI de Mercados Emergentes cerró con un avance de +0.03%.

Los índices de EEUU terminaron mixtos. El Russell 2000 fue el más negativo con pérdida de -0.91% seguido por el S&P500 que retrocedió escasos -0.12%. El Dow Jones Industrial y el Nasdaq Composite avanzaron muy modestamente +0.12% y +0.03% respectivamente. En ningún caso el movimiento fue suficientemente amplio o significativo para cambiar la impresión bullish que generó el movimiento del martes. El índice S&P-TSX de Toronto cayó con fuerza (-1.27%) golpeado por los commodities y el índice MSCI-All Countries World Index (21 países emergentes y 24 desarrollados) descendió -0.19%.

En Europa los índices terminaron positivos excepto el FTSE de Londres que perdió -0.18%. Alemania y Austria fueron las ganadoras con rendimientos de +1.19% y +0.88% respectivamente. España e Italia ganaron escasos +0.17% y +0.31%. Países Bajos, Francia y Suiza terminaron positivos alrededor de +0.50%. El índice Eurostoxx 600 cerró con una ascenso de +0.26%.

Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron predominantemente positivos con dos excepciones importantes: China, que terminó perdiendo -2.63% y Hong Kong que retrocedió -0.15%. El índice más positivo fue el Nikkei de Japón que ganó +1.53%.  Le siguieron entre los más positivos Taiwán (+1.17%), Indonesia (+1.14%), Singapur (+1.25%) y Corea (+0.99%).  Australia y Nueva Zelanda ganaron +0.90% y +0.81% respectivamente. Malasia avanzó +0.75% e India +0.59%. El Índice Asia Apex 50 avanzó escasos +0.23%.

El Índice de Volatilidad (^VIX) rebotó un poco ayer miércoles +3.45% para ubicarse en 15.31%. No obstante, se mantiene en niveles suficientemente bajos para considerar que realmente no hay ansiedad en el mercado a pesar del pequeño brinco. La tasa del Bono del Tesoro US a 10 años terminó en 2.270% tras un impresionante ascenso de +7.58%. El bono M24 de México cerró en 6.50%, también ha brincado bastante (+2.04%).

Los commodities cerraron negativos ayer miércoles. El petróleo WTI descendió -0.99% y terminó en  $105.64 USD por barril. El cobre perdió -2.02%. El oro descendió -1.67% y cerró la sesión en $1,644.00 USD por onza y la plata perdió -3.44% y terminó en $32.17 USD por onza troy. El R-J CRBI (Reuters-Jefferies Commodity Research Bureau Index) descendió -0.91%. El tipo de cambio Peso (MXN)/ Dólar se depreció moderadamente (-1.19%) a favor del peso y cerró en $12.717. El Euro se depreció moderadamente frente el dólar (-0.38%) a $1.302 USD por € y el US Dollar Index ascendió moderadamente a 80.542.

tabla 1

II.    ECONOMÍA GLOBAL Y NOTICIAS

El reporte de solicitud de ayuda al desempleo esta mañana nuevamente desciende y se ubica en los mínimos de 4 años. Han caído en 14,000 solicitudes comparadas con la semana previa contabilizando 351,000. Además, el índice Empire State de la Fed de Nueva York reporta que han crecido los niveles generales de los negocios a 20.21 comparado con 19.53 de febrero, alcanzando así niveles máximos desde junio de 2010 lo que sugiere que la recuperación está firmemente establecida.
El evento más importante ayer fue la venta violenta de bonos del tesoro y el consiguiente ascenso de las tasas de rendimiento al vencimiento a niveles que no se alcanzaban desde el mes de octubre pasado. Hubo también venta masiva de oro y plata y un aumento brusco del valor del dólar contra muchas divisas. Esto muestra que el mercado de bonos finalmente ha despertado y de una situación en la que se había desligado de la realidad, el dinero ahora está buscando dónde rinda más que la inflación.

Dos eventos han propiciado dicha migración de capital: la percepción de que las condiciones generales de la economía en EEUU están mejorando y la idea de que cada vez es menos probable que la FED aplique un tercer período de QE, esto último dados los comentarios favorables hacia la economía pronunciados por el presidente Ben Bernanke el martes. La respuesta tan violenta sugiere que además de las dos situaciones anteriores, probablemente había demasiado dinero “estacionado” en los treasuries.

Dudamos que el aumento en las tasas se extienda mucho más, pero si las tasas logran superar la próxima resistencia que está alrededor de 2.4%, podrían continuar subiendo hasta 2.75%.

III.    MERCADOS HOY

Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron mixtos esta madrugada. Los índices de India, China, Indonesia y Australia terminaron modestamente negativos con rendimientos de -1.36%, -0.73%, -0.35% y -0.20% respectivamente. Nueva Zelanda, Japón, Malasia y Hong Kong lograron ganancias también modestas de +0.99%, +0.72%, +0.23% y +0.21% respectivamente. Taiwán, Singapur y Corea perdieron menos de -0.06%. El Índice Asia Apex 50 avanzó escasos +0.03%.

Los índices de los mercados europeos están también mixtos. Rusia es el mercado con mayor ganancia (+0.75%). España, Gran Bretaña, Francia y Grecia están discretamente negativos (entre -0.22% y -0.05%). Austria, Alemania, Italia, Países Bajos, Bélgica y Suiza ganan entre +0.11% y +0.25%. El índice Eurostoxx 600 retrocede -0.03%.

Los índices de los mercados estadounidenses han abierto hace unos minutos discretamente positivos. El  S&P500 avanza +0.18%, el Dow Jones Industrial gana +0.12% y el del Nasdaq 100 asciende +0.31%. Los futuros de los commodities están también discretamente positivos. El oro y  la plata avanzan +0.11% y +0.26% con lo que cotizan a $1,644.70 USD por onza y $32.27 USD por onza troy respectivamente. El petróleo WTI también avanza (+0.60%) y cotiza a $106.06 USD por barril. El Cobre asciende en este momento +0.52%.

La tasa de rendimiento de los Bonos del tesoro a 10 años asciende +1.19% y se ubica en 2.30%, con lo que confirma la salida de capital fuera de los bonos del tesoro. El dólar index desciende a 80.79 (-0.24%). El tipo de cambio peso MXN/USD se aprecia discretamente a favor del peso a $12.668.

tabla 2


IV.          CONCLUSIÓN
El día de hoy inicia con mucha calma. Los mercados asiáticos incorporaron parte de la austeridad observada ayer en los mercados de occidente y Europa está básicamente sin cambios. Los mercados de América también abren tranquilos y esperamos que así sigan. Los commodities podrían recuperarse un poco si el dólar se devalúa, pero tampoco ahí esperamos muchos cambios.

El reporte del Índice de Precios al Productor con un incremento de 0.4% contra un esperado de 0.5% muestra que realmente todavía no es tiempo de preocuparse por la inflación, sobre todo porque el aumento se debe principalmente al aumento en el precio del petróleo (+4.3%) y la gasolina.

Buen día y mucha suerte.
Polo

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.