🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

En Eurpa siguen rampantes, EE.UU crece y se recupera

Publicado 21.03.2012, 15:38
NDX
-
DJI
-
US2000
-
DE40
-
CVX
-
CAT
-
AA
-
BHPB
-
TEM
-
0JYA
-
GC
-
HG
-
SI
-
EONGn
-
MXN/USD
-
IXIC
-
BVSP
-

I.    JORNADA PREVIA

Ayer martes los mercados de capitales estuvieron bastante negativos alrededor del mundo. Como eventos negativos y probables causas del desánimo podemos citar principalmente las preocupaciones crecientes sobre el menor crecimiento previsto para la economía China lo que impactó en primer lugar al precio de los commodities con impacto en el precio del petróleo y otros productos, como la disminución en el consumo de acero reportado la minera Australiana BHP Billiton. Encima de eso podemos agregar la caída en el valor de los inmuebles en el gigante asiático.

En Estados Unidos cayeron particularmente empresas de la industria pesada y materiales como Caterpillar, Alcoa y Chevron. En cambio el reporte del incremento en la solicitud de permisos de construcción amortiguó la caída al igual que el reporte positivo de Oracle con utilidades de 62 centavos por acción contra los 56 esperados.

En México, el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones) terminó ayer martes con una pérdida de -0.53% y cerró en 38,055.27 puntos tras rebotar en la resistencia de 38,300 puntos. Terminó sobre los promedios móviles de 8 y 21 días. El IMC30 (Índice de Mediana Capitalización) tuvo un modesto retroceso de -0.73%. El índice Bovespa de Brasil retrocedió -0.64% y el índice MSCI de Mercados Emergentes cerró con un moderado retroceso de -1.09%.

 Los índices de EEUU terminaron todos negativos ayer martes. El Russell 2000 retrocedió -1.01% seguido por el Dow Jones Industrial que perdió -0.52%. El S&P500 y el Nasdaq Composite descendieron -0.30% y -0.14% respectivamente. En ningún caso el movimiento descendente fue suficiente para anular las recientes señales alcistas y mucho menos para marcar posibles descensos relevantes. El índice S&P-TSX de Toronto retrocedió discretamente -0.39%. El índice MSCI-All Countries World Index (21 países emergentes y 24 desarrollados) descendió -0.73% ayer.
En Europa los índices terminaron también a la baja. El rendimiento más negativo fue el del índice DAX de Alemania (-1.39%) seguido por Francia (-1.32) y Países Bajos (-1.21%). El FTSE de Londres y el índice de Austria empataron con pérdidas de -1.17%. Italia y España retrocedieron -1.05 y -0.28% respectivamente. El índice Eurostoxx 600 cerró con una moderada caída de -1.14%.

Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron mixtos ayer. Los índices de India y Nueva Zelanda reportaron rendimientos positivos de +0.25% y +0.03%. Japón estuvo cerrado por el festejo del equinoccio de primavera.  El más negativo fue China (-1.38%) seguido por Hong Kong (-1.08%) y Taiwán (-0.89%). Corea y Australia perdieron escasos -0.24% y -0.36% respectivamente. El Índice Asia Apex 50 retrocedió -0.81%.

El Índice de Volatilidad (^VIX) ascendió modestamente ayer martes (+3.59%) para ubicarse en 15.58%, aún en niveles bajos que denotan que no hay ansiedad en el mercado. La tasa del Bono del Tesoro US a 10 años terminó en 2.37% tras un discreto descenso de -0.42%. El bono M24 de México cerró en 6.57% al ascender modestamente +0.77%.

Los commodities cerraron negativos ayer martes. El petróleo WTI descendió -1.55% y terminó en  $106.24 USD por barril. El cobre perdió -1.83%. El oro descendió -0.92% y cerró la sesión en $1,649.80 USD por onza y la plata descendió -2.44% y terminó en $32.14 USD por onza troy. El R-J CRBI (Reuters-Jefferies Commodity Research Bureau Index) retrocedió -1.22%.

El tipo de cambio Peso (MXN)/ Dólar se depreció discretamente (-0.07%) en contra del peso y cerró en $12.66. El Euro también se depreció frente el dólar (-0.15%) a $1.322 USD por € y el US Dollar Index ascendió discretamente a 79.621.

tabla 1


II.    ECONOMÍA GLOBAL Y NOTICIAS

El reporte de ayer de permisos para construcciones de nuevas casas en Estados Unidos ascendió 5.1% en febrero para un nivel anual de 717,000, lo que superó las expectativas de los analistas que promediaban 695,000 unidades. Sin embargo el inicio de nuevas casas cayó -1.1% a 698,000 un poco por debajo de los estimados. El reporte de inicio de nuevas casas de enero fue revisado al alza a 706,000 contra las 699,000 previamente reportadas. Además, los proyectos de construcción de apartamentos multifamiliares aumentó 21.1% conforme los bajos precios de las casas desaniman a los estadounidenses a comprar una casa. A pesar de lo pasmosamente lento de la recuperación del sector, se espera que este año, por primera vez desde 2005, la construcción de residencias aporte al crecimiento económico.

En un rato más serán reportadas las ventas de casas existentes en EEUU, lo que podría imprimir cierto optimismo a los mercados.

En China el Departamento de Estadísticas Nacionales mostró que el precio de nuevas casas declinó en 45 de las principales 70 ciudades y permaneció sin cambio en otras 21 lo que revela el temor de un crecimiento más lento. Por otro lado, se planea permitir un alza en los precios de la gasolina y el diesel como respuesta al aumento del precio del crudo. Esto se suma a las amenazas que han venido juntándose para frenar el crecimiento de la economía china.
La caída brusca del precio de los bonos del tesoro genera capital del cual 1/3 está fluyendo al sector accionario de los mercados emergentes según Mark Mobius, director ejecutivo de Templeton Emerging Markets Group en busca de rendimientos superiores al 2 a 3% que ofrecen los bonos, en vista de que la inflación esperada es superior a lo que pagan los bonos. Esto ha hecho crecer a dicho mercado cuyo valor de capitalización es ahora aproximadamente 30% de la capitalización global.

Un reporte de la economía global del mes de marzo muestra que los líderes de la Unión Europea retrasaron de manera deliberada, en detrimento de su economía, la reestructuración de la deuda griega, misma que podría haberse implementado dos años antes, para dar a los bancos tiempo para prepararse para el golpe en el valor de sus posiciones en deuda de Grecia. Esto muestra un decaimiento moral en los líderes de la región que dieron preferencia al beneficio de los bancos en contra del mejor interés del gobierno y el pueblo griego a los que forzaron a tomar medidas de austeridad muy severas para ganar tiempo. Para Carl Weinberg, fundador y economista en jefe de High Frequency Economics, el manejo del problema griego podría haber sido tan exitoso como el que se hizo del problema de México o de Brasil en 1982 y 1983 respectivamente, sin condenar a Grecia a la catástrofe económica, política y social en la que ha sido hundida hasta prácticamente esclavizarla. “Grecia estaba urgida de inversión para combatir sus problemas económicos, no de una supuesta reestructura sagaz”.

III.    MERCADOS HOY

Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron esta madrugada con discreto predominio bajista. Los índices de India, Indonesia y Malasia fueron los más positivos con rendimientos de +1.65%, +0.35 y +0.31% respectivamente. China, Singapur y Taiwán, también cerraron con ganancias pero muy discretas (menos de +0.12%). Corea, Japón y Australia fueron los más negativos con pérdidas de -0.73%, -0.55% y -0.43% respectivamente. Nueva Zelanda y Hong Kong perdieron menos de -0.15%. El Índice Asia Apex 50 retrocedió escasos -0.28%.

Los índices de los mercados europeos están mixtos con franco predominio negativo. Austria y Suiza están discretamente positivos (+1.58% y +0.11%) pero todos los demás descienden. Grecia es la más negativa con -1.31% seguida por Italia que pierde -1.06%. Los índices de los mercados de Países Bajos, Rusia y España les siguen con pérdidas moderadas -0.77%, -0.63% y -0.51% respectivamente. Alemania, Bélgica, Gran Bretaña y Francia pierden menos de -0.25%. El índice Eurostoxx 600 retrocede -0.24%.

Los futuros de los índices de los mercados estadounidenses están discretamente positivos. El del  S&P500 avanza +0.05%, el Dow Jones Industrial gana +0.10% y el del Nasdaq 100 asciende +0.01%. Los futuros de los commodities están también discretamente positivos. El oro y  la plata ganan +0.33% y +0.91% y cotizan en $1,652.50 USD por onza y $32.12 USD por onza troy respectivamente. El petróleo WTI avanza (+0.37%) y cotiza a $106.46 USD por barril. El Cobre asciende en este momento +0.72%.

La tasa de rendimiento de los Bonos del tesoro a 10 años desciende modestamente -1.39% y se ubica en 2.34%, en niveles suficientemente altos para considerar salida de capital. El dólar index asciende a 79.89 (+0.09%). El tipo de cambio peso MXN/USD se aprecia discretamente a favor del peso a $12.6552.


tabla 2

IV.    CONCLUSIÓN

El día de hoy inicia con calma en América tras sesiones débiles en Asia y Europa. El freno en la economía China sigue manifestándose en forma sutil pero diversa. En Europa los problemas financieros siguen rampantes. Esta vez es el presupuesto británico el que está dando la nota negativa al cuadro. Sin embargo, la economía estadounidense sigue mostrando su fortaleza y su flexibilidad y resistencia que, si bien más lento de lo que nos gustaría, sigue abonando al crecimiento y la recuperación.

Buen día  y mucha suerte.

Polo


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.