
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
El equipo de análisis de BBVA (MC:BBVA) modificaba recientemente su estimación de crecimiento económico para Latinoamérica. Si bien espera que la región continúe recuperándose, este crecimiento puede más gradual y moderado, debido mayoritariamente a factores externos. Su estimación para 2019 es del 2,10% y del 2,14% para 2020, un 0,3% y un 0,2% inferior a lo estimado anteriormente, en cada caso.
El programa económico de Argentina parece estar en la buena senda y, en el caso de Brasil, la actividad económica mantiene un ritmo lento por ahora, aunque aparecen señales de mejoría, tales como el aumento de los indicadores de confianza empresarial y de consumidores. Teniendo esto en cuenta se podría esperar un crecimiento de alrededor del 3 por ciento en el caso de Brasil para 2019, siempre y cuando la reforma de las pensiones que se está llevando a cabo apoye un entorno económico más benigno.
Los mercados reaccionaron favorablemente a la victoria de Jair Bolsonaro en Brasil, reflejándose tanto en la subida del índice Bovespa como en la caída del coste para asegurar la exposición a su deuda soberana. La perspectiva de las agencias de calificación crediticia tanto para Méjico como para Brasil son estables. La deuda de Brasil, tanto en divisas local como en otras divisas, tiene la calificación BB- mientras que la de Méjico es BBB+ para emisiones en moneda extranjera, y A+ para deuda en divisa local.
No resulta pues sorprendente que, entre los fondos de inversión de renta fija, la segunda categoría VDOS más rentable desde el comienzo del año sea la de Renta Fija Internacional Latinoamérica, con un 5,37 por ciento de revalorización y que los fondos más rentables de esta categoría inviertan en emisiones brasileñas.
El más rentable de este grupo de fondos, con la máxima calificación VDOS de cinco estrellas es la clase AC de HSBC GIF BRAZIL BOND. A un año, obtiene una rentabilidad de 6,10%, con un dato de volatilidad de 22,82%. Referenciado al índice JP Morgan (NYSE:JPM) GBI EM Global Brazil, invierte principalmente en una cartera diversificada de renta fija, con cualquier calificación de solvencia.
Son valores emitidos o garantizados por estados y agencias públicas, así como por empresas brasileñas, principalmente denominados en real brasileño. Con carácter secundario, el gestor puede considerar incluir inversiones en valores denominados en dólares de EE.UU.
Con un patrimonio bajo gestión de 32 millones de euros, las mayores ponderaciones por tipo de emisor en la cartera del fondo corresponden a Gobiernos (97,38%) Liquidez y Equivalentes (13,44%) y Contratos de Futuros/Forwards (1,08%). Es necesaria una inversión mínima de 5.000 dólares (aproximadamente 4.410 euros) para suscribir este fondo, que aplica a sus partícipes una comisión fija de 1%.
Un 6,47% es la rentabilidad obtenida por la clase AE de capitalización de SANTANDER BRAZILIAN SHORT DURATION tras revalorizarse un 9,88% en el último año, periodo en que registra una volatilidad de 20,19%. Se propone como objetivo maximizar el rendimiento a medio plazo invirtiendo principalmente en bonos soberanos del mercado de deuda brasileño, lo que incluiría Eurobonos emitidos por empresas brasileñas, en dólares o cualquier otra divisa extranjera. Los activos pueden estar denominados en la moneda local, en dólares o en euros. Sin carácter limitativo, los emisores de bonos cuasi soberanos pueden ser sociedades brasileñas como, Petrobras (NYSE:PBR), BNDES y Banco do Brasil (SA:BBAS3). La duración media de la cartera es en general inferior a 2 años, correspondiendo las mayores ponderaciones a Gobiernos (77,38%) y Liquidez y Equivalentes (22,62%). La aportación mínima requerida para invertir en este fondo es de 6.000 euros, gravando a sus partícipes con una comisión fija de 1,75% y de depósito de 0,30%.
La clase A de acumulación en dólares de ABERDEEN GLOBAL-BRAZIL BOND gana desde el pasado 1 de enero un 5,99% por rentabilidad. En el último año, se anota una revalorización de 3,96 por ciento, con un coste por volatilidad de 19,54%. Para ello, invierte como mínimo dos terceras partes de sus activos en títulos de deuda emitidos por organismos gubernamentales u oficiales, con sede en Brasil, y por empresas brasileñas, que estén denominados en reales brasileños u ofrezcan exposición bien a empresas con sede en Brasil o al real brasileño. Tomando como referencia el índice BRAZIL CETIP RATE ACC, un 96,82% de su cartera corresponde a Gobierno y un 62,86% a Liquidez y Equivalentes. Se requiere una aportación mínima inicial de 1.500 dólares (aproximadamente 1.323 euros) para suscribiré este fondo, que aplica una comisión fija de 1,50%. El miércoles de la semana pasada el banco central de Brasil mantenía los tipos de interés a niveles de mínimos históricos, al 6,50%, indicando que las débiles presiones inflacionarias podrían mantenerlos a ese nivel durante un tiempo. Los rendimientos de los bonos soberanos de Brasil a 10 años llegaron a perforar el nivel del 9%.
En este nuevo podcast hablamos de las cartas anuales de Warren Buffett de 2018 y 2019 para los accionistas de Berkshire Hathaway (NYSE:BRKa). Explicamos los motivos por los cuales...
Solemos poner especial énfasis en girar el precio cuando estamos en una tendencia para conseguir coger ese nuevo movimiento con el que conseguir una gran cantidad de...
En este vídeo veremos los 7 errores de inversión que comenta Pat Dorsey en su libro "las cinco reglas para invertir en acciones con éxito" ---------- Si te...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.