España: IPC de junio, la inflación se aceleró

Publicado 12.07.2013, 14:14
BBVA
-
CA
-
MXX
-

IPC de junio

La inflación se aceleró en junio debido, principalmente, al aumento al precio de los carburantes y lubricantes.

Tal y como se esperaba, la inflación aumentó en junio
La inflación general se aceleró 0,4pp hasta el 2,1% a/a, superando ligeramente nuestra previsión central (BBVA Research: 2,0% a/a; consenso Bloomberg: 2,0% a/a), aunque dentro del intervalo de confianza de nuestras previsiones. Por su parte, la inflación subyacente se habría mantenido estable en el 2,0% a/a (BBVA Research: 2,0% a/a). Con el dato de junio la contribución de la inflación subyacente al crecimiento de los precios del consumo se mantuvo en los 1,6pp, mientras que la del componente residual (energía y alimentos no elaborados) aumentó 0,4pp hasta situarse en los 0,5pp (véase el Gráfico 2).
Situación España
La energía explica prácticamente la totalidad del aumento de la inflación
Tal y como se esperaba, en junio el crecimiento de los precios tanto de los servicios (1,9% a/a) como de los bienes industriales no energéticos (1,5% a/a) se moderaron en algo menos de 0,1pp. Sin embargo, la inflación en los alimentos elaborados aumentó en 0,1pp hasta el 3,0% a/a, compensando lo anterior y dando lugar a la estabilización de la inflación subyacente (2,0% a/a). Por su parte el crecimiento de los precios de la energía volvió a terreno positivo (+1,0% a/a), tras dos meses consecutivos de caídas, explicando 0,3pp del aumento de la inflación general. En esta misma línea la inflación de los alimentos no elaborados volvió a acelerase, esta vez en 0,4pp hasta el 5,3% a/a, explicando el resto de la aceleración de los precios.

Con todo, la única innovación significativa respecto a nuestras previsiones centrales se concentró en la evolución de los precios de los alimentos no elaborados (Cuadro 1). Toda vez que esta responde a efectos estacionales, no comporta un sesgo en nuestras previsiones. Dado los recientes cambios impositivos (impuestos especiales sobre las labores del tabaco y el alcohol) y el aumento en los precios regulados (energía) esperamos que la inflación se mantenga estable en julio, o incluso se acelere ligeramente. Sin embargo, continuamos esperando una desaceleración en el conjunto del 2S13, como consecuencia del efecto base generado por el aumento del IVA y el copago farmacéutico un año antes.

España: IPC de junio

El diferencial de precios con la zona euro se mantiene por debajo de la media histórica

El índice de precios armonizado (2,2% a/a) junto con el dato avanzado para la UEM (1,6% a/a) indican que en junio el diferencial de precios con la zona euro habría aumentado 0,2pp hasta los 0,6pp (media histórica: +0,8pp) (véase el Gráfico 3). Por su parte, nuestras estimaciones apuntan a que el diferencial de precios del componente subyacente se habría estabilizado en torno a los 0,8pp (media histórica de +0,8pp).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.