Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Europa recupera terreno sin perder de vista a Wall Street

Publicado 05.03.2020, 10:02
CL
-
IXIC
-

Los principales índices bursátiles europeos cerraron AYER al alza, aunque por debajo de sus niveles más altos del día. Los futuros de los índices estadounidenses marcaron el paso durante toda la jornada a la renta variable europea, que se mostró AYER muy dependiente, como es habitual en momentos de elevada volatilidad, del comportamiento de la estadounidense. Así, y desde primera hora del día, la fuerte apertura al alza que venían indicando los futuros de los índices de Wall Street, consecuencia de los inesperados buenos resultados del candidato moderado, Joe Biden, en el conocido como “super martes” de las primarias demócratas, facilitó un inicio de sesión alcista en Europa, con los índices marcando fuertes ganancias. A lo largo, del día, y como ya hemos comentado, los índices europeos se fueron moviendo en función de lo que iban marcando los estadounidenses, con los inversores apostando claramente por los valores de corte más defensivo como las utilidades, los de sanidad y los de las telecomunicaciones. Un día más, los valores relacionados con el ocio y el turismo fueron los grandes “perdedores”, siendo el sector en su conjunto el que peor lo hizo al cierre de la jornada.

En el mercado de bonos volvió el apetito por “el riesgo”, con los inversores volviendo a apostar por los bonos soberanos de los países periféricos, de los que habían huido en los últimos días. Así, tanto las rentabilidades de estos activos como las primas de riesgo de los países en cuestión descendieron con fuerza.

En el ámbito macro, y como analizamos en detalle en nuestra sección de Economía y Mercado, destacar el buen comportamiento de las ventas minoristas en la Zona Euro en el mes de enero y, sobre todo, el del sector servicios en febrero, sector que de momento parece haber aguantado bien el primer impacto de las medidas adoptadas para combatir la propagación del coronavirus por la región.

En Wall Street los índices comenzaron la sesión al alza, pero con algunas dudas. Los buenos resultados de Biden, que ha pasado a ser el nuevo favorito en las primarias demócratas en detrimento del candidato socialista Sanders, animó sobre todo al sector de la sanidad, sector que teme mucho el programa de Sanders de crear un sistema sanitario “a la europea”, por lo que AYER lideró las alzas en Wall Street. El factor “Biden”, unido a una segunda lectura más favorable de la decisión de la Reserva Federal (Fed) de bajar medio punto sus tipos de interés de referencia, los positivos datos macro dados a conocer durante la sesión -tanto la creación de empleo privado como el índice adelantado de actividad de los sectores no manufactureros, el ISM no manufacturero, ambos correspondientes al mes de febrero, sorprendieron por su buen comportamiento- y el anuncio de que la Casa de Representantes (cámara baja del Congreso de EEUU) había aprobado un paquete para combatir el Covid-19 por importe de $ 8.300 millones -ahora la propuesta de ley deberá ser ratificada por el Senado, algo que parece que va a ocurrir-, animaron a los inversores en Wall Street a volver a incrementar sus posiciones de riesgo, lo que permitió a los principales índices volver a cerrar con fuerza al alza, y ya van dos días de este corte en las tres últimas sesiones. En este sentido, cabe señalar que el Nasdaq Composite está nuevamente en positivo en lo que va de año, convirtiéndose de este modo en el único índice de este mercado que lo ha logrado.

HOY, y tras el buen comportamiento mostrado por las bolsas asiáticas esta madrugada, esperamos que los principales índices europeos abran al alza. No obstante, el hecho de que los futuros de los índices estadounidenses vengan a la baja, creemos que va a limitar las ganancias en las bolsas europeas, ya que estos mercados volverán a tener a Wall Street como principal referencia. Por lo demás, habrá que estar atentos a lo que decida la OPEP+ en relación a los recortes de producción propuestos por Arabia Saudita, con objeto de contener el descenso del precio del crudo, variable que ha sido una de las más penalizadas desde la irrupción del Covid-19, lo que ha lastrado en bolsa el comportamiento de las compañías directamente relacionadas con esta materia prima.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.