Facebook (NASDAQ:FB) es una de las pocas empresas tecnológicas que seguirán superando expectativas. Trimestre tras trimestre, este gigante de los medios de comunicación social produce beneficios que superan los pronósticos de los analistas, impulsando continuamente su cotización a nuevos máximos.
Los ingresos aumentaron un 47% durante los primeros nueve meses de 2017 y su jugoso margen de beneficios sigue siendo un sueño para la mayoría de los directivos de la industria. Facebook generó unas ganancias operativas de 0,46 USD por cada dólar de ingresos registrados en el mismo período.
Pero después del repunte del 50% del año pasado, parece que a las acciones de Facebook podría esperarles un viaje muy accidentado en 2018. Sus acciones se desplomaron un 5% el 12 de enero después de que la empresa anunciara que pretende cambiar la forma de consumo de noticias de sus usuarios.
El movimiento pretende fomentar las interacciones sociales por encima de las historias de los editores. En otras palabras, de cara al futuro, Facebook tiene la intención de ayudar a los usuarios a tener " interacciones sociales más significativas" en lugar de encontrar "contenido relevante". En la práctica, esto significa que los usuarios de Facebook verán menos contenido público de empresas o editores y más mensajes de sus amigos y familiares.
Mark Zuckerberg anunció los cambios en un post en su página de Facebook debido a lo delicado de este cambio de política en cuanto a los ingresos de la empresa. "Quiero ser claro: al hacer estos cambios, creo que disminuirá la participación y el tiempo que la gente pasa en Facebook", afirmó Zuckerberg.
"Pero también creo que el tiempo que pasan en Facebook será más valioso. Y si hacemos lo correcto, creo que también va ser bueno para nuestra comunidad y nuestro negocio a largo plazo”.
Implicaciones de ingresos
Facebook cambia su gestión de las noticias tras las críticas generalizadas acerca de que la empresa permitió la proliferación de "noticias falsas" en la red social durante las pasadas elecciones presidenciales de Estados Unidos. Esto podría haber dado a los adversarios de Estados Unidos, como Rusia, la oportunidad de manipular el resultado, según algunos observadores.
Según avanza la investigación sobre la participación de Rusia en las elecciones de Estados Unidos, Facebook se está apartando de ciertos editores para evitar cualquier posible medida reguladora contra él. ¿Bastará este cambio para hacer descarrilar el crecimiento de los ingresos de Facebook? Esa es la pregunta del millón, y no creo que ningún analista pueda estimar el impacto aún.
A juzgar por los comentarios de Zuckerberg, sin embargo, está claro que los ingresos no saldrán ilesos tras la medida. Y habrá algún impacto negativo debido a la pérdida de impresiones de anuncios, al menos al principio. A largo plazo, creo que esta medida será del todo positiva y que no afecta al potencial de ingresos de la empresa.
Aquí tenemos el porqué:
En primer lugar, este es un movimiento muy inteligente para evitar que los reguladores dicten lo que debe hacer Facebook acerca de su política de contenidos. Minimizar el riesgo de una posible intervención del Gobierno es una estrategia inteligente y beneficiosa para la empresa.
En segundo lugar, Facebook tiene muchas opciones a su alcance para compensar cualquier pérdida de ingresos. Una forma es utilizar la popularidad de su plataforma para exprimir más ganancias mediante las tasas de publicidad a los anunciantes. Todo apunta a que la empresa ya avanza en esa dirección.
El número de anuncios publicitarios de Facebook aumentó un 10% en el tercer trimestre del mismo período hace un año, mientras que los precios de los anuncios subieron un 35%. Fue el segundo trimestre que el precio de los anuncios subía más rápido que el número de anuncios.
La empresa también puede mitigar el impacto en sus ingresos mejorando el crecimiento de su plataforma de Instagram y monetizando su popular aplicación WhatsApp. En un anuncio reciente, WhatsApp señalaba que comenzará a permitir cuentas empresariales por primera vez, un paso que sienta las bases para este servicio gratuito empiece a reportar beneficios para la empresa matriz, Facebook.
¿Son sus acciones una buena opción de compra ahora mismo?
Las acciones de Facebook, que cotizan a 181,29 USD en el momento de redactar estas líneas, apenas se han movido este año. Para los inversores a largo plazo, este nivel supone un buen punto de entrada, sobre todo teniendo en cuenta que la empresa tiene previsto publicar sus resultados del cuarto trimestre el miércoles, 31 de enero, después del cierre.
A pesar de todo el revuelo en torno a la gestión de noticias y la disminución de los anuncios publicitarios, creo que la capacidad de Facebook para generar rendimientos superiores para sus accionistas se mantendrá intacta. Como ha hecho siempre, Facebook seguirá sorprendiendo en los próximos trimestres, con ganancias nunca antes registradas.
Los inversores que estén esperando en el banquillo deberían aprovecharse de este breve descenso. Yo creo que las acciones de Facebook alcanzarán los 225 USD antes de lo que esperan muchos analistas.