

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Los mercados pueden haber sobrevalorado el pivote de la Reserva Federal
Los gráficos apuntan a condiciones de "sobreventa" con el par USD/JPY alrededor de los niveles clave
La tendencia a largo plazo es positiva debido a la creciente divergencia de políticas entre la Fed y el Banco de Japón
El USD/JPY extendió su fuerte caída por tercer día antes de la publicación del informe de las nóminas no agrícolas de EE.UU., moviéndose por debajo del nivel de 134.00 en las primeras operaciones europeas cuando se redactó este informe. Pero, ¿podríamos ver finalmente una recuperación a corto plazo desde estos niveles de sobreventa?
El USD/JPY está severamente sobrevendido en los marcos de tiempo diarios y de corto plazo, después de sus recientes grandes caídas. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se encuentra por debajo del umbral de sobreventa de 30, aunque esto por sí solo no es una razón para comprar este par de divisas. Sin embargo, sí es un motivo de cautela para aquellos que quieran perseguir el impulso bajista.
Como mínimo, los alcistas necesitan ver una vela alcista en el marco de tiempo diario, como un martillo. Lo ideal sería ver un cierre diario por encima de la media de 200 días, ahora rota, en 134.50. Con el mínimo del jueves justo por encima del nivel de 135.00, esta es ahora la primera línea de defensa para los bajistas. Por lo tanto, un cierre diario por encima de este nivel será una señal positiva.
Pero adelantarse a la reversión alcista puede ser costoso, por lo que es esencial que veamos esa reversión primero, ya que la tendencia bajista del dólar estadounidense ha estado ganando mucha tracción recientemente.
Sin embargo, vale la pena señalar que, a pesar de esta gran liquidación, el USD/JPY se mantiene por encima del somero retroceso del 38.2% de Fibonacci contra el gran rally que comenzó en marzo de 2020. Por lo tanto, la tendencia a muy largo plazo sigue siendo alcista, debido a una divergencia de política monetaria aún creciente entre Estados Unidos y Japón.
La reciente debilidad del USD/JPY se debe a que los inversionistas han reducido sus elevadas expectativas sobre el futuro crecimiento de la divergencia de políticas entre ambas naciones. Los indicios de que la inflación en EE.UU. podría llegar a su punto máximo y de que la Fed está rebajando su retórica agresiva han hecho que los mercados reduzcan sus expectativas en cuanto a tasas de interés terminales. Sin embargo, la política de la Fed sigue siendo contractiva, mientras que el Banco de Japón mantiene su postura extremadamente moderada. Esto debería significar que los riesgos a la baja serán limitados para el USD/JPY de cara al futuro, siempre y cuando el Banco de Japón no cambie materialmente la configuración de su política. Esta es una gran suposición, ya que Tamura, del Banco de Japón, ha dicho recientemente que la política del banco central debe ser revisada, ya que el objetivo del 2% para el IPC puede ser demasiado alto para Japón. Un objetivo de IPC más bajo implicaría que el Banco de Japón endureciera su política ultrablanda, lo que sería positivo para el yen.
También es interesante observar que, si bien el dólar ha caído bruscamente desde que Powell habló a principios de esta semana, los comentarios del presidente de la Fed no fueron demasiado diferentes de lo que la mayoría de sus colegas del FOMC han estado diciendo recientemente. Uno pensaría que el mercado podría haber descontado una subida de tasas de 50 puntos base (pb) para diciembre, dados los comentarios generalmente menos agresivos de muchos funcionarios de la Reserva Federal, y el IPC y algunos otros indicadores de inflación que lo respaldan.
En cualquier caso, el consiguiente repunte de los mercados de bonos ha hecho que los rendimientos estadounidenses bajen junto con el dólar. Pero el rendimiento de los bonos de Estados Unidos a 10 años está poniendo a prueba un importante nivel de soporte en torno al 3.50%, que ya era una resistencia en junio. Si este nivel se convierte ahora en soporte, existirá la posibilidad de que veamos una reversión alcista del dólar, y potencialmente una reversión bajista del oro y los mercados de valores.
Por último, cabe destacar que, además del USD/JPY, un par de pares de divisas importantes, como el EUR/USD y el GBP/USD, y algunas de las principales medias bursátiles, se encuentran en, cerca o ligeramente por encima de sus respectivas medias móviles de 200 días. Por lo tanto, podríamos ver un retroceso en todo el tablero, o al menos un movimiento a corto plazo en contra de las tendencias recientes, ya que los operadores se detienen y hacen una evaluación más sobria de toda la situación.
Descargo de responsabilidad: El autor no posee actualmente ninguno de los activos mencionados en este artículo.
Ayer fue un día en el que no pudimos operar con normalidad debido a las festividades que teníamos en mercados tan importantes como Londres o Nueva York, y precisamente fue esa...
El mercado de divisas es uno de los más grandes y más líquidos del mundo. Las fluctuaciones en las valoraciones de las divisas también afectan en gran...
El EUR/USD y GBP/USD acusan fuertes caidas esta semana, rompiendo los soportes marcados previamente.El EUR/USD sigue cayendo al cierre semanal hasta los 1.0727. La media móvil de...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.