

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Este artículo fue escrito en exclusiva para Investing.com
El oro y la plata han disfrutado de una semana decente hasta el momento, ambos deteniendo una caída de 4 semanas con impresionantes ganancias. ¿Es este el comienzo de una gran carrera alcista? ¿O intervendrán los vendedores para frenar la subida una vez más?
Los alcistas de los metales preciosos se han visto decepcionados en repetidas ocasiones durante los dos últimos años, ya que, a pesar de un contexto macroeconómico positivo, los metales no han podido subir, debido a la fortaleza del dólar estadounidense y al aumento de los rendimientos de los bonos, incluidos los del Tesoro a 10 años.
Sin embargo, con los rendimientos y el dólar retrocediendo un poco últimamente, el oro y la plata tienen la oportunidad perfecta para recuperar al menos una buena parte de sus pérdidas recientes.
La plata ya ha creado algunas señales técnicas alcistas que sugieren que el mínimo podría estar en marcha, pero ahora se necesita una ruptura convincente por encima de la resistencia clave en la región sombreada alrededor de 22.00 dólares:
Entre las señales alcistas, la capacidad de la plata de volver a superar el mínimo del año pasado en 21.41 dólares fue la primera señal de un posible mínimo. Posteriormente, hemos visto la ruptura de la línea de tendencia bajista, un periodo de consolidación y, el jueves, una acción de precios más positiva en forma de vela envolvente alcista.
El máximo del miércoles, ahora roto, en 21.78 dólares, es el nivel de soporte clave a corto plazo que debe mantenerse si queremos ver una ruptura limpia al norte de la resistencia de 22.00 dólares. Si se cumple esta condición, el camino hacia los 23.00 dólares estará allanado. Pero potencialmente, podríamos ver niveles mucho más altos en los próximos días y semanas.
La línea en la arena para mí está en 21.41 dólares. Es el mínimo de 2021, que se recuperó esta semana. Si los alcistas vuelven a perder este nivel, se acabarán las apuestas.
Por lo tanto, aunque sea alcista y piense que la plata "debería" subir, como operadores debemos considerar un plan de salida en caso de que se demuestre que nuestra tesis es errónea, y creo que 21.41 dólares es el nivel que no me gustaría que la plata volviera a visitar.
Desde un punto de vista macroeconómico, y como se ha mencionado anteriormente, hemos visto que el dólar está bajo presión, para variar. Los inversionistas empiezan a mirar más allá de las subidas anticipadas de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y se preguntan si el banco central tendrá que volver a recortar las tasas en 2023 o más adelante para sacar a la economía de una posible -o algunos dirían que inevitable- recesión.
Las crecientes presiones inflacionistas en todo el mundo están reduciendo los ingresos de los hogares y aumentando simultáneamente los costes de las empresas. Esto, a su vez, está presionando al alza los costes salariales, lo que a la larga podría significar un mayor desempleo y una menor producción económica.
Para la economía estadounidense, la reciente fortaleza del dólar perjudicará a las exportaciones y pesará sobre los beneficios de las empresas realizados en el extranjero, ya que cuando esas ventas se conviertan de nuevo a dólares, no parecerán tan impresionantes.
Así que, finalmente, la Reserva Federal podría verse obligada a dar un giro de 180 grados a su política monetaria y en eso se centran los mercados en estos momentos. Como resultado, hemos visto que los bonos han detenido su reciente venta, provocando una pequeña caída en los rendimientos. Si los rendimientos dejan de subir, esto podría ser una buena noticia para el oro y la plata.
Además, la actual aversión al riesgo, evidenciada por la caída de los mercados de renta variable esta semana, debería impulsar la demanda de refugio en el oro y, en menor medida, en la plata. Sin embargo, como operadores, necesitaremos ver una ruptura convincente de la resistencia de 22.00 dólares ahora.
La preocupación por la recesión hace pensar en la caída de la demanda de petróleo. Cuando la economía se contrae, la expansión de las empresas se detiene, los consumidores reducen...
Incluso el crudo WTI corrige cayendo en el inicio de mes en los 106.03 dólares. La media móvil de 50 se encuentra por encima de la última vela, RSI a la baja en los 41 puntos con...
Existe una correlación negativa entre el oro y el Futuros Índice dólar americano, con esta correlación, sugiere que este rebote en el oro del día de hoy puede ser de corta...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.