Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

La economía alemana, el motor de la eurozona

Publicado 09.01.2018, 12:54
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
EUR/JPY
-
GBP/JPY
-
UK100
-
XAU/USD
-
XAG/USD
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
IT40
-
GC
-
HG
-
SI
-
CL
-
IXIC
-
BTC/USD
-

La producción industrial alemana y sus exportaciones aumentaron más de lo esperado en noviembre, señalando un posible crecimiento económico sostenible para este año, en la que es la principal economía de la eurozona. La producción industrial subió un 3,4% en noviembre cuando se esperaba un aumento del 1,9%, siendo esta su subida más fuerte desde septiembre del 2009.

Las exportaciones de noviembre ajustadas a la temporada subieron un 4,1%, mientras que la demanda interna aumentó las importaciones por un 2,3%. Ambas lecturas salieron por encima de lo esperado y el superávit comercial aumenta de 19.900 millones de euros en octubre a 22.300 millones de euros en noviembre.

El aumento de la producción industrial alemana en noviembre nos confirma que la economía llegó a finales de 2017 en muy buen estado y según los sondeos, es posible que el crecimiento continúe. La economía se ha mantenido en expansión a pesar de las dificultades que la canciller Ángela Merkel ha tenido para formar un nuevo gobierno de coalición desde las elecciones de septiembre pasado. El aumento de la producción también confirma que la caída del 1,2% en octubre fue ocasionada principalmente por factores de poca relevancia como los dos días festivos de ese mes en Alemania.

Los datos alemanes también han mostrado que los principales factores que han ayudado a la expansión económica ha sido el gasto del consumidor junto con la inversión de capital y el aumento de construcción. Adicionalmente, el gobierno alemán espera que el crecimiento económico sea del 2,2% para el 2017. Según los analistas, se puede apreciar que la economía alemana ha tenido su mejor desempeño desde el 2011 y hay pocas razones para creer que la expansión actual se pueda detener pronto.

Mercado de valores

En Estados Unidos, el S&P 500 logra completar los primeros cinco días del 2018 rompiendo máximos históricos consecutivamente, algo que no había logrado desde 1964. El S&P500 cierra la sesión de ayer con una subida del 0,17% para ubicarse en los 2.747 puntos. El Nasdaq sube un 0,29% y cierra en los 7.157 puntos.

El Nasdaq también completa su quinta sesión consecutiva alcanzando máximos históricos. La última vez que el Nasdaq logró tal hazaña fue en 1999 cuando logró seis cierres consecutivos en máximos históricos a inicios de ese año. Sin embargo, el Dow Jones cae un 0,05% y cierra en los 25.283 puntos, culminando con una racha ganadora de cuatro sesiones consecutivas.

Los excelentes datos económicos de Alemania junto con algunos ajustes en el sector de telecomunicaciones francés han llevado a las acciones de la Eurozona a sus niveles más altos desde el 2015. El índice del Europe Stoxx 600 sube un 0,35% al momento y se ubica en los 399,63 puntos. Durante la sesión de ayer, el índice subió un 0,3% y llegó a su nivel más alto desde julio del 2015.

El Dax de Alemania sube un 0,19% y llega a los 13.393 puntos. El FTSE100 de Reino Unido sube un 0,35% y llega prácticamente al máximo histórico alcanzado la semana pasada en los 7.724 puntos. El Cac 40 de Francia sube un 0,52% y se ubica en los 5.516 puntos. El FTSE MIB de Italia sube un 0,57% y llega a los 22.972 puntos, mientras que el Ibex 35 de España sube un 0,48% y se ubica en los 10.448 puntos.

Divisas

A pesar de la excelente subida que han tenido los principales índices de bolsa en la Eurozona, el euro continúa con su retroceso bajista frente al dólar, aunque para algunos analistas es posible que la actual corrección en el EUR/USD sea simplemente una toma de ganancias tras la fuerte subida que registró la paridad. El EUR/USD mantiene su impulso bajista por debajo del 1,2000 y es posible que llegue a visitar el 1,1900, nivel que podría actuar como soporte.

La libra frente al dólar también se debilita un poco y eso ha ayudado a que el FTSE 100 mantenga su impulso alcista durante la sesión de hoy, debido a que la debilidad en la libra apoya a las ventas de las empresas multinacionales que componen el FTSE 100 de Reino Unido. El GBP/USD se acerca al 1,3500, pero es posible que ese nivel actúe como soporte. El 1,3600 sigue siendo la resistencia más relevante en el GBP/USD.

El Banco de Japón ha recortado la compra de bonos gubernamentales a largo plazo, aumentando las especulaciones sobre un posible ajuste de política monetaria por parte del banco central nipón. El yen se fortalece con las medidas del Banco de Japón y el USD/JPY cae al 112,49. El EUR/JPY cae al 113,47, nivel que ha actuado como resistencia en el pasado y que ahora podría cambiar de función a soporte. El GBP/JPY cae al 152,63.

En las criptomonedas, dos de las empresas que pensaban lanzar ETFs (Exchange Traded Funds) sobre bitcoin han retirado su propuesta debido a ciertas dudas que tiene el Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos. Un ETF es un instrumento financiero que le permite a los inversores negociar fondos de cobertura como si fueran acciones. El SEC es el ente regulador de las bolsas de valores estadounidenses. Al momento, el precio de Bitcoin se mantiene consolidado alrededor de los 15.000 dólares sin tomar una dirección clara.

Materias primas

El petróleo WTI llega muy cerca del máximo alcanzado en mayo de 2015, alrededor del 62,83. La subida del crudo sigue siendo apoyada por los recortes de producción de la OPEP y por la posibilidad de que los inventarios de crudo de Estados Unidos hayan bajado durante ocho semanas consecutivas. Por encima de los niveles actuales, el petróleo WTI no tiene más resistencias importantes hasta la media móvil exponencial de 200 meses, la cual se encuentra actualmente alrededor del 77,56.

El oro se mantiene consolidado alrededor del 1.314, formando lo que aparenta ser una formación de triángulo simétrico desde donde el precio podría salir en cualquier dirección. El nivel del 1.300 sigue siendo el soporte más cercano en el oro. La plata termina su retroceso hacia el 17,00, pero falta ver si llega a romper ese nivel hacia abajo o si rebota al alza de nuevo desde esa zona. El cobre intenta frenar su retroceso bajista en el 323,60. En general, el sector de bienes básicos ha subido un 0,20% al momento.

Próximos eventos

Para hoy no hay eventos de alto impacto programados en el calendario económico. En la madrugada del miércoles tenemos la producción industrial de Francia y en la mañana tenemos la producción manufacturera de Reino Unido.

¿Llegará el EUR/JPY a encontrar un soporte en el 134,47 para rebotar al alza o romperá ese nivel hacia abajo para entrar en la zona de congestión?
EUR/JPY - diario

Alexander Londoño, analista colaborador de ActivTrades

Todos los productos financieros con margen conllevan un alto riesgo para su capital.
ActivTrades PLC está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido. El número de registro de la FCA es 434413.

*Las ideas y opiniones expresadas aquí son únicamente las del escritor y no necesariamente reflejan el punto de vista de ActivTrades PLC. La finalidad de este artículo es informativa y no debería ser considerado como un consejo de inversión. Las previsiones dadas no son indicativas de resultados futuros y la decisión de actuar sobre las ideas y sugerencias presentadas en este artículo es decisión del lector.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.