NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La guerra comercial sigue siendo el pulso del mercado

Publicado 03.01.2020, 08:27
XAU/USD
-
US500
-
DJI
-
GC
-
CL
-
IXIC
-

Los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron AYER con fuertes alzas en la primera sesión del año, con los inversores apostando por incrementar sus posiciones de riesgo tras conocerse que el Banco Popular de China había liberado liquidez por unos $ 115.000 millones al reducir en medio punto porcentual el coeficiente de reservas (RRR) a los bancos medianos y pequeños. Si bien, como ya señalamos ayer, el principal objetivo de esta medida es combatir la falta de liquidez que suele darse antes de la celebración del Nuevo Año Lunar chino, que en esta ocasión se celebra a finales de enero, la actuación del banco central chino también libera recursos para que los bancos incrementen el crédito e impulsen de esta manera el crecimiento económico.

Además, los inversores también se mostraron optimistas sobre el devenir de las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China, tras haber afirmado el presidente Trump que la “fase uno” del acuerdo se firmará en Washington el día 15 y que, posteriormente, viajará a Pekín (China) para iniciar personalmente las negociaciones de la “fase dos”. Aunque seguimos pensando que la “fase dos” va a ser mucho más complicada que la uno y que las negociaciones para cerrar la misma van a durar más tiempo y es posible que generen bastante “ruido”, lo que afectará puntualmente al comportamiento de los mercados, ayer los inversores optaron por ver el “vaso casi lleno”, lo que facilitó, como hemos señalado, que los principales índices bursátiles occidentales terminaran el día con importantes avances, con los estadounidenses, el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq Composite, marcando al cierre nuevos máximos históricos. Tanto en las principales plazas europeas como en Wall Street fueron los valores de corte más cíclico como los bancos o los industriales, así como los más expuestos a China, como es el caso de los tecnológicos, los que mejor comportamiento tuvieron, mientras que los de corte más defensivo se quedaron algo rezagados. Destacar, no obstante que mientras en las bolsas de la zona euro todos los sectores cerraron la jornada al alza, en Wall Street hubo sectores que terminaron el día en negativo como fue el caso de las utilidades y de las inmobiliarias patrimonialistas.

Señalar, no obstante, que en el ámbito macroeconómico las noticias no fueron del todo positivas, sobre todo en lo que hace referencia al sector de las manufacturas europeo que, tal y como reflejaron las lecturas de diciembre de los PMIs del sector, siguió mostrando una gran debilidad, algo que no creemos que vaya a cambiar en el corto plazo ya que la evolución de la producción y de los nuevos pedidos en el citado mes fue muy preocupante.

Hoy el elevado optimismo mostrado por los inversores ayer va a ser puesto a prueba tras el incremento de la tensión geopolítica en Oriente Medio. Así, esta madrugada se ha conocido que un ataque estadounidense en las cercanías del aeropuerto de Bagdad (Irak) se ha cobrado la vida del general iraní Qassem Soleimani, líder de los cuerpos de la Guardia Revolucionaria iraní en el exterior, la conocida como Quds Force, fuerza que es considerada por EE.UU. como terrorista. Según el comunicado del Pentágono, el mencionado general y su equipo estaban activamente planificando ataques contra diplomáticos y trabajadores estadounidenses en Irak, siendo el objetivo principal del ataque evitar los futuros planes iraníes contra intereses estadounidenses en la región. En los últimos días la tensión en la región había ido aumentando tras un ataque con misiles de las milicias proiraníes a una base estadounidense, ataque al que posteriormente respondió EE.UU.. En los últimos días, “manifestantes” proiraníes habían intentado asaltar la embajada estadounidense en Irak. Tras la muerte del general Soleimani, la respuesta de Irán no se ha hecho esperar, calificando esta madrugada la agresión como un ataque terrorista y amenazando con una escalada bélica en la región.

Entendemos que hoy a la apertura el aumento de la tensión geopolítica en la región asiática tendrá un impacto negativo en las bolsas europeas, cuyos índices esperamos que abran a la baja. El precio del crudo, por su parte, así como el del oro, típico activo refugio, están subiendo con fuerza, como esperamos que hagan también los bonos. En este contexto, serán los valores cíclicos exceptuando los ligados al crudo, los que peor se comporten al comienzo de la sesión, mientras que los de corte defensivo lo harán algo mejor. Habrá que esperar a conocer la respuesta oficial del régimen iraní al mencionado ataque y si éste se muestra por la labor de contratacar, lo que podría provocar un conflicto militar en toda regla en la zona. Este escenario nos parece poco probable, siendo más factible que, como hasta ahora, continúen las acciones de corte terrorista puntuales de las guerrillas afines y apoyadas por el régimen iraní.

Por lo demás, señalar que en la agenda macro del día destaca la publicación en Alemania y Francia de las lecturas preliminares del IPC de diciembre y en EE.UU. la del índice de gestores de compra de los sectores de las manufacturas, el ISM manufacturas del mismo mes. Este indicador, a diferencia del PMI manufacturas que elabora la consultora IHS Markit, que fue publicado ayer, viene señalando contracción de la actividad en el sector en EE.UU. en los últimos meses y, en principio, se espera siga haciéndolo en su lectura de diciembre. Posteriormente, y ya con las bolsas europeas cerradas, se harán públicas las actas de la última reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC), en la que el banco central se decantó por mantener sus tipos sin cambios, dando a entender que, tras tres recortes de forma consecutiva, considera que los niveles actuales son los adecuados y, salvo un cambio brusco en el escenario económico, no tiene intención de modificarlos en 2020.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.