Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

La sombra alargada e incesante de China

Publicado 18.01.2016, 09:20
ESM24
-
CL
-
EU50
-

China buscó rebajar la carestía de las exportaciones mediante la depreciación del yuan dentro de un contexto en el que la demanda dejaba de crecer, así como el crecimiento económico (el más bajo en los últimos 20-25 años). El mensaje oficial hablaba de que el objetivo era ahilar el valor del yuan con lo que esperaba el mercado, pero la realidad es que la fuerte devaluación de la moneda produjo ventas masivas del yuan y de las divisas de los países que son socios comerciales.

Las reservas de divisas cayeron a niveles récord y algunas medidas fueron polémicas, como por ejemplo suspender las operaciones de divisas de ciertas entidades bancarias extranjeras en China.

Pero los inversores siguen pensando que la economía del gigante asiático está débil y que las autoridades por el momento no han dado con la tecla para afrontar el problema.

Los principales damnificados son aquellos países cuyas economías están muy supeditadas a las materias primas, y teniendo en cuenta que China es el primer importador a nivel mundial, una desaceleración de su economía implica que comprará menos, con lo que los vendedores de commodities lo acusarán.

Australia es de los más afectados, ya que China es su principal socio comercial (el 35% de sus exportaciones va a parar allí). Los países emergentes también se verán claramente lastrados, así como Latinoamérica. Asia, con excepción de Japón, también. Europa en sí no mucho, siendo en todo caso Alemania quien tiene algo más de exposición y España de los que menos.

Si bien es cierto que el tema de China no afecta directamente a la economía española (otra cosa diferente serían los mercados bursátiles, ya saben, todo está globalizado e interconectado), indirectamente hay un riesgo. En efecto, un petróleo demasiado barato es verdad que nos abarata nuestra factura, pero a la larga el riesgo de deflación es bastante elevado (todo ésto lo explico en el artículo que he escrito esta semana en La Razón).

En situación parecida está Estados Unidos, las exportaciones a China constituyen menos de 1% del PIB anual, pero la caída del crudo y la fortaleza del billete verde incrementa el riesgo de que la inflación no crezca y el objetivo de la Fed del 2% se desvanezca.

Los mercados bursátiles acusan todo este entramado, perdieron hace unas semanas sus respectivas zonas niveladoras, activándose señales de debilidad bajista en Europa y en EE.UU., pero abriremos esta semana con otra prueba de fuego, ya que los dos mercados más importantes de Europa y de EE.UU. (el futuro del Eurostoxx y el del S&P 500) llegaron el viernes a sus respectivos niveles de soporte de medio plazo…

Mientras, el dólar se fortalece frente a la libra esterlina por las últimas referencias macroeconómicas de Reino Unido y sobre todo porque sigue aumentando el número de partidarios de salir de la Unión Europea. Es precisamente frente a la libra esterlina, el dólar australiano, el dólar neozelandés, y las coronas suecas, danesas y noruegas donde el billete verde puede encontrarse más cómodo y fuerte. Respecto al euro, el BCE volvió a insistir en que no tienen pensado por el momento ampliar la cuantía económica del programa de compra masiva de activos (QE), de manera que este hecho ha logrado evitar que la divisa comunitaria se deprecie, pero sólo de momento.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.