

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.
Las divisas y las acciones descienden tras la mayor caída trimestral del PIB estadounidense de la historia. La economía de Estados Unidos se ha contraído un 32,9% sobre una base anualizada en el segundo trimestre. Los estadounidenses nunca han experimentado un descenso tan rápido y tan brusco como éste. Técnicamente la economía de Estados Unidos está en recesión y según la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas, la actual recesión comenzó en febrero. A diferencia de las recesiones anteriores, ésta ha sido abrupta en lugar de gradual debido a las medidas de confinamiento y la interrupción de la actividad económica para frenar la propagación del virus. Este informe subraya el grado de deterioro provocado por el COVID-19 a la economía estadounidense entre abril y junio. Si bien la contracción fue ligeramente mejor de lo previsto, las cifras fueron terribles y una buena dosis de realidad para los inversores que respondieron vendiendo divisas y acciones.
Sin embargo, a menos que el virus se apodere completamente de Estados Unidos en los próximos dos meses, obligando a los estados a volver a imponer las medidas de confinamiento, el crecimiento del tercer trimestre será mejor que el del segundo trimestre. Algunos estados han endurecido las restricciones, pero no han llegado a suspender la actividad económica y eso parece estar funcionando. El número de muertes está aumentando, pero el número de casos se está estabilizando en el Cinturón del Sol y las muertes deberían estabilizarse también. Sin embargo, tampoco hay duda de que el repunte reciente de los casos ha frenado la recuperación en torno a que el repunte en el tercer trimestre no sea la recuperación en forma de V que promete Kudlow, asesor de la Casa Blanca. Las solicitudes de subsidio por desempleo han aumentado por segunda semana consecutiva y, cuando expiren las ayudas adicionales al subsidio por desempleo, estas cifras empeorarán. La tendencia del debilitamiento de los datos de Estados Unidos probablemente continuará, con la publicación de los informes de ingresos y gastos personales de este viernes. El Senado tampoco ha aprobado la extensión de las ayudas de emergencia para desempleados de 200 dólares, lo que significa que los estadounidenses tardarán aún más en recibir el apoyo que necesitan.
La contracción en Alemania en el último trimestre fue más profunda de lo esperado, pero en lugar de caer, el par EUR/USD dio otro salto hasta 1,18. Esto podría ser confuso para algunos traders que notan que el ritmo de datos de Estados Unidos y los datos de Alemania no cumple expectativas. Sin embargo, en términos absolutos, el crecimiento de Alemania ha descendido sólo un 10%. Éste sigue siendo el peor trimestre para Alemania en al menos 50 años. Este viernes se publican las cifras del PIB de España, Francia, Italia y la eurozona y se esperan profundas contracciones en todas partes. Así que, aunque el par EUR/USD se ha recuperado este jueves ante el hecho de que Estados Unidos se ha contraído más rápido que Alemania en el segundo trimestre, el par debería experimentar una corrección. Es particularmente vulnerable a un retroceso debido al aumento de los casos de coronavirus en Francia e Italia.
No se publicaron informes económicos en el Reino Unido hoy y tal vez esta falta de datos es la razón por la que la libra esterlina ha sido la divisa que mejor actuación ha ofrecido. Ya han pasado 10 días desde que la libra perdiera posiciones frente al dólar. El fuerte repunte de este jueves ha llevado al par a nuevos máximos de cuatro meses. La moneda que peor actuación ha ofrecido es el dólar canadiense, que se vio presionado por la caída de los precios del petróleo. Canadá publicará este viernes las cifras mensuales del PIB y, en función del aumento del gasto y del comercio en mayo, se espera un crecimiento positivo. Los dólares australiano y neozelandés también han perdido posiciones y no ha sido ninguna sorpresa ver que la divisa de Australia ha superado a la neozelandesa en pérdidas a pesar de los datos más débiles de lo previsto de ambos países. En Nueva Zelanda, los datos de licencias de obra se han estancado en el mes de junio y la confianza empresarial se ha revisado a la baja. En Australia, las licencias de obra y los precios de importación y exportación han descendido más de lo esperado.
El índice Nasdaq 100 subió un +5,8% y registró su mejor semana desde noviembre. Las cuatro mayores empresas tecnológicas han sumado más de...
Los principales índices de bolsa en Europa retroceden fuertemente al alza, al regresar el apetito por el riesgo a los mercados financieros. Aparentemente la compra de Credit Suisse...
Resumen de bolsa donde, después de ver lo más importante de la agenda macro, analizaremos la situación de los siguientes activos:Índices: Nasdaq100, SP500, Dow Jones, Russell 2000,...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.