Última hora
Investing Pro 0

Las FAANG y la inminente amenaza de las Big Techs

Por Investing.com (Ismael De La Cruz)Bolsa07.06.2023 09:48
es.investing.com/analysis/las-faang-y-la-inminente-amenaza-de-las-big-techs-200462756
Las FAANG y la inminente amenaza de las Big Techs
Por Investing.com (Ismael De La Cruz)   |  07.06.2023 09:48
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
  • El Nasdaq marcó su sexta semana consecutiva de ganancias, su mejor racha ganadora desde enero del año 2020.
  • Veremos cómo se puede invertir fácilmente en las FAANG.
  • También analizaremos el resto de acrónimos del sector, ya que hay en total nueve.
  • Sabremos por qué las big techs son una amenaza real para los bancos.

    El índice tecnológico Nasdaq alcanzó recientemente un máximo intradía de 13 meses, mientras se dirigió a su sexta semana consecutiva de ganancias, lo que implicó marcar su mejor racha ganadora desde enero del año 2020.

Nasdaq
Nasdaq



Aunque las acciones en general están comportándose bien este 2023, son en realidad un grupo no muy numeroso el que realmente está tirando del mercado, ya que su peso en el índice es significativo y sus rentabilidades este año son elevadas.

Y es aquí donde entran en juego un grupo de acciones, cada uno conocido por un acrónimo, es decir, palabras formadas por las letras o sílabas de otras palabras.

Vamos a ver cada uno de estos grupos de acciones con la herramienta InvestingPro.

FAANG

Las FAANG son las cinco grandes empresas tecnológicas cotizadas en el mercado Nasdaq de Estados Unidos. Concretamente es el acrónimo de Facebook (NASDAQ:META), Apple (NASDAQ:AAPL), Amazon (NASDAQ:AMZN), Netflix (NASDAQ:NFLX) y Google.

Hoy, Google se denomina Alphabet (NASDAQ:GOOGL) y Facebook se denomina Meta, pero el término FAANG sigue utilizándose.

FAANG
FAANG

Fuente: InvestingPro

Estas 5 empresas se encuentran entre las mayores compañías por capitalización de mercado mundial. Todas ellas nacieron ligadas a la tecnología y continúan innovando a día de hoy. Han tenido un crecimiento económico espectacular y se han convertido en iconos culturales, ya que podría decirse que estas cinco compañías han pasado a formar parte de la cultura popular de nuestros días.

El acrónimo lo utilizó por primera vez Jim Cramer en el programa ‘Mad Money’ de la cadena estadounidense CNBC.

Realmente todo comenzó con el acrónimo FANG en 2013 y fue luego cuando cuatro años después, en 2017, se sumó a la lista Apple.

Tal fue el impacto que comenzaron a aparecer fondos de inversión que se auto llamaron FAANG.

El potencial de crecimiento de estas compañías siempre ha estado presente, además de que cuentan con productos y servicios de calidad y que son muy reconocidos por los usuarios.

Con datos que no recogen el año 2022, la rentabilidad de los últimos 10 años (anualizada) es interesante:

♣ Facebook: 26,40%
♣ Amazon: 37,62%
♣ Apple: 28,39%
♣ Netflix: 27,74%
♣ Google: 19,54%

Existe el índice FAANG cuyo gráfico podemos ver a continuación. Después de una caída fuerte en el 2022, este ejercicio está subiendo con fuerza.


FAANG
FAANG



La cotización de las FAANG puede seguirse también con el índice NYSE FANG, que incluye a las cinco FAANG y añade otras cinco grandes empresas tecnológicas como Alibaba (NYSE:BABA), Baidu (NASDAQ:BIDU), Nvidia (NASDAQ:NVDA), Tesla (NASDAQ:TSLA) y Twitter (NYSE:TWTR).

¿Y cómo podríamos invertir en FAANG? Pues aparte de comprando acciones de esas cinco compañías, tenemos la opción de los fondos de inversión y ETFs especializados.

Por ejemplo tenemos el GraniteShares FAANG que trata de replicar la rentabilidad del índice Soalctive FAANG Equal Weight TRN. Nació en marzo del 2021 y en 2023 acumula una revalorización del +57%. Su comisión es del 0,69%.

Otra opción es el Fidelity Funds - Global Technology Fund A-Acc-EUR. Nació en abril del 2015, tiene una comisión del 1,8%, su rentabilidad anualizada a 5 años es de un +19% y sus mayores posiciones son Microsoft (NASDAQ:MSFT), Apple, Alphabet y Amazon.

Goldman Sachs (NYSE:GS) lanzó también al mercado el ETF Goldman Sachs Future Tech Leaders para enfrentar a las grandes tecnológicas de las FAANG y las cinco posiciones principales son Marvell Tech, HubSpot (NYSE:HUBS), Workday y Kingdee International. Casi el 80% del peso del sector se concentra en las tecnologías de la información y los servicios de comunicación.

FAANG+

Posteriormente se creó otro término, FAANG+, el cual incluye a las 10 compañías más líquidas e innovadoras de todas las que hoy pertenecen al sector internet.

FAANG+
FAANG+

Fuente: InvestingPro

Se trata de Facebook, Apple, Amazon, Netflix, Google, Alibaba, Baidu, Nvidia, Tesla y Twitter.

MAMAA

Tras expulsar a Netflix de las FAANG, sustituirla por Microsoft y ajustar los cambios de nombres, Cramer ha estado promocionando este nuevo acrónimo desde 2021 que se refiere a Meta, Amazon, Microsoft, Apple y Alphabet.

MAMAA
MAMAA

Fuente: InvestingPro

En los últimos 10 años, todos los valores del MAMAA han superado por bastante el rendimiento del S&P 500:


♣ Apple +1.170%
♣ Microsoft +1.019%
♣ Meta Platforms +1.000%
♣ Amazon +804%
♣ Alphabet +466%

MAAN

Este acrónimo se refiere a las compañías Microsoft, Apple, Amazon y Netflix.

MAAN
MAAN

Fuente: InvestingPro

¿Por qué excluye a valores tan importantes como Facebook y Google? Pues porque debido al tema de la seguridad de datos, los reguladores estaban detrás de estas dos compañías, de manera que en 2.108 se creó este nuevo acrónimo.

GAFAM

Es un acrónimo que se refiere a las compañías Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft.

GAFAM
GAFAM

Fuente: InvestingPro

Se diferencia de las FAANG en que en este caso no está Netflix y en su lugar está Microsoft (en los últimos diez años el valor de sus acciones creció más de un +730%).

Es también habitual que se cambie el orden de las siglas con esos mismos 5 valores y que entonces el acrónimo sea diferente, siendo en este caso FAMAA.

BAT

Es el acrónimo de las compañías tecnológicas del gigante asiático chino, concretamente Baidu (NASDAQ:BIDU), Alibaba y Tencent (HK:0700).

BAT
BAT

Fuente: InvestingPro

MANAGMT

Este acrónimo se refiere a las empresas Microsoft, Apple, Netflix, Amazon, Google y Tesla.

MANAGMT
MANAGMT

Fuente: InvestingPro

Es uno de los pocos que incorpora a la empresa fundada por Elon Musk, que ha sido una de las mayores revelaciones de los últimos años.

FAAAN

Acrónimo de las compañías Facebook, Apple, Amazon, Alphabet y Netflix.

FAAAN
FAAAN

Fuente: InvestingPro

FAAMG

Este acrónimo se refiere a Facebook, Apple, Amazon, Microsoft y Google.

FAAMG
FAAMG

Fuente: InvestingPro

La amenaza de las Big Techs

Las empresas Big Tech son empresas tecnológicas cuyo modelo de negocio se centra en la explotación de tecnologías digitales y datos.

Ejemplos son empresas como Google, Amazon, Facebook, Apple, en Estados Unidos, Alibaba en China, e incluso, en Latinoamérica podemos considerar a Mercado Libre.

Así pues, son importantes actores en análisis de los datos que pueden utilizarse en muchas actividades y cuentan con sólidas plataformas tecnológicas para conocer mejor las tendencias y los gustos de sus usuarios. Es por ello que no es de extrañar que ya se esté afirmando que la verdadera amenaza de los bancos serán las big techs.

Y es que las big techs avanzan sin descanso en el sector financiero. En realidad su objetivo no es convertirse en un banco, sini ofrecer una serie de servicios.

Un ejemplo es Apple que compró la fintech británica Credit Kudos y todo apunta que Apple lo hizo porque pretende ampliar sus servicios de préstamos, sin descartar llevarlos también al continente europeo.

Las FAANG y la inminente amenaza de las Big Techs
 

Artículos relacionados

Las FAANG y la inminente amenaza de las Big Techs

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (6)
Bruce Banner
Toritotupa 08.06.2023 18:17
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Gracias Ismael por tu análisis.
Martyn Martyn
Martyn Martyn 08.06.2023 1:40
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Ismael.. sos un genio hoy CAYO QQQ más de 3 %.. jajaja
George Amperio
George Amperio 07.06.2023 20:40
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
articulo propicio para hoy, están cayendo un 3%
Enrique Invest
Enrique Invest 07.06.2023 20:29
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Cuando empiezan a salir este tipo de noticias es por que quieren que compres y e  este momento con las valorizaciones actuales, considero es momento de vender, esperar a que se normalicen las BIG Tech y en todo caso recomprar, ya que futuro tienen, pero no a estos precios.
Miguel Jardel
Miguel Jardel 07.06.2023 15:11
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
El fenómeno FAANG y todos los demás fenómenos, son solamente compañías que van a la vanguardia en todo lo relacionado con la tecnología. Ahora si hilamos mas fino , y nos vamos a las ganancias de sus estados de resultados, versus los precios actuales y los que han llegado a tener , cuando el exceso de liquidez las hizo a entrar prácticamente en burbuja, yo personalmente creo que están todas en niveles de sobre valorización. Para que decir , que dividendos han entregado, en según todos estos asesores, las tremendas ganancias. No han dado ni siquiera el 2% de lo que ganan a sus accionistas. Desde que tengo uso de razón, las compañías deben tener precios o moverse, de acuerdo a lo que muestran sus ganancias, que para este caso son mejores cada año, pero no para la realidad de los precios a los cuales se transan.
JCesar Torres
JCesar Torres 07.06.2023 13:39
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Excelente información
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email