NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Las palabras de Chinas pueden abrir un nuevo escenario en los mercados

Publicado 22.11.2019, 08:30

Ayer asistimos a una nueva sesión de consolidación en los mercados de valores europeos y estadounidenses, con los principales índices cerrando con ligeros descensos, pero manteniéndose en su mayoría muy cerca de sus recientes máximos. A la espera de conocer si finalmente EE.UU. y China firman la “primera fase” del acuerdo comercial, los inversores han optado o bien por realizar algunas plusvalías o bien por mantenerse al margen de los mercados, lo que se ha dejado notar en los últimos días en la actividad en los mismos, que ha sido algo más reducida.

Por tanto, las negociaciones comerciales entre ambas potencias siguen siendo la principal referencia para los inversores. El problema es que el flujo de noticias y rumores que se sigue generando sobre el tema es, en muchas ocasiones, contradictorio, lo que está provocando cierto desconcierto entre inversores y traders, que rotan constantemente, incluso durante la misma sesión, entre sectores de actividad en función del “titular” que se dé a conocer. En este sentido, y como anticipamos que sucedería, la sesión de ayer en Europa comenzó a la baja, lastrada por la información publicada por la agencia Reuters, en la que se afirmaba que era probable que la “primera fase” del acuerdo comercial no se terminara firmando este año. Posteriormente, otra noticia/rumor dada a conocer por The Wall Street Journal hablaba sobre una nueva invitación del Gobierno chino a los negociadores estadounidenses para que viajaran a China para mantener nuevas conversaciones “cara a cara” y, de esta forma, solucionar las desavenencias que mantienen ambas partes -ver sección de Economía y Mercados-. No obstante, y según el mencionado artículo, los representantes comerciales estadounidenses no se habrían mostrado muy partidarios de viajar, ya que consideran que China debería comprometerse antes a tratar temas de corte más estructural, como la transferencia forzosa de tecnología y la protección de la propiedad intelectual de las empresas extranjeras que operan en el país.

Aunque seguimos pensando que se alcanzará un acuerdo, aunque sea de mínimos, ya que ambas partes lo necesitan tanto políticamente como en el plano económico, lo cierto es que cada vez queda menos tiempo, ya que el próximo 15 de diciembre está previsto que EE.UU. incremente algunas de las tarifas impuestas recientemente. De llegarse a la mencionada fecha sin acuerdo e implementar EE.UU. el mencionado aumento de tarifas (pasarían del 15% al 25% y afectarían a muchos productos de gran consumo), entendemos que el cierre del año se complicaría mucho para las bolsas europeas y estadounidenses. No obstante, ya se está barajando la posibilidad de que EE.UU. acceda a no subir estas tarifas, aunque en la mencionada fecha no se haya llegado a un acuerdo definitivo. De momento, habrá que seguir a la espera, procesando con cierta paciencia el flujo de noticias/rumores que se seguirá generando sobre este tema.

Más a corto plazo, y en lo que concierne a la sesión de hoy, señalar que esperamos una apertura ligeramente al alza de las bolsas europeas, cuyos índices intentarán de este modo recuperar algo de lo cedido recientemente. Posteriormente, será la agenda macro del día, que hoy viene bastante cargada, la que centre la atención de los inversores. Así, hoy se publicará el dato final del PIB de Alemania del 3T2019, que debe confirmar que esta economía ha sido capaz por el momento de sortear la recesión técnica (dos trimestres consecutivos de crecimientos intertrimestrales negativos del PIB). Además, conoceremos las lecturas preliminares del mes de noviembres de los índices adelantados de actividad de los sectores de servicios y de las manufacturas, los PMIs, de la zona euro, de sus dos principales economía, Alemania y Francia, del Reino Unido y, ya por la tarde, de EE.UU.. Estas lecturas deberían confirmar que la desaceleración que han experimentado todas estas economías en los últimos meses podría estar tocando fondo. Es por ello que, unas lecturas que superen lo esperado por el consenso de analistas -ver cuadro adjunto con estimaciones- serían bien recibidas por los inversores e impulsarían al alza las cotizaciones de los valores de corte más cíclico como los bancos, los industriales y los relacionados con la energía. En sentido contrario, si las lecturas “defraudan” y muestran que el crecimiento de estas economías ha continuado desacelerándose en noviembre, los índices bursátiles girarán a la baja y los valores de corte defensivo y los bonos volverán a ejercer como refugio de los inversores.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.