Futuros del DAX
Durante la mañana europea del viernes el dólar se ha negociado de manera desigual contra las demás divisas del G10. El billete verde estaba más alto contra la NOK, la SEK y el CAD, en ese orden, mientras que se cotizaba a la baja contra el USD, el EUR, el NZD y el JPY. Se mantuvo virtualmente sin cambios contra el AUD y la GBP.
El petróleo ha seguido cayendo y su impacto se ha difundido a través de los mercados financieros. El USD/RUB ha abierto con hueco alcista y ha seguido remontando pese a la subida de 100 pbs de ayer en las tasas de interés.
La NOK ha seguido cediendo este viernes, tras la inesperada rebaja de tasas del jueves por parte del Norges Bank. El USD/NOK alcanzó y rompió al alza la zona de resistencia clave en las 7.3000. Ahora mi expectativa sería que los alcistas activen una extensión hasta la zona de resistencia de las 7.4250 (R2), definida por los máximos del 16 y el 17 de septiembre de 2003.
Las bolsas europeas se han cotizado fuertemente a la baja, lideradas por las pérdidas entre los valores energéticos. Resulta bastante llamativo que los valores químicos también estuvieran entre los grandes perdedores en Europa. Esto sugiere que los inversores piensan que el descenso en los precios del crudo viene motivado tanto por la demanda como por la oferta. Al mediodía los índices Euro Stoxx y Dax se negocian un 1,45% y un 1,40% abajo, respectivamente. El descenso en las bolsas ha hecho subir al oro y al yen.
Los Futuros del DAX abrieron el viernes con hueco bajista y rompieron a la baja la línea de tendencia alcista de corto plazo trazada desde el mínimo del 16 de octubre. El movimiento confirmó la divergencia negativa entre nuestros osciladores de corto plazo y la acción del precio, y validó mi comentario del miércoles de que podría estarse fraguando una mayor corrección. El índice encontró soporte en la barrera de los 9700 (S1), que queda fraccionalmente cerca del nivel de retroceso del 23,6% respecto al avance entre el 16 de octubre y el 5 de diciembre.
Un movimiento claro por debajo de esa zona probablemente extienda la onda bajista, quizás hasta la anterior línea de resistencia y actual soporte en los 9525 (S2), determinada por el máximo del 19 de noviembre. Nuestros estudios de impulso mantienen su tono negativo.
En el gráfico de 4 horas, tanto el RSI como el MACD siguen aún dentro de sus zonas bajistas. En gráfico diario el RSI de 14 días ha caído hasta cerca de su línea 50 tras salir de su zona de sobrecompra, al tiempo que el MACD diario queda por debajo de su línea de activación y apunta hacia el sur.
• Soportes: 9700 (S1), 9525 (S2), 9380 (S3)
• Resistencias: 9910 (R1), 10100 (R2) (Máximos históricos)