NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Los mercados esperan la oficialización del acuerdo con Grecia

Publicado 14.07.2015, 13:36
EUR/USD
-
USD/CAD
-
NDX
-
USD/NOK
-
US500
-
JP225
-
BAC
-
JPM
-
BARC
-
WFC
-
JNJ
-
YUM
-
CL
-
SSEC
-

Caídas moderadas a estas horas en las bolsas europeas, que parecen algo agotadas y a la espera de novedades en la tramitación del borrador del Tercer Rescate a Grecia para reaccionar.

Como dijimos ayer, en la medida en la que se vayan superando las etapas burocráticas para oficializar el Programa de Asistencia, los índices podrían continuar avanzando, pues los precios actuales no parecen descontar al 100% la implementación de un acuerdo que evite la salida de Grecia del euro.

Las únicas novedades que existen giran en torno a dos cuestiones: la aparición de cierta oposición (limitada) en el Parlamento griego para cumplir las contraprestaciones del Rescate, y el juicio de diversas casas de análisis sobre lo negociado durante el fin de semana.

Para S&P, por ejemplo, una salida de Grecia del euro en el largo plazo sigue constituyendo su escenario central, y en la misma línea se pronuncian otras entidades como Bank of America (NYSE:BAC).

En línea contraria se ha pronunciado Barclays (NYSE:BCS). Al Reino Unido parece no gustarle demasiado el acuerdo que se ha alcanzado, y no confía mucho en la efectividad del mismo.

Wall Street también cerró ayer con subidas. El S&P 500 se anotó un 1,11%, mientras que el Nasdaq subió un 1,48%.

La sesión en Asia nos ha dejado también más subidas en el Nikkei, del 1,47%, mientras que la Bolsa de Shangai ha terminado con descensos, tras las fuertes subidas de los últimos días.

En la medida en la que el factor heleno pierda peso, es muy posible que lo gane el comportamiento de los índices chinos, especialmente, si se siguen comportando con una volatilidad tan acusada.

En el capítulo de datos macroeconómicos, hemos conocido varias referencias de inflación del mes de junio en Europa, que han quedado en su mayor parte en los datos esperados.

En España, el IPC mensual sube 3 décimas, y la lectura interanual, pasa a positivo (+0,1%).

En Alemania tenemos un -0,1% mensual y un +0,3% interanual. En Italia, el IPC sube en junio un 0,2%, al igual que la tasa interanual. Y en Reino Unido tenemos un IPC interanual en junio del 05, mientras que la inflación subyacente sube 8 décimas.

Hemos conocido también un dato de confianza ZEW en Alemania por encima de lo previsto (29,7 cuando se esperaba 20).

Y tenemos también una lectura de la Producción Industrial de la eurozona en mayo, que ha decepcionado, al bajar 4 décimas cuando se esperaba una subida del 0,2%.

En EE.UU. conoceremos esta tarde el Índice de precios de importación anual y mensual junio y las Ventas al por menor de junio a las 14:30h, y los Inventarios de negocios a las 16:00 horas.

En cuanto a resultados empresariales, conoceremos los de Wells Fargo (NYSE:WFC), JP Morgan Chase (NYSE:JPM), Yum! Brands (NYSE:YUM) y Johnson & Johnson (NYSE:JNJ).

El crudo pierde cerca de 2 dólares desde la tarde de ayer. Esta mañana se ha confirmado que las potencias occidentales han alcanzado un acuerdo con Irán para evitar las sanciones al país, lo que podría aumentar la oferta de crudo del país persa entre 250 y 500.000 barriles diarios en el corto plazo, y llegar hasta 750.000 a finales de año.

Recordamos que toda la caída del petróleo desde hace un año se ha debido principalmente a un aumento de la oferta potencial de petróleo no convencional/fracking, y a la fuerte subida del dólar.

Y todo apunta a que estos dos factores van a seguir evolucionando en la misma dirección (aunque a menor ritmo), frente a una demanda que podría subir sólo de forma moderada.

Así pues, resulta improbable que veamos subidas en el curdo a medio plazo, más allá de rebotes puntuales, salvo que haya algún tipo de shock de oferta, como un conflicto geopolítico.

La caída del crudo está lastrando también a las divisas de los países productores de petróleo, como el CAD o el NOK. El EUR/USD por su parte ha detenido sus caídas entorno al nivel de 1,10.

Desde finales de abril, el par se encuentra consolidando entre 1,0850 y 1,1450, siendo enormemente probable que el escape de la zona de consolidación sea por la zona de abajo.

En resumen, los inversores se muestran tranquilos, y a la espera de las confirmaciones protocolarias del acuerdo entre Grecia y los acreedores negociado este fin de semana. Si no hay sorpresas, el viernes podría ser oficial, quedando por establecer algún tipo de préstamo rápido para que Grecia cumpla sus compromisos con el BCE el lunes que viene.

Los mercados europeos han estado monopolizados por las tensas negociaciones entre Grecia y los acreedores desde finales de mayo, y ahora volverán a fijarse en un una serie de factores mixtos, algunos nuevos, otros más tradicionales.

Post original

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.