
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Este artículo fue escrito en exclusiva para Investing.com
China está reactivando su actividad normal, la temporada estival de viajes está en pleno apogeo y las noticias en el frente de Rusia/Ucrania no mejoran. Todos estos factores son beneficiosos para las materias primas. El fondo Invesco DB Commodity Index Tracking Fund (NYSE:DBC) es quizás la forma más popular de operar con el amplio complejo de las materias primas. Aunque el ETF tiene una mayor ponderación en las materias primas relacionadas con la energía, también tendrá cierta exposición a los metales agrícolas e industriales.
En lo que va de año, el DBC ha subido la friolera de un 45%, mientras que las acciones y los bonos, medidos por el SPY y el AGG, han bajado un 13% y un 10%, respectivamente. Las materias primas, una vez descartadas como clase de activos legítima para los inversores, están machacando la mayoría de las inversiones tradicionales este año.
En 2021, las materias primas también fueron la clase de activos más rentable, según Bank of America (NYSE:BAC) Global Research.
Materias primas, acciones y bonos en lo que va de año
Fuente: Stockcharts.com
Cuadro de rentabilidad anual de las clases de activos: Las materias primas van en paralelo en 2021 y 2022
Fuente: BofA Global Research
El DBC cuenta con una excelente liquidez, pero ofrece una relación de gastos algo elevada, del 0,85%, según Invesco. El diésel ultra bajo en azufre (ULSD) del puerto de Nueva York, la gasolina, el crudo Brent y el crudo WTI constituyen más de la mitad de la cartera del fondo.
No es de extrañar que el ETF alcanzara nuevos máximos de 11 años a principios de esta semana, ya que los precios del petróleo y la gasolina siguen subiendo. Si el impulso continúa, es sólo cuestión de tiempo que el DBC alcance los precios más elevados desde el boom de las materias primas de 2007-08.
DBC desde 2007: nivel de soporte en 26 dólares desde el punto de quiebre de 2014
Fuente: Stockcharts.com
Creo que las materias primas podrían comenzar a pasarlo regular en breve, a pesar de todos los vientos de cola mencionados anteriormente. El viernes se publicará un informe clave sobre el IPC, que probablemente respalde la idea de que el pico de inflación ha sido alcanzado.
Además, la preocupación en torno al crecimiento económico a escala mundial debería acabar convirtiéndose en un importante obstáculo.
Reconozco que los recientes máximos de cierre de varios años no son motivo de burla, y cualquier analista técnico debería reconocerlo. Pero la historia demuestra que las materias primas suelen sucumbir a los riesgos de recesión cuando éstos surgen.
En cuanto al DBC, creo que un retroceso a los niveles de quiebre de 2014 acabará ocurriendo en algún momento este año. Eso supondría una caída del 15-20% del DBC hasta el rango de 24-26 dólares. Mirando el lado bueno, si el DBC sobrepasa los máximos de 2011 en 32 dólares, entonces los máximos históricos registrados en 40 y muchos dólares podrían reconquistarse en los próximos años.
Los traders también deben tener en cuenta que el mercado de valores es en gran medida un mecanismo orientado al futuro, mientras que las materias primas se negocian en contratos mensuales. Eso significa que esos mercados están mucho más orientados al corto plazo.
Basta con echar un vistazo a las curvas a plazo de materias primas clave como el WTI, la gasolina RBOB y el gas natural. Todas ellas están muy retrasadas. La retroalimentación se produce cuando el contrato de próximo vencimiento se negocia con una prima significativa con respecto a los meses futuros.
Esto es una señal alcista a corto plazo, pero podría implicar que los precios dentro de seis meses o un año podrían ser considerablemente más bajos.
El impulso está claramente del lado de los alcistas de las materias primas en este momento. Yo utilizaría cualquier fuerza adicional para recortar ganancias. Vigile el nivel de 32 dólares como nivel de resistencia alcista y el de 26 dólares como nivel de soporte bajista.
Semana de corrección para el WTI que cae en el inicio del último día de la semana en los 104,28 dólares. La media móvil de 50 ha quedado por debajo de las dos últimas velas, RSI al...
A principios de 2016, el mercado de la plata (XAGUSD) se situaba en torno a los 13,754 dólares, tras una gran caída del precio desde 2011. En 5 años, se depreció el valor en un...
Vamos a hacer una reflexión del petróleo WTI y las posibles consecuencias si sigue subiendo.A nivel técnico tenemos malas noticias en el petróleo, ha activado un doble suelo con...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.