Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Momentáneamente Las posibilidades de solucionar la crisis europea han fallado

Publicado 09.12.2011, 16:53
Actualizado 09.07.2023, 12:32
DJI
-
DE40
-
0JYA
-
GC
-
SI
-
EONGn
-
MXN/USD
-
I.JORNADA PREVIA

Ayer jueves comenzaron a saltar chispas desde media hora antes de la apertura cuando Mario Draghi, Presidente del Banco Central Europeo rechazó que hubiera insinuado que adquiriría los bonos de los países europeos emproblemados para ofrecer un soporte a las tasas que dichos países tuvieran que pagar. En pocos minutos los índices de los mercados europeos, los futuros de los índices estadounidenses y el precio de los commodities se tiñeron de rojo. El resto del día fue buscar pretextos para nuevas caídas y en casi todos los mercados los mínimos se alcanzaron cuando sonó la campana final.

De paso las divisas se devaluaron, destacando la pérdida del peso mexicano y del real de Brasil en su paridad con el dólar. Durante el día aparecieron todo tipo de noticias alarmistas incluyendo cerca de la hora del cierre, un comentario que decía que Alemania había rechazado el borrador de la reunión, comentario que no pudimos confirmar durante el día.

Los mercados estadounidenses terminaron ayer con pérdidas nada despreciables. El promedio fue de -2.22%. El más negativo fue el Russell 200 con un retroceso de -3.13%. El S&P500 retrocedió -2.11% y el índice que menos perdió fue el  Dow Jones Industrial, que retrocedió -1.63%. Toronto retrocedió -1.62%. En todos los casos el movimiento bajista fue importante y significativo pero ninguno alcanzó a cerrar con una señal técnica completa de venta, no obstante, otro día como el de ayer podría lograr señales definitivas.

En México el IPC cerró ayer con una pérdida de 1.12%. El hecho de haber penetrado hacia abajo el soporte de 36,800 puntos y al promedio móvil exponencial de 8 días (el más corto) son señales relevantes, pero igualmente insuficientes para indicar que ya se ha terminado el rally y que comienza un nuevo movimiento bajista cuando menos de mediano plazo. El volumen fue moderado alto. El IMC30 retrocedió -0.75%. Brasil perdió -2.06%.

En Europa el desempeño fue negativo de manera generalizada. El promedio se ubicó en -2.42%. El más negativo fue Italia al perder -4.29% seguido por Francia que retrocedió -2.53%. El índice menos negativo de nuestra muestra europea fue el FTSE de Londres con 1.14%

Los mercados asiáticos cerraron negativos el jueves. El promedio de rendimiento de la  muestra fue de -0.81%. El mercado que más perdió es el de India con rendimiento de -2.30%. Los demás perdieron menos de -0.7%. El que menos retrocedió fue China con -0.12%.

El Índice de Volatilidad (^VIX) ascendió por quinto día consecutivo pero ahora con mucha fuerza (+6.70%) hasta alcanzar el nivel de 30.59%, por lo tanto, ha vuelto a la zona de alta volatilidad.

La tasa de rendimiento del Bono del Tesoro Americano de 10 años cayó con bastante rudeza y terminó en 1.97% lo que muestra franco pesimismo sobre el futuro de la economía y el empleo. El bono M24 de México ascendió +1.23%, como suele suceder cuando hay temor en los mercados, y terminó en 6.58%.

Los commodities también terminaron todos negativos. El índice R-E CRBI (Reuters-Jefferies Commodity Research Bureau Index) terminó a la baja perdiendo -0.68%. El petróleo WTI perdió -2.62% y terminó la jornada en $97.98 USD por barril. La plata también retrocedió perdiendo -2.58%. El oro terminó la sesión en $1,713.5 por onza (-1.84%).

El tipo de cambio Peso/Dólar (MXN) terminó ayer en $13.716 tras una nueva depreciación bastante fuerte (-1.505%). El Euro se depreció discretamente contra el dólar a 1.334 USD por €. El US Dollar Index ascendió un poco a 78.86 (+0.59%).

II.ECONOMÍA GLOBAL Y NOTICIAS

Todo parece indicar que las dos movidas que podrían aliviar momentáneamente la crisis europea que estaban más a la mano han fallado. 1) La posibilidad de que el BCE fungiera como prestamista de último recurso dispuesto a comprar la deuda emitida por los países con necesidad de liquidez ha sido rechazada completamente y 2) la emisión conjunta de deuda europea, había sido descartada previamente.

Tras muchas horas de discusión se ha acordado que el monto del fondo de rescate o EFSF (European Financial Stability Fund) se mantiene en €440,000 millones. Por otro lado, al fondo de rescate permanente o ESM (European Stability Mechanism) se le ha fijado un techo en €500,000, lo cual parece más un gesto simbólico que un intento de resolver un serio problema. El acuerdo deja abierta la posibilidad de hacer modificaciones a este último punto en el mes de julio del próximo año, cuando entre en funcionamiento dicho fondo. Ambos fondos serán manejados por el BCE.

También se acordó explorar la idea de aportar préstamos bilaterales al FMI para aumentar sus recursos, en relación con el apoyo que podría dar a Europa, por un total de €200,000 millones de los cuales €150,000 vendrán de la zona euro.El Primer Ministro Británico, David Cameron, pidió concesiones que Alemania y Francia no estaban dispuestos a conceder y por ello fue imposible un acuerdo entre los 27 países miembros de la Unión Europea. Ahora la atención tendrá que concentrarse en los 17 países de la zona euro y los que quisieran unirse al plan. Hasta ahora son un total de 6 los que se unen a los 17. Además de la Gran Bretaña Hungría se negó a participar, y Suecia y la República Checa pidieron consultar la decisión con el Parlamento. Los otros 23 siguen adelante para tratar de salvar el €uro.
La tasa de inflación anual de China cayó en Noviembre a 4.2%, nivel mínimo en más de un año. Esto tiene dos caras, por un lado abre la posibilidad de que pronto se implementen medidas que fomenten el crecimiento que podrían ayudar a combatir las condiciones económicas deterioradas. Sin embargo, la rápida caída de la inflación también refleja que la economía se ha frenado con bastante rudeza y eso es preocupante.

III.MERCADOS HOY

Excepto Nueva Zelanda, todos los mercados asiáticos cerraron esta madrugada con pérdidas moderadas. Nueva Zelanda terminó con un minúsculo avance de +0.05%. El promedio de rendimiento de la  muestra fue de -1.28%. El mercado que más retrocedió fue Hong Kong con pérdida de -2.73%. Le siguen Corea y Australia con rendimientos de -1.97% y -1.72% respectivamente.
 
Los índices de los mercados europeos están mixtos antes de la apertura de los mercados en EEUU. En este momento (9 am ET) el CAC de Francia es la más positivo con ganancia de +1.41% seguida por Alemania cuyo Índice DAX avanza +1.17%. El más negativo en este momento es el mercado de Rusia con pérdida de -3.20% seguido por Grecia que retrocede -2.25%. El rendimiento promedio de la muestra es ahora de -0.72%.

Los futuros de los índices estadounidenses estaán discretamente positivos en este momento. El rendimiento promedio es de +0.36%. El futuro del S&P500 avanza +0.45%. Los commodities también están predominantemente positivos. El promedio es de +0.44%. El petróleo WTI es el único que retrocede -0.09%. El oro está tablas y la plata es la más positiva con +1.01%.  La tasa de rendimiento de los Bonos del tesoro a 10 años asciende un pelo a 1.99%. El dólar index desciende un poco a 78.68 y el tipo de cambio peso MXN/USD se aprecia discretamente en favor del peso a $13.6882 pesos mexicanos por dólar US.

IV.CONCLUSIÓN

Tras el medio fracaso de la reunión podemos iniciar el día con las duras palabras de David Cameron cuando comentó a la prensa: "We're not in the euro and I'm glad we're not in the euro," dijo. "We're never going to join the euro and we're never going to give up this kind of sovereignty that these countries are having to give up." Sin duda realista y además, sería absurdo renunciar a ese tipo de soberanía cuando la divisa inglesa sólo es utilizada por ellos.

Sin embargo no quiero sembrar la discordia tan temprano en el día por lo que agrego dos magníficas ideas de Joseph E. Stiglitz publicadas el 7 DIC 2011 en el diario  El País. También muy realistas pero no tan agrias.

1)Los recortes actuales del sector público no resuelven el problema de los despilfarros pasados; sencillamente empujan a las economías hacia recesiones más profundas. Los líderes europeos lo saben. Saben que es necesario el crecimiento. Pero, en vez de ocuparse de los problemas actuales y encontrar una fórmula para el crecimiento, prefieren sermonear sobre lo que debería haber hecho algún Gobierno anterior. Esto puede ser satisfactorio para quien sermonea, pero no resolverá los problemas europeos... ni salvará al euro.

2)Después de cada crisis surge una explicación que resulta equivocada en la crisis siguiente, o al menos inadecuada  

Buen día, bonito fin de semana y mucha suerte.

Polo


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.