Otra locura de las mías, pero la voy a respaldar por técnico con algunos gráficos:
Gráfico Diario: Onda de Wolfe alcista
Una figura de las que trabajo, la Onda de Wolfe, se ha formado en el ORO (ticker $XAUUSD ). Este tipo es una onda de wolfe alcista y he podido calcular dos take profts para el metal: 1.300 dólares y 1.335 dólares. Los objetivos comentados los he marcado en azul en el gráfico (imagen de aquí arriba)
Gráfico Semanal: Canal lateral alcista
El comportamiento del oro en semanal, lleva fluctuando por un canal lateral-alcista desde septiembre de 2014. Esto no sería más que un impulso en su parte baja y lo elevaría a su parte alta (recorrido toda la anchura del canal), por lo que la operativa está clara: situar el stop loss bajo los últimos mínimos y los objetivos donde he marcado. La relación riesgo:beneficio sería 1:3
Obviamente esta subida, en gráficos diarios como estoy comentando, no se va a dar de forma inmediata ni en una sola vela. Pero mientras respete los mínimos crecientes y lo más importante, aguante los 1.170$, es un escenario al alza que debemos valorar. También seamos conscientes del stop loss, si es demasiado poner un stop de 60 puntos de oro, que se ajuste al mínimo apalancamiento o ya cada uno que opere los largos con la operativa que considere, siempre atentos a los niveles marcados. Y cierres parciales o tomas de beneficios por el camino, también muy recomendable.
Y unas perlitas por fundamental que también favorecen este escenario:
En el período de enero a septiembre, Rusia compró un 15% de oro más que en el mismo período del año pasado. En el caso de que EE.UU. introduzca unas sanciones duras, es una estrategia típica (a diferencia de los activos de las cuentas, las barras de oro no pueden ser arrestadas)
El aumento de las reservas de oro se produce además en el contexto de posibles cambios en el mercado del petróleo, indicados por China. Como resultado, el oro puede adquirir un nuevo papel en las operaciones comerciales.
China se está preparando para lanzar un contrato de futuros de petróleo denominado en yuan chino con una posible conversión en oro. De hecho, esto permitirá a los exportadores de materias primas evitar el uso del dólar.
Teniendo en cuenta el hecho de que China es el mayor importador de petróleo del mundo, este contrato puede convertirse en un nuevo punto de referencia basado en Asia para los comerciantes. La aparición de los futuros, nominados en yuan chino, permitirá a los exportadores, como Rusia e Irán, evitar el uso de dólares y, si es necesario, evitar sanciones. Además, será posible convertir el yuan en oro en las bolsas de Hong Kong y Shanghái, lo que impulsará el desplazamiento del comercio hacia Asia.
Asimismo, una corrección mayor en los índices de USA en el corto-medio plazo, también ayudaría al oro a subir.
Iremos viendo cómo evoluciona y dando seguimiento.