
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Uno de los metales industriales más valiosos del mundo, la plata, podría perder más brillo pues la economía de la que depende en gran medida se ralentiza por días.
El metal blanco, clave para las energías renovables por su uso generalizado en paneles solares, ha perdido un 8% de su valor en cuatro semanas, y se encuentra ahora en una encrucijada, con un probable repunte técnico tras la activación de niveles de soporte clave en su camino a la baja.
Pero también podría entrar en un nuevo periodo de caída impulsada por los fundamentales, después de que los datos comerciales de este martes mostraran que las exportaciones de China cayeron a su ritmo más rápido en tres años y medio, lo que alimenta la preocupación en torno a la segunda economía del mundo.
Gráficos de SKCharting.com, con datos de Investing.com.
Una desaceleración de China ralentizará el progreso industrial mundial, ya que muchos de los puestos de trabajo y la producción mundiales dependen de la economía china debido a su vasto mercado y a sus fábricas.
La plata del Comex de Nueva York para entrega en septiembre registraba mínimos de un mes el lunes en 23,12 dólares por onza, ampliando por cuarta semana consecutiva un descenso que comenzó cuando el metal cotizaba por encima de los 25 dólares.
El precio al contado de la plata, más seguidos que los futuros por según qué traders, ascendió el lunes a 23,15 dólares por onza, con un descenso del 2% menos en el conjunto de la jornada y de un 7% en las últimas cuatro semanas.
Estos movimientos de la plata ocurrían antes de que se publicaran este martes unos datos que mostraban que las exportaciones de China cayeron un 14,5% el mes pasado con respecto al año anterior, hasta 281 760 millones de dólares, frente a la caída del 12,4% de junio.
El descenso de las exportaciones de China de julio superó con creces el descenso del 4,8% previsto por Wind, uno de los principales proveedores de servicios de información financiera de Pekín.
Aparte de las exportaciones, las importaciones cayeron un 12,4% en julio con respecto al año anterior, hasta los 201.160 millones de dólares, frente a la caída del 6,8% de junio y a la del 11,4% prevista por Wind.
La plata y la economía china
El Fondo Monetario Internacional había pronosticado originalmente que China sería el principal contribuyente al crecimiento mundial en los próximos cinco años, con una cuota que se espera represente el 22,6% del crecimiento mundial total, el doble que la de Estados Unidos.
Los precios de los metales, desde el mineral de hierro hasta el cobre, han descendido este año, ya que la demanda del mayor mercado del mundo no ha repuntado tanto como esperaban los traders.
El desplome está afectando especialmente a los exportadores de bienes de alta tecnología; los envíos de Corea del Sur y Taiwán han perdido dos cifras todos los meses durante la primera mitad del año.
Tras años de restricciones para combatir la pandemia del COVID, los viajeros chinos aún no han vuelto a viajar en masa al extranjero, ya que sus ingresos y su confianza en el empleo siguen siendo débiles, lo que perjudica a los países que dependen del turismo.
Ante el riesgo de que más subidas de los tipos de interés lleven a Estados Unidos a la recesión, aumentan las probabilidades de que ambas potencias económicas mundiales se desplomen simultáneamente, agravando los problemas para todos.
En el caso de la energía solar, China cuenta con 430 gigavatios o más de capacidad solar, lo que la convierte en el mayor productor de energía solar.
La plata es un elemento clave en los paneles solares debido a su uso en la energía fotovoltaica, que impulsa algunas de las principales fuentes de energía renovable a nivel mundial.
Cada panel solar contiene unos 20 gramos de plata, por lo que sigue siendo una fuente vital de demanda de este metal.
La plata: Perspectivas técnicas
La plata alcanzó máximos históricos cuando los futuros alcanzaron los 49,56 dólares por onza en abril de 2011. Los precios actuales están casi 25 dólares por debajo de esos máximos.
Las cuatro semanas de descensos consecutivos de la plata al contado parecen apoyarse y tomando soporte en la media móvil exponencial de 50 semanas, o EMA, de 23,08 dólares, dice Sunil Kumar Dixit, estratega técnico jefe de SKCharting.com.
Al mismo tiempo, el índice de fuerza relativa semanal, o RSI, del precio al contado, en 48 en el caso del contrato de futuros de septiembre de la plata Comex, se ha situado por debajo del nivel de neutralidad de 50, mientras que los estocásticos semanales de 27/40 se alinean con la negatividad predominante, explica Dixit.
"Si la plata encuentra compradores por encima de la zona de 23,08 dólares, es menos probable que el repunte sea recto y fuerte, ya que hay una serie de niveles de resistencia en su camino al alza que necesitan sobrepasarse para una reanudación de la tendencia alcista", añade Dixit.
Pero también dice que la acumulación de impulso tiene que mostrar fuerza por encima de la media móvil simple, o MMS, de 200 días, de 23,20 dólares, seguida de una recuperación de la MME de 5 días posicionada dinámicamente en 23,45 dólares.
El principal reto, según Dixit, sería la MME de 50 días de 23,86 dólares y la MMS de 100 días de 24,05 dólares.
"Si los alcistas no consiguen defender el nivel de soporte de 23,08 dólares, habrá que esperar una nueva caída hasta la MMS de 100 semanas de 22,56 dólares y la MMS de 200 semanas de 22,35 dólares", añade.
***
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo es meramente informativo y no constituye en modo alguno una incitación o recomendación de compra o venta de materias primas o valores relacionados. El autor, Barani Krishnan, no tiene participaciones ni mantiene una posición en las materias primas o valores sobre los que escribe. Suele utilizar una serie de puntos de vista aparte del suyo para aportar diversidad a su análisis de cualquier mercado. En pos de la neutralidad, presenta opiniones contrarias y variables de mercado.
¿Te preguntas si es un buen momento para invertir en oro? Realizamos un análisis técnico en profundidad para evaluar las perspectivas actuales de este valioso metal en los mercados...
El crudo WTI es el activo que destaca con fuertes avances, superando el 61.80% de Fibonacci y alcanzando los 90.57 dólares en la última sesión semanal. Las medias móviles de 50 y...
¿Habrá nuevos mínimos anuales para el gas natural? El período actual se caracteriza por una fuerte volatilidad en los mercados de gas natural de Estados Unidos y Europa. Los...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.