Última hora
Investing Pro 0

Por dónde NO empezar como inversor

Por Jesús PorroBolsa20.08.2021 09:25
es.investing.com/analysis/por-donde-no-empezar-como-inversor-200445844
Por dónde NO empezar como inversor
Por Jesús Porro   |  20.08.2021 09:25
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
STOXX50
-0,66%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

En el mundo de la inversión la inmensa mayoría de la gente comienza equivocándose, con un monumental error, es decir, empieza por donde no se debe. Y lo desolador es que se asume como algo “normal” ya que, entre otras razones, la educación económica en España es prácticamente nula. Se nos podría considerar casi como analfabetos financieros y con bastante razón.

No tiene ni pies ni cabeza emprender tu vida como inversor a través de la compra de acciones de empresas, y hoy te voy a explicar el porqué desde el punto de vista de dos realidades enfrentadas:

La primera se basa en cómo las adquiere cualquier persona sin apenas conocimientos previos. Esta suele hacerlo por intuición o, sencillamente, porque lee una recomendación en un foro o incluso se fía de la sugerencia que aparece en la prensa salmón, la especializada en economía.

La segunda consiste en cómo las obtiene una firma, un fondo o ente similar. Lo que se llamaría gestor profesional o inversión activa. Dichas empresas cuentan con analistas especializados en sus plantillas. Pueden ser cinco, diez, veinticinco o muchos más si hablamos de multinacionales. Estos expertos se dedican, en exclusiva, al estudio de compañías de lunes a viernes durante toda la jornada laboral. Investigan cuáles comprar, fijan los precios para contar con margen de seguridad y, además, tienen la ventaja de concertar entrevistas con las mismas con facilidad. A pesar de todo este trabajo, no logran batir al mercado o benchmark (índice de referencia).

Según Morningstar, 9 de cada 10 gestores profesionales ─los que adquieren solo las acciones con mayor potencial del índice─, no superan a la compra directa del índice en periodos de una década.

Pongamos ahora en contexto las dos realidades: un gestor profesional o fondo con personal especializado y formado que a tiempo completo analiza empresas en profundidad y que tiene herramientas competitivas e información detallada, pero que no consigue batir al mercado en 9 de cada 10 casos. Y luego, a una persona sin formación que selecciona acciones o empresas por intuición o por lo que lee en los foros. ¿Quién piensas, realmente, que tiene mayores probabilidades de obtener rentabilidad?...

Cae por su propio peso. Un inversor principiante jamás debería adquirir acciones sueltas de compañías, pues su rendimiento será aún peor que el del 90 % de los gestores o fondos de inversión profesionales.

Entonces, ¿cuál es el camino por el que debe empezar un ciudadano de a pie? ¿Cómo puede obtener mejores resultados que la gran mayoría de expertos?

Emprende con lo que se llama inversión pasiva o indexación... Y el razonamiento es muy sencillo: si solo 1 de cada 10 profesionales bate a su benchmark o índice de referencia y podemos comprar invirtiendo directamente en el mismo… ¡Eureka! La mejor opción es adquirir un producto que replique el benchmark, indexarse o armar una cartera pasiva.

Es probable que en este punto te estés preguntado a qué nos referimos cuando hablamos de cartera pasiva. Se trata de una inversión óptima para todo tipo de personas que se gestiona con mucha facilidad. Básicamente es una cartera que con dos productos ya puedes tenerla articulada, aunque es habitual usar tres o incluso cuatro de diferente índole.

En este caso, siempre replican un índice y nunca, por el contrario, acciones sueltas, por lo que no tienes que estar analizando y escogiéndolas de forma regular. Imagina a modo de ejemplo que dedicas un 50 % a comprar uno de renta variable como el Eurostoxx y el 50 % restante a adquirir otro de renta fija que reproduzca el bono alemán.  Ya lo tienes en tu mano, no necesitas más que ajustar esos pesos una única vez al año. 

En próximos artículos explicaré al detalle cómo es una cartera pasiva o indexada que se compone solo de dos productos similares a los que acabo de citar y que te permitirá batir al 90 % de los resultados de los fondos, planes de pensiones y equivalentes que puedes encontrarte en el mercado actual.

Por dónde NO empezar como inversor
 

Artículos relacionados

Por dónde NO empezar como inversor

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (23)
Brandon Vega
Brandon Vega 11.09.2021 21:17
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Soy de Perú y si he escuchado sobre Fondos Indexados, pero muchos te dicen que inviertas ahí pero no te dicen como... yo aún no comienzo, porque no sé cómo.
Brandon Vega
Brandon Vega 11.09.2021 21:16
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Soy de Perú y si he escuchado sobre Fondos Indexados, pero muchos te dicen que inviertas ahí pero no te dicen como... yo aún no comienzo, porque no sé cómo.
Jorge Soria
Jorge Soria 05.09.2021 23:13
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
en uruguay la gente de a pie invierte en dolares
abagrevatil vanca
abagrevatil vanca 26.08.2021 14:07
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Hola Jesús, gracias por el artículo. Cogiendo el ejemplo que has mencionado de: 50% de la cartera en Eurostoxx y el resto a una renta fija. Indicas que habría que realizar un ajuste al año, entonces quisiera saber en base a qué se realizaría este ajuste, qué metricas se deberían de seguir.
Jesús Porro
JesúsP 26.08.2021 14:07
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
En esa filosofía de inversión pasiva te vale con volver a dejar los pesos de cada uno de los dos productos al 50% el último día del año, nada más.
Omar Hernández
Omar Hernández 24.08.2021 18:36
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
¿Es riesgoso que el 100% de mi portafolio sean acciones de Apple, Facebook, Microsoft, Alphabet, Amazon, Coca Cola y Netflix?
Jesús Porro
JesúsP 24.08.2021 18:36
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Para mi es mucho riesgo. Si el 100% de mis ahorras estuvieran invertidos en esa cartera no dormiría tranquilo pues hay excesiva exposición y riesgo en el sector tecnológico.
Alex Muñoz
Alex Muñoz 24.08.2021 18:36
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Por lo que dice este artículo y si eres un principiante, si es altamente riesgoso que tengas acciones sueltas, pero yo agregaría si te dedicas a estudiar y a informarte constantemente para formarte como un inversionistas profesional reduciría ese riesgo.
Jesús Porro
JesúsP 24.08.2021 18:36
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Alex Muñoz  para no principiantes en mi opinión también es muy arriesgado. Lo más razonable es que monitorices tus rendimientos comprando acciones y los compares luego con el SP500 a modo de benchmark.  SI en diez años tu estrategia comprando acciones lo supera te mereces gestionar tu dinero comprando acciones y si no lo hace pues ya sabes que no te interesa.
Analista Aficionado
Becario 23.08.2021 14:18
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Estoy de acuerdo con parte del articulo. Si o tienes ni idea y no tienes tiempo, lo mejor puede ser indexar-se, pero lo mas sensato es formar-se un poco, y empezar con cantidades pequeñas con un broker de bajas comisiones (yo utilizo XTB para Europeas y DeGiro para EEUU) e ir aprendido poco a poco. El estar indexado te lleva a perder muchas oportunidades de inversión donde puedes sacar buenas rentabilidades. Conste que yo utilizo ambos metodos, acciones y fondos indexados, pero cada uno de ellos tiene un espacio temporal concreto para mi, las acciones son para corto/medio plazo y lo indexado para mi jubilación dentro de 30 años.
Pablo Guzmán
Pablo Guzmán 23.08.2021 10:15
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Bogle y no de necesita más.
Jesús Porro
JesúsP 23.08.2021 10:15
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
es una alternativa a la cartera propuesta en el penúltimo párrafo
Alberto Melón Fernández
Alberto Melón Fernández 23.08.2021 9:52
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
El planteamiento está bien, es prudente, parece sensato... De no ser porque no se corresponde con la realidad. Basta con leer un poco a Peter Lynch u otros clásicos de Bolsa como "Un paseo por Wall Street" para entender que aún con toda su "experiencia" en el stock picking, es probable que un mono lanzando dardos al azar escoja acciones que den un mejor rendimiento que esa inmensa mayoría de gestores expertos. Evidentemente la gestión pasiva o indexada es una opción de muy bajo riesgo y una apuesta ganadora a largo plazo para quien no quiere dedicarle tiempo a esto, pero aseverar que la selección de acciones individuales no es nunca buena idea para quien se inicia es más bien un cliché que no se corresponde con la realidad. Lo que hay que dejar claro a cualquier principiante (además de que debe seguir formándose siempre), es que sólo invierta capital que pueda permitirse perder, y que tenga claro el horizonte temporal en el que se va a mover. Punto.
Fati Chickensounding
Fati Chickensounding 23.08.2021 9:52
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Hola Alberto, "que sólo invierta capital que pueda permitirse perder"......eso lo he oído antes, y fue en un casino. El concepto expuesto  en el artículo creo que va más en el sentido de sacar una rentabilidad limitando, en la medida que elija cada uno, el posible drawdown, en un momento en el que tener dinero en el banco te cuesta pasta; creo que lo que tu explicas no va exactamente en el mismo sentido. A cuidarse!
Emilio Contreras Bosh
Emilio Contreras Bosh 23.08.2021 9:19
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Y dale molino con lo de invertir en un índice. Si inviertes ahora en el SP500 a máximos históricos no verás un 10% de revalorización hasta dentro de 2 2años con un poco de suerte.Comprando algunas acciones de cierta calidad y vendiendo covered calls sobre ellas en un año es casi imposible no hacer un 40%. Ni eso ni otras muchas cosas lo pueden hacer gestores de fondos.
Jesús Porro
JesúsP 23.08.2021 9:19
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Te voy a dejar el rendimiento del SPY, el ETF que replica al SP500, durante este año y de los últimos 5 años.   En 2021 lleva un 18.06%   Un 18.37% en 2020 y un 31.22% en 2019.  Seguimos con un -4.56% en 2018 y un 21.70% en 2017. EN 2016 hizo un 12.00%   Los datos mandan y ojo que no estoy recomendando indexarse 100% a un índice de renta variable.   La gente no esta preparada para trabajar con covered calls o vendiendo calls contra acciones.  Es una operativa a otro nivel
Javier Alvarez Mendez
Javier Alvarez Mendez 22.08.2021 23:45
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Artículo para pensárselo y análisis. Gracias
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email