

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Las acciones de los mercados emergentes podrían estar a punto de dispararse en los próximos meses. El grupo, según indica el ETF iShares MSCI Emerging Markets (NYSE:EEM) ha ofrecido un rendimiento considerablemente inferior al del S&P 500 en 2019, aumentando sólo un 12,8% frente a la subida del 23,1% del S&P 500.
Sin embargo, eso podría estar a punto de cambiar. Algunos traders de opciones están haciendo grandes apuestas por una considerablemente subida de EEM, hasta de un 14%, en los próximos siete meses.
El gráfico técnico muestra que el ETF ha roto una tendencia bajista muy potente a largo plazo y que ahora se está acercando a lo que podría ser un repunte significativo. El grupo parece aceptar la oferta pues los mercados de todo el mundo estallan ante las esperanzas de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China y el potencial de una recuperación económica global.
En los últimos días, el interés abierto de las opciones call de 45 dólares del EEM para el 20 de diciembre ha aumentado en casi 340.000 contratos. Para que el comprador de estas opciones call obtenga un beneficio, el ETF tendría que aumentar hasta unos 45,50 dólares, lo que supone una subida de alrededor del 3%.
Pero la gran apuesta que se está llevando a cabo es para las opciones call de 50 dólares para el 19 de junio de 2020, que han visto aumentar los niveles de interés abierto en más de 283.000 contratos.
Según los datos proporcionados por Trade Alert, la mayoría de esas opciones de compra cotizaban en el ASK, lo que indica que las compras fueron compradas, lo que a su vez indica una apuesta por una subida del EEM en los próximos meses. Las opciones call actualmente operan en torno a 0,40 dólares por contrato, y eso significa que, para que un comprador de opciones call obtenga un beneficio, el ETF tendría que subir hasta unos 50,40 dólares, un alza de en torno al 14%, si mantiene las opciones hasta su expiración.
Tampoco es una apuesta pequeña, con un valor total en dólares para los 287.000 contratos de 50 dólares por valor de aproximadamente 11,5 millones. Las opciones no son como las acciones: si el ETF no alcanza el precio de mercado, el trader puede perder toda su inversión.
El ETF también se ha liberado de una fuerte tendencia bajista presente desde la primavera de este año. Ahora se dirige hacia su próximo gran nivel de resistencia técnica en un precio de alrededor de 45 dólares.
Si el ETF sube por encima de ese nivel de resistencia, podría llegar a subir hasta alrededor de 47,20 dólares, una subida de alrededor del 7% con respecto a su precio de 44,07 el 7 de noviembre. Sin embargo, si el ETF no puede estallar, podría dar lugar a un descenso hasta 43,25 dólares.
El gran movimiento al alza del ETF de los mercados emergentes no debería sorprendernos. El 25 de octubre ya señalaba que los mercados globales de renta variable estaban a punto de dispararse drásticamente según el iShares MSCI ACWI (NASDAQ:ACWI). Ese ETF presenta ahora sus niveles más altos desde enero de 2018 y está intentando su propio repunte en 77,50 dólares.
En los últimos días, el mercado de renta variable ha dado un importante paso al alza ante la esperanza de una nueva disminución de las tensiones de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Los últimos titulares sugieren ahora que los aranceles podrían revertirse lentamente y que los aranceles nuevos que iban a entrar en vigor en diciembre no llegarían a implementarse.
Al juntar todas las piezas, tendría sentido un movimiento al alza de las acciones de los mercados emergentes en caso de completarse un acuerdo comercial. A juzgar por el movimiento actual de los mercados globales, parece que las acciones de los mercados emergentes podrían ser grandes ganadoras los próximos meses, especialmente si el crecimiento global vuelve a normalizarse.
Nuevos niveles en Bitcoin tras el movimiento a la baja en el mercado de criptomonedas. Niveles y gráfico del oro. Varias acciones del Ibex, Bolsa española y estadounidense.
Las tasas de inflación general han alcanzado nuevos máximos de varias décadas en EE.UU. y Europa, y son elevadas en una amplia gama de mercados desarrollados (gráfico 2).En EE.UU.,...
El Nasdaq sigue con fuerza sus avances y alcanza los 12.619 puntos. La media móvil de 50 ha quedado por debajo de las últimas tres velas, RSI al alza en los 62 puntos con una...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.