
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.
El dólar estadounidense ha abierto esta nueva semana de negociación al alza con respecto a las demás monedas principales. El informe de empleo no agrícola del viernes mostró enormes pérdidas de empleo en el mes de abril, pero aunque las cifras no fueron nada buenas, fueron aun así mejores de lo esperado, allanando el camino hacia una recuperación del billete verde. Las subidas de hoy no deberían ser ninguna sorpresa teniendo en cuenta cómo se ha comportado el billete verde tras las cifras de empleo, especialmente porque había informes económicos de Estados Unidos que amenazaban su estabilidad este lunes.
Los inversores pisarán con pies de plomo según avance la semana, ya que la agenda incluye los datos de inflación el martes, el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, el miércoles y las ventas minoristas el viernes. Aparte de Powell, tendremos la comparecencia de varios funcionarios de la Fed, incluidos Bostic, Kashkari, Harker, Bullard, Quarles, Mester y Kaplan. La gran pregunta para el billete verde es si habrá más relajación monetaria. La Fed prometió proporcionar un estímulo continuo pero ¿están los tipos negativos sobre la mesa? La semana pasada, los futuros de los fondos de la Fed comenzaban a fijar los precios dando por hecho que los tipos de interés entrarán en territorio negativo en diciembre de 2020, aunque el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense volvió a situarse por encima de cero después del informe de empleo no agrícola. Por el momento, no creemos que se gane nada avivando las especulaciones sobre los tipos negativos, así que Powell muy probablemente no los mencionará. No hay duda de que las previsiones de todos los responsables de la política monetaria serán prudentes porque nadie sabe el éxito que tendrán las reaperturas o lo rápido que aparecerá una segunda oleada, pero por ahora, el futuro parece más halagüeño. En cuanto al IPC, la fuerte caída de los precios del petróleo y el gas del mes pasado debería reducir las presiones inflacionarias.
El dólar canadiense se ha visto debilitado frente al billete verde este lunes, pero en términos relativos, creemos que la divisa de Canadá superará el rendimiento general. No sólo el informe del mercado laboral del viernes resultó considerablemente mejor de lo esperado, sino que Arabia Saudí también ha reducido voluntariamente la producción de crudo en otro millón de barriles de aquí junio. Este anuncio cogió a los mercados por sorpresa, pero el impacto real en el crudo fue efímero.
La libra ha caído con más fuerza que el euro, que prácticamente no registró variaciones frente al billete verde. No se publicaron informes económicos relevantes en Europa, pero el Reino Unido publica esta semana las cifras del PIB del primer trimestre, que influirán en el rumbo del mercado. Como ha explicado nuestro colega Boris Schlossberg, "en el Reino Unido, el Gobierno de Boris Johnson ha anunciado una reducción de las medidas de confinamiento y algunos comercios pequeños no esenciales reanudarán su actividad en junio, mientras que la mayor parte de la economía se reactivará en julio. El anuncio, sin embargo, se vio empañado por la confusión en torno a las nuevas reglas de distanciamiento social y el par GBP/USD ha registrado mínimos de la sesión por debajo del nivel de 1,2400 como resultado”. En el caso del euro, los responsables de la política monetaria siguen hablando de la sentencia del Tribunal Constitucional alemán de la semana pasada, que está ejerciendo cierta presión a la baja sobre la moneda única.
El GBP/USD también ha sufrido caídas al cierre de junio, cayendo hasta los 1.2165 en el inicio del viernes. La media móvil de 50 se encuentra sobre las últimas velas, RSI al alza...
Hemos comenzado esta semana hablando del retroceso del dólar como perspectiva más destacada de cara a nuestra operativa para los próximos días, teniendo en cuenta que al menos,...
La mayoría de las monedas latinoamericanas están comenzando a revaluar lentamente La suba de tasas que ha ocurrido en algunas economías Latino americanas, debido a la inflación...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.