Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

QE o no QE… La incertidumbre previa al FOMC domina al mercado

Publicado 29.10.2014, 13:29
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
NZD/USD
-
USD/SEK
-
USD/NOK
-
XAU/USD
-
CL
-

El punto álgido de la jornada será la decisión sobre los tipos de interés en el FOMC, donde la expectativa general es que el Comité confirme el final de su programa QE3. Dado que no hay conferencia de prensa posterior a la decisión sobre los tipos y que no se van a actualizar las proyecciones económicas de la Fed, no se esperan muchos cambios en la declaración del FOMC de octubre.

La principal razón para esperar esto es que, sin conferencia de prensa, sería difícil explicar algunos de esos cambios, por lo que el Comité podría elegir la reunión de diciembre para reexaminar más exhaustivamente la redacción de la guía prospectiva. Será interesante ver si se mantendrá la tan vigilada frase sobre mantener los tipos de interés cerca de cero durante “un tiempo considerable”, o si podrían modificarla para que dijera algo así como “dependiendo de las circunstancias económicas”.

Aunque no es probable que el FOMC demore el final de la QE3, los comentarios del presidente de la Fed de St.Louis, James Bullard, al efecto de que la Fed debiera plantearse continuar con su programa de compra de bonos han incrementado un poco la incertidumbre sobre el resultado final.

Nuestros estudios muestran que quienes deseen posicionarse con respecto al FOMC debieran hacerlo sobre el USD/JPY, no sobre el EUR/USD. El dolar-yen ha estado este año más volátil de lo habitual en los días del FOMC, mientras que el EUR/USD y el GBP/USD tan sólo han visto rangos en línea con el promedio. No obstante, dado lo significativo de la reunión de hoy podríamos ver más movimiento del habitual.

Más tarde, cerca de la sesión de cierre en EE.UU. tenemos otra decisión sobre política monetaria. El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda se reúne para decidir sobre sus tipos de referencia. Se espera que el Banco deje su tasa de interés sin cambios al 3,5%, y el gobernador, Graeme Wheeler, podría reiterar la observación de que la tasa cambiaria aún ha de ajustarse sustancialmente a unos precios más bajos en las materias primas, y que su nivel actual parece “injustificado e insostenible”.

Si la declaración que acompaña la decisión presenta un tono más acomodaticio y se centra en la baja tasa de inflación del T3 que se publicó la semana pasada, podríamos ver debilitarse al NZD.

En ausencia de noticias económicas de importancia durante el horario nocturno, las cosas estuvieron algo calmadas para las divisas principales. El único indicador digno de mención que conocimos fue el dato preliminar de producción industrial del Japón, que subió un 2,7% m/m en septiembre, un giro desde el -1,9% m/m de agosto.

La variación porcentual de este indicador ha estado alternando desde febrero entre positivo y negativo, pero sin conseguir superar el 1% m/m. No obstante, superar ese nivel no ha ejercido impacto de importancia en el JPY.

En cuanto a los indicadores económicos del hoy, se espera que el dato de confianza del consumidor de Francia para el mes de octubre se mantenga sin cambios con respecto al mes anterior.

En Suecia, el pronóstico sobre la encuesta de tendencia económica de octubre es que descienda, lo que se añadiría al creciente corpus de evidencias de que la economía se debilita. La SEK ha descendido con fuerza tras la decisión de ayer sobre las tasas, y parece que será sometida a crecientes presiones por el descenso de esta encuesta.

En Noruega, la previsión sobre la tasa de paro AKU de agosto es que aumente, mientras que el pronóstico para las ventas minoristas de septiembre excluyendo ventas de vehículos a motor es que aceleren. El mercado probablemente se centrará en la cifra de desempleo, que podría resultar negativa para la NOK.

En el Reino Unido el pronóstico para las hipotecas aprobadas en septiembre es que hayan descendido un poco y, en cuanto a las comparecencias, habla el vicegobernador del Norges Bank, Jon Nicolaisen, y el gobernador del Banco de Canadá, Stephen Poloz, comparece ante el Comité del Senado.

El Mercado

El EUR/USD rompe al alza los 1.2710

EUR/USD

El EUR/USD repuntó este martes después de que decepcionaran los pedidos de bienes duraderos de septiembre en EE.UU., y rompió al alza la resistencia (que pasa a ser línea de soporte) de los 1.2710 (S1). Si miramos nuestros estudios de impulso, veo que el RSI sigue por encima de su línea 50 al tiempo que el MACD, ya por encima de su línea de activación, ha obtenido signo positivo.

Si tenemos en cuenta estos signos, yo me mantendría alerta ante nuevas subidas, quizás para un ataque cerca de la línea de suelo del canal negro, o cerca de la barrera de los 1.2840 (R1), que cae marginalmente por debajo del nivel de retroceso del 23,6% respecto de la tendencia bajista entre el 8 de mayo y el 3 de octubre. Sin embargo, puesto que aún hay posibilidad de un máximo creciente, conservo la opinión de que el EUR/USD podría estar retomando la tendencia bajista previa y que la recuperación desde los 1.2500 (S3) probablemente haya terminado cerca de la media móvil de 200 períodos.

En consecuencia, preferiría mantener mi actitud de “esperar y ver”, especialmente a la espera de la decisión del FOMC, que llegará más tarde esta misma jornada. Yo aguardaría a que una pérdida de los 1.2600 reafirmara el escenario. Dicha ruptura bajista podría despejar la ruta para otro ataque a la barrera psicológica de los 1.2500 (S3), que coincide con el nivel de retroceso del 76,4% respecto al importante avance entre julio de 2012 y mayo de 2014.

• Soportes: 1.2710 (S1), 1.2600 (S2), 1.2500 (S3)

• Resistencias: 1.2840 (R1), 1.2900 (R2), 1.3000 (R3)

El USD/JPY, marginalmente por debajo de los 108.35

USDJPY

El USD/JPY se movió ayer al alza, pero el avance se vio detenido marginalmente por debajo de la línea de resistencia de los 108.35 (R1), cerca del nivel de retroceso del 61,8% respecto al movimiento bajista entre el 1 y el 15 de octubre. La estructura del precio sigue siendo de máximos y mínimos crecientes dentro del canal alcista púrpura, y esto mantiene en positivo el escenario de corto plazo.

Sin embargo, yo aguardaría a que una ruptura por encima de los 108.35 (R1) señalara un próximo máximo creciente y la continuación de la tendencia alcista de corto plazo. Dicho movimiento probablemente ponga en marcha un recorrido hasta la siguiente resistencia, en los 109.25 (R2). El RSI se ha movido al alza tras encontrar soporte cerca de su línea 50 al tiempo que el MACD, ya en positivo, parece dispuesto a cruzar al alza su línea de activación en el futuro cercano.

En el gráfico diario, el RSI de 14 días sigue por encima de su línea 50, mientras que el MACD ha hecho suelo, se ha girado a positivo y ha cruzado al alza su línea de señal. Estos signos de impulso avalan el escenario de que la corrección desde la zona de los 110.00 probablemente terminó cerca de los 105.20, y que podríamos esperar nuevas subidas.

• Soportes: 107.40 (S1), 106.25 (S2), 105.75 (S3)

• Resistencias: 108.35 (R1), 109.25 (R2), 110.00 (R3)

¿Podría romper el GBP/USD por encima de los 1.6200?

GBP/USD

El GBP/USD se ha movido al alza y ha intentado superar la clavicular de una posible figura de hombro-cabeza hombro invertido, identificable en el gráfico de 4 horas. Sin embargo, el avance se vio detenido fraccionalmente por debajo de la media móvil de 200 períodos. Esto reafirma mi elección de aguardar a que la superación de los 1.6200 (R1) confirme la figura. Una ruptura alcista clara y decidida de ese obstáculo podría activar extensiones hasta la resistencia de los 1.6340 (R2) en primera instancia.

Además, la divergencia positiva entre nuestros estudios de impulso de corto plazo y la acción del precio aún está vigente, mientras que ambos indicadores siguen dentro de sus zonas alcistas. En el gráfico diario el par sigue por encima del techo de la figura de cuña descendente. Este es otro indicio técnico de que probablemente asistamos a nuevos tramos alcistas en el futuro cercano.

Además, veo también divergencia positiva entre los estudios de impulso diarios y la acción del precio. Sin embargo, mantengo el punto de vista de que mientras el Cable siga por debajo de la media móvil exponencial de 80 días, la tendencia general sigue siendo bajista. Yo vería cualquier posible avance a corto plazo como un movimiento correctivo de la trayectoria bajista de más largo plazo.

• Soportes: 1.6000 (S1), 1.5950 (S2), 1.5870 (S3)

• Resistencias: 1.6200 (R1), 1.6340 (R2), 1.6415 (R3)

El oro se mueve en lateral

Oro

El oro se movió ayer en lateral y se mantuvo entre la línea de soporte de los 1222 (S1) y la resistencia en los 1235 (R1). Aunque el metal siga limitado por arriba por la barrera de los 1235 (R1) y las medias móviles de 50 y 200 períodos, si miramos a nuestros osciladores de corto plazo yo preferiría quedarme al margen por ahora. El RSI se ha movido al alza tras encontrar soporte marginalmente por encima de su línea 30 mientras que el MACD, aunque negativo, ha hecho suelo y ha cruzado por encima de su línea de activación.

Se necesita una pérdida de la línea de los 1222 (S1) para girar el sesgo de nuevo a la baja. Dicha ruptura podría despejar el camino hasta la zona de los 1205 (S2). Por arriba, una superación clara de la línea de los 1235 (R1) podría activar extensiones alcistas para otro ataque a los 1255 (R2), máximos del 21 de octubre.

• Soportes: 1222 (S1), 1205 (S2), 1183 (S3)

• Resistencias: 1235 (R1), 1255 (R2), 1260 (R3)

El WTI sigue al alza

WTI

El crudo WTI siguió subiendo ayer tras rebotar el lunes desde nuestra línea de soporte en los 79.40 (S2). Yo mantendría mi postura neutral y repetiré que preferiría ver una pérdida de los 79.40 (S2) antes de fiarme más de las caídas. Mi elección de mantenerme al margen también está avalada por la divergencia positiva entre nuestros dos osciladores de impulso y la acción del precio. Por arriba, creo que se necesita la superación de los 83.50 (R2) para girar a positivo el sesgo en el corto plazo.

En el marco temporal más amplio, aunque aún veo una estructura propia de tendencia bajista, el RSI de 14 días ha salido de su zona de sobreventa y se ha movido al alza, mientras que el MACD, aunque por debajo de cero, ha cruzado por encima de su línea de activación. Estos signos de impulso me dan motivos adicionales para mantenerme neutral, al menos por ahora.

• Soportes: 80.00 (S1), 79.40 (S2), 79.00 (S3)

• Resistencias: 82.40 (R1), 83.50 (R2), 85.00 (R3)

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.