
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Si tenemos que elegir cuales han sido en los últimos años las citas económicas más relevantes que han influido en el comportamiento de los mercados, nos deberíamos quedar con las reuniones de los bancos centrales y sus decisiones respecto a sus políticas monetarias y de tipos. Pues bien, esta semana, a modo de traca final en el año, tenemos la reuniones de tipos de los principales bancos centrales mundiales. Se reúne el FOMC de la Reserva Federal de Estados Unidos el miércoles, el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo el jueves y el Banco de Japón el viernes. Es una semana donde se pone en juego el devenir de los mercados para los próximos meses. Las decisiones que tomen las autoridades monetarias,o las hojas se ruta que marquen para el próximo año, van a ser motivo de interpretación y evaluación por los actores del mercado dando como resultado el signo en la evolución en el precio de los activos para este final de año, y porque no decirlo, la tendencia para el próximo.
Por lo tanto, estamos ante una semana importante, pero la dificultad viene en predecir cual será la interpretación y reacción de los mercados ante las distintas decisiones alternativas que pueden barajar los bancos centrales. Cuando vimos la pasada semana cómo el mayor dato de inflación de la economía estadounidense de los últimos 39 años (6,8%) impulsaba las valoraciones del S&P 500, llevándolas a máximos, nos dimos cuenta que el comportamiento racional ante los datos no nos va a servir para predecir el signo de los mercados.
Una inflación, tan elevada, técnicamente debería llevar a los bancos centrales a una subida inmediata de los tipos de interés. Medida que no suele ser bien recibida por las bolsas y mucho menos por los bonos. Sin embargo, la pasada semana las bolsa estadounidense avanzaron cerca del 4% y las Tir del bono de EE.UU a 10 años cayo el viernes por debajo del 1,50%. Esto presupone que los bancos centrales van a ser permisivos con la inflación actual, o que aunque tomasen alguna medida, esta va ser muy flexible en función del contexto económico en que nos encontremos.
En cualquier caso parece que no subir tipos a corto plazo o ligar su subida al contexto económico puede ser bien recibido y mantener el signo positivo de las bolsas también para el próximo año. Los bancos centrales han entendido que en las finanzas algo que puede ser técnicamente cierto, contextualmente puede ser absurdo. La inflación en el contexto actual no debe llevar aparejada una subida de tipos, a pesar de que los analistas lleven todo el año generando preocupación por la llegada de la inflación. Es un absurdo subir tipos cuando hay una inflación cuyo origen esta en la oferta o cuando se necesita una reactivación de la economía, por elevado que parezca el IPC. Es de esperar que el mercado también lo interprete así.
Las lecturas de los mensajes de los bancos centrales darán para movimientos en las bolsas, pero el fondo del mensaje va estar rondando lo que he indicado en el párrafo anterior. La Reserva Federal continuará con el tapering iniciado, reduciendo sus compras de bonos progresivamente y fiando la subida de tipos al contexto económico. El resto de bancos centrales probablemente mantendrán tanto sus estímulos como sus tipos inalterados por ahora, en espera del contexto adecuado.
Tanto la volatilidad que podemos vivir esta semana, como las incertidumbres que dejen abiertas los bancos centrales en sus mensajes, será el precio que tenemos que pagar como inversores al mantener nuestro dinero posicionado en unos activos financieros, que apuntan a seguir generando buenos retornos en los próximos meses. No hay que olvidar que por lo bueno siempre hay que pagar un precio.
A continuación las citas económicas relevantes de esta semana:
Lunes: Encuesta Tankan en Japón de grandes empresas manufactureras y no manufactureras.
Martes: Datos de empleo en Reino Unido. Producción industrial en la zona euro. El Tesoro español subasta letras a tres meses.
Miércoles: Producción industrial en China. IPC en Reino Unido, Francia y España. Ventas minoristas en EE.UU. Reunión de tipos del FOMC de la Fed y comunicado posterior.
Jueves: PMI preliminares de las principales economías mundiales. El Tesoro español subasta bonos a 3 y 5 años. Reunión de tipos del Banco de Inglaterra y del Banco Central Europeo.
Viernes: Reunión de política monetaria del Banco de Japón. Índice IFO de confianza empresaria en Alemania. IPC de la zona euro.
En el vídeo, analizamos los siguientes valores desde un punto de vista de análisis técnico: Acerinox (BME:ACX); ACS (BME:ACS); AENA (BME:AENA); ArcelorMittal (BME:MTS); Banco...
Efectivamente, lo visto esta pasada semana ha sido solo eso, un mero rebote/correctivo y nada más. Al menos de momento claro está. Incluso todas las divisas que analizamos con su...
Sí, lo sé, el lema es "el dinero en efectivo es el rey", pero cuando los mercados empiezan a caer una media del 20% (NASDAQ Composite incluso el 30%) es necesario configurar toda...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.