Terminada la semana con una volatilidad extrema y mirando no solo a Grecia, sino también de reojo tanto al declive de la Bolsa China como el querer y no poder de los índices americanos.
Si nos centramos en EE.UU. el mercado sigue la estela europea pero con menos fuerzas, por lo visto en las últimas sesiones y con el pensamiento puesto en la Reserva Federal (Fed), la cual no ha dado argumentos sólidos aun de por qué subirá tipos de interés a lo largo del segundo semestre, previsiblemente.
Técnicamente, el gráfico del Dow Jones Industriales sigue inmerso en ese canal lateral de medio plazo, el cual ha intentado perforar a la baja en varias ocasiones. Observando el Adx, comprobamos la fuerza de la tendencia bajista de corto plazo, lo cual indica una posible perforación bajista en próxima sesiones.
Por su parte, los datos macro siguen confirmando la salud de la economía americana, lo cual confirmaría aun la tendencia de fondo, la cual dura aproximada mente ya 6 años. Hoy publicamos los buenos datos de desempleo, que siguen su tendencia bajista.
¿Qué acciones debería comprar en su próxima operación?
Con las valoraciones disparadas en 2024, muchos inversores no se atreven a invertir más dinero en acciones. ¿No sabe dónde invertir? Analice nuestras estrategias basadas en IA y descubra oportunidades de gran potencial.
Sólo en 2024, la IA de ProPicks identificó 2 valores que subieron más de un 150%, otros 4 valores que se dispararon más de un 30% y 3 más que subieron más de un 25%. Es un historial impresionante.
Con estrategias adaptadas a los valores del Dow Jones, el S&P 500, el sector tecnológico y las acciones Mid-caps, puede explorar diversas acciones para mejorar sus rentabilidades.