Las subidas de impuestos se deben realizar en períodos de bonanza y crecimiento económico, pero como tienen un coste electoral muy alto estás se realizan únicamente cuando ya no queda más remedio. El estado público Español necesitó el año 2011 unos 90.000 millones de euros de financiación por el desfase que tiene entre ingresos y gastos.
Qué ejemplo moral se le da a la Sociedad en un país en el que se indulta a los defraudores y a los que le meten el dedo en el ojo por la espalda a un compañero de profesión y simultáneamente se le suben los impuestos y se le recortan los derechos a la clase media. Con estas medidas es imposible crear conciencia y unión social que son indispensables para salir de la crisis. Lo lógico sería localizar y sancionar a los defraudadores antes de subirle los tributos a los que si cumplen con la Hacienda Pública.
Sobre el recorte de la paga extra a los funcionarios que significa un recorte del 7% de su salario bruto, creo que es otra medida totalmente desacertada. El error consiste, a mi juicio, en querer tratar a otros por igual. El sector público y las administraciones necesitan una reforma profunda si el Estado español quiere evitar la quiebra. No me parece justo ni productivo a largo plazo tratar a todos los funcionarios por igual. Dentro de la administración hay funcionarios que sí cumplen con sus obligaciones y lo lógico es que se desincentiven al ver que les aplican las misma reducción que a los que no dan un palo al agua. Sería más justa y productiva en el largo plazo una reforma en la cual se le baje el sueldo a los funcionarios de la administración que no cumplan al 100% con sus compromisos laborales. También habría que eliminar todos los puestos duplicados y las administraciones, empresas públicas o asesores políticos que no tengan una utilidad contrastada. Lo que necesita España es un equipo de evaluación serio que purgue lo ineficiente en su sistema público.
Opino lo mismo en el recorte de la prestación por desempleo, nuevamente pagan los justos por los pecadores. Sería más justo recortarles ampliamente la prestación a los que pueden encontrar un empleo y no quieren aceptarlo porque prefieren estar dos años a cuenta de Papá Estado a cambio de mantenérselo a todos aquellos que acuden ilusionados cada día a las oficinas de empleo y no encuentran trabajo, incluso aunque éste no se adapte a sus estudios o características laborales.
En fin, que en mi opinión España no es viable, somos un país al borde de la bancarrota. Para salir de ésta tendríamos que cambiar los cimientos y la estructura de nuestra cultura y nuestras costumbres. Creo que este cambio sólo es posible a largo plazo y esta crisis exige respuestas inmediatas.
¿Qué acciones debería comprar en su próxima operación?
Con las valoraciones disparadas en 2024, muchos inversores no se atreven a invertir más dinero en acciones. ¿No sabe dónde invertir? Analice nuestras estrategias basadas en IA y descubra oportunidades de gran potencial.
Sólo en 2024, la IA de ProPicks identificó 2 valores que subieron más de un 150%, otros 4 valores que se dispararon más de un 30% y 3 más que subieron más de un 25%. Es un historial impresionante.
Con estrategias adaptadas a los valores del Dow Jones, el S&P 500, el sector tecnológico y las acciones Mid-caps, puede explorar diversas acciones para mejorar sus rentabilidades.