
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Los principales índices de bolsa en Asia, Europa y Estados Unidos se mantienen al alza durante este martes, justo antes del dato de ventas minoristas de Estados Unidos. El amento del apetito por el riesgo en las bolsas globales se debe a que el gobierno chino flexibilizó sus restricciones de movilidad y cuarentenas, al mismo tiempo que prometió más apoyo para el sector tecnológico de su país.
Adicionalmente, Home Depot (NYSE:HD) y United Airlines reportaran resultados empresariales por encima de lo esperado y aumentaron sus proyecciones de crecimiento a futuro, lo cual contribuye al optimismo en las acciones estadounidenses. Entre las gigantes de la tecnología, las que más han subido son Microsoft (NASDAQ:MSFT), Apple (NASDAQ:AAPL), Nvidia (NASDAQ:NVDA) y Tesla (NASDAQ:TSLA).
En realidad la temporada de reportes empresariales ha llegado a su fin en Estados Unidos y el 76% de las acciones del S&P 500 han reportado resultados por encima de lo esperado. La temporada de resultados empresariales ha sido realmente buena, pero al mismo tiempo es opacada por los temores de inflación, recesión, la guerra en Ucrania y las cuarentenas en China.
Los futuros del Dow Jones llegaron a retroceder al alza, hasta los 32.570 puntos, el S&P 500 sube a los 4.087 puntos y el Nasdaq retrocede de nuevo a los 12.500 puntos, pero ese nivel parece estar actuando una vez más como resistencia para el índice. Pese al retroceso alcista en las acciones estadounidenses durante este martes, la tendencia a la baja todavía se mantiene a corto y medio plazo.
Durante este martes también tenemos el discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos y de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo. Se espera que la Fed suba los tipos de interés en un 0,50% durante la reunión de junio y otro 0,50% durante julio. Es posible que la tasa de referencia en Estados Unidos llegue al 2,50% o el 3% hacia finales de este año.
El dólar retrocede a la baja
Al regresar el apetito por el riesgo a los mercados financieros, los inversores trasladan sus capitales de nuevo hacia las acciones y demás activos de más alto rendimiento. Es por eso que el dólar retrocede a la baja al dejar de ser atractivo como instrumento refugio. De hecho, el índice del dólar completa tres sesiones consecutivas retrocediendo a la baja, después de haber llegado al 105,00, nivel que no visitaba desde hace más de 20 años.
Al retroceder el dólar a la baja, eso apoya a los bienes básicos, especialmente al oro y la plata que fueron presionados por la impresionante subida del billete verde. El oro sube al 1.833, pero se acerca al 1.858 que es donde está la media móvil exponencial de 200 días en donde podría encontrar una resistencia. La plata rompe por encima de la media móvil exponencial de 200 semanas en el 21,61.
El crudo también aumenta su impulso alcista y el petróleo WTI completa cinco sesiones consecutivas subiendo, junto con el Brent. El crudo es apoyado al terminarse las cuarentenas en China, lo cual podría contribuir a que aumente la demanda por el commodity y sus derivados. Adicionalmente, la Unión Europea se acerca cada vez más a un acuerdo para embargar por completo el petróleo ruso.
El cobre también corrige al alza
El cobre ha sido presionado últimamente no solo por la subida del dólar, sino también por las cuarentenas en China, lo cual afecta la demanda por el metal industrial, ya que el gigante asiático es el principal consumidor del commodity a nivel mundial. Ahora el cobre rebota al alza desde el 403,62 y sube al 426,75, completando tres sesiones consecutivas subiendo. Un poco más arriba, el EMA de 200 días en el 441,24 podría actuar como resistencia para el cobre.
La economía americana sigue siendo la más grande del mundo por PIB. A pesar de la fuerza de nuevas potencias como China, la influencia de Estados Unidos sigue siendo muy fuerte....
Esta mañana me ha llamado mucho la atención el debate sobre la siguiente imagen:En particular, la gente estaba dividida entre los que pensaban que 2022 será...
Resumen Sesión AYER En una nueva sesión de más a menos, los principales índices bursátiles europeos fueron capaces de cerrar AYER al alza, mientras que los estadounidenses lo...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.