
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Tras un 2022 complicado, los mercados han comenzado 2023 casi con entusiasmo. Una tendencia inflacionista más moderada ha impulsado tanto a los mercados de renta variable como a los de renta fija en las primeras semanas del año. Del mismo modo que el año pasado los temores inflacionistas lastraron los mercados, su moderación parece haber relajado considerablemente a los inversores. Después de un largo periodo de tensión, por fin, parece llegar un respiro.
La lógica parece sencilla: la desaceleración de la tendencia inflacionista debería permitir que los bancos centrales alcancen antes el pico de su ciclo de subidas y, posiblemente, también a unos niveles algo más bajos de lo que se temía hace unos meses.
Al mismo tiempo, se han atenuado considerablemente los dos principales lastres externos sobre la economía mundial, la crisis energética europea y las estrictas restricciones para contener la pandemia de COVID en China, lo que supone un estímulo. En Europa, un invierno suave ha frenado la demanda de energía para calefacción, y se prevé que en primavera los almacenes de gas estén más llenos de lo que se temía antes del invierno.
En China, el gobierno se ha dado cuenta de manera inesperadamente súbita de que la política "Cero Covid" era difícil de mantener. Las drásticas medidas de apertura adoptadas desde noviembre muestran la voluntad de alcanzar ahora el objetivo intermedio de la inmunidad de grupo lo antes posible. Ahora puede esperarse que la actividad económica de la segunda potencia mundial se recupere de forma gradual, pero mucho más rápido que en muchos otros países.
Volviendo a la inflación: mientras que, en los mercados de bienes, la transición hacia un nuevo equilibrio mediante la contención de la demanda y el restablecimiento de la oferta ya está bien avanzada, los mercados de trabajo solo parecen haber recorrido una pequeña parte del camino. Los salarios siguen subiendo en muchos países, la demanda de mano de obra se mantiene sólida y la oferta aumenta de forma contenida. Por lo tanto, hay poco margen para que los bancos centrales se tomen un respiro.
En cuanto a los inversores, la medida en que puedan respirar también depende del panorama económico. Las perspectivas de crecimiento en Asia deberían de haber mejorado claramente gracias al cambio de estrategia en China. Asimismo, en Europa, es posible que la recesión que se preveía para el invierno no se materialice de momento. Ahora parece improbable que haya caídas de la producción y los paquetes de ayudas de algunos gobiernos para amortiguar los altos precios de la energía deberían de estabilizar el consumo.
En lo que respecta a Estados Unidos, se observa una ralentización de las expectativas empresariales, del consumo y de la producción. Los mercados de renta variable no parecen realmente preparados para ello, a pesar de que ya se ha hablado mucho de una recesión inminente. Parece que el respiro para los inversores de Asia y Europa podría ser algo más largo que en Estados Unidos.
Esto sugiere la siguiente asignación táctica para la renta variable y la renta fija:
Tema de inversión: crecimiento verde
El índice Nasdaq 100 subió un +5,8% y registró su mejor semana desde noviembre. Las cuatro mayores empresas tecnológicas han sumado más de...
Esta próxima semana la FED tomará la decisión sobre los tipos de interés, por lo tanto, se espera mucha volatilidad el martes. NasdaqLa semana pasada comentaba que cierres diarios...
Los principales índices de bolsa en Europa retroceden fuertemente al alza, al regresar el apetito por el riesgo a los mercados financieros. Aparentemente la compra de Credit Suisse...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.