
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Cualquiera que tenga la cabeza bien amueblada probablemente tenga ahora mismo mucho miedo a la inflación. Y el aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense refleja claramente ese temor.
El índice de precios al consumo de Estados Unidos de marzo subió un 8,5% en términos anuales, aunque los optimistas que se fijaron especialmente en la llamada tasa de inflación "subyacente" observaron que se situó por debajo de las previsiones, en el 0,3%, lo que les hizo pensar que la inflación podría haber tocado techo.
Pero no ha sido así.
El índice de precios al productor, publicado la semana pasada, subió nada menos que un 11,2%. Se trata de los precios al por mayor que alimentan los precios al por menor. El IPP indica que los precios al consumo seguirán subiendo.
El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años se disparó el lunes hasta superar el 2,88% en un momento dado, tras tres días festivos. A última hora volvió a caer, pero aun así registró una subida de casi 5 puntos básicos en el conjunto de la jornada.
El aumento del rendimiento de los bonos a 10 años está superando al de los bonos a 2 años, ampliando el diferencial entre ambos e inquietando a los analistas técnicos que creen que hay un nivel de resistencia en el rango de 30-40 puntos básicos, ya que les preocupa lo que significa que la curva de rendimiento se amplíe más allá de ese nivel.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años superaba el 2,45% a última hora del lunes, lo que supone un aumento de poco más de 1 punto básico en el conjunto de la jornada, y una ampliación de la brecha podría ser señal de un descenso de la confianza en que la Reserva Federal será capaz de frenar la inflación a largo plazo.
En un entorno de baja inflación, los economistas —y los consumidores— podrían ignorar el IPP y las fluctuaciones de los precios de los alimentos y la energía contenidas en el índice general que se excluyen en el índice "subyacente".
Sin embargo, la subida de los precios del petróleo, el gas, los alimentos y otras materias primas está provocando una subida de los precios en general e influyendo en las expectativas de los consumidores.
El Gobierno, la Fed, Wall Street y gran parte de los medios de comunicación financieros tienen mucho interés en ocultar esta realidad. Pero el mercado de bonos no miente, aunque algunos inversores puedan ser engañados temporalmente por un análisis optimista. En este entorno, es dinero lo que está en juego.
Hace menos de un mes, Goldman Sachs (NYSE:GS) pronosticaba que el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años podría alcanzar el 2,7% a finales de este año. Desde luego la semana pasada ya superaba esa marca.
Mohamed El-Erian, exdirector general de PIMCO y actual economista jefe de Allianz (ETR:ALVG), afirma que la inflación no ha tocado techo y que la Reserva Federal podría tener que elevar su objetivo del 2% para no perder su credibilidad. Sin embargo, elevar el objetivo al 3% sería "increíblemente controvertido", según este experto.
Europa celebró ayer el lunes de Pascua y los inversores siguen desconcertados por la decisión del Banco Central Europeo de la semana pasada de no fijar una fecha para la retirada de los estímulos monetarios, a pesar de que la última lectura de la inflación de la eurozona fue del 7,5%.
Los inversores han comprado bonos del Estado de la UE, lastrando el rendimiento. El rendimiento de los bonos alemanes de referencia a 10 años cayó por debajo del 0,77% tras el anuncio.
Sin embargo, Otmar Issing, primer economista jefe del BCE y uno de los fundadores del euro, ha criticado la decisión y acusado al banco central de haber "vivido en una fantasía" al ignorar la subida de la inflación.
Issing, exmiembro del Bundesbank alemán, expresa sin ambages la aversión de su país a la inflación. En una entrevista con el Financial Times, afirma:
"La inflación era un dragón dormido; este dragón se ha despertado".
Tras sufrir una paliza el año pasado, el mercado de bonos estadounidense ha recuperado parte de las pérdidas en lo que va de 2023, según un conjunto de ETFs hasta el cierre de ayer...
A través de las recientes oscilaciones, los mercados parecen carecer de la convicción necesaria para impulsar nuevos mínimos en las tasas. El resultante entorno de operación de...
Teniendo en cuenta nuestra deuda nacional y las deudas de empresas y consumidores, es evidente que el mercado de bonos es fundamental para nuestra economía. Esta es probablemente...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.