Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

S&P 500, bajo 4.100: ¿Vendemos?

Publicado 11.04.2023, 13:01
US500
-
DJI
-
CL
-

A pesar del temprano descenso que experimentaba Wall Street en el inicio de la 2da semana de abril, los mercados volvían a recuperar el terreno perdido señalando ganancias al termino de la jornada; el selectivo SP500 lograba avanzar +0.10%, el Dow Jones +0.30% mientras que el índice tecnológico cerraba sin cambios. Los mercados se mantienen pendiente al próximo reporte de inflación, esto luego del aumento en las expectativas en torno a una futura alza de 25ptos básicos que parece volver a considerar la FED este próximo 3 de mayo, instancia que parece estar super editada al minuto por el pujante reporte de empleo, que este viernes arrojó una nueva contracción hasta 3.5% y una creación de puestos públicos de 238mil, en línea con la media histórica. Los traders prestarán atención a los comentarios de miembros FED durante esta semana, al considerar expectativas tales como la de alcanzar el rango meta del 2% de cara a 2025 de acuerdo con las declaraciones de Williams y el predominio del dólar sobre la cartera de inversionistas de cara a lo que resta de 2023.



Las ventas minoristas en la Zona Euro se contraen menos a lo esperado en su registro anualizado (-3.0% / -3.5% esperado) mientras que durante el mes de febrero se lograban calzar las expectativas del mercado, las que apuntaban a una desaceleración de -0.8% al término del 2do mes del año.
Tras los reportes del viejo continente, esperamos que la jornada sea tranquila teniendo en cuenta la escasez de referencias macroeconómicas a la espera del IPC de Estados Unidos. Solo las previsiones energéticas a corto plazo de la EIA podrían entregar volatilidad al mercado de materias primas, teniendo en cuenta las importantes variaciones que ha experimentado el petróleo la semana pasada, que avanzó cerca de un 6% luego del recorte extraordinario considerado por algunos miembros OPEP+.



Una serie de muestreos de la 1era economía del mundo comienzan a anticipar una condición macroeconómica adversa, la que podría terminar por señalar una pronta recesión; las cifras de crecimiento anticipado tales como PMI, han vuelto a señalar de manera sistemática contracciones que permiten al mercado temer lo peor durante lo que resta de 2023. El siguiente gráfico señala un periodo de recesión una vez el PMI manufacturero del ISM logre registrar valores por debajo de 45ptos.
Durante la jornada conoceremos declaraciones de miembros FED, los que en distintas instancias podrían indicar sus expectativas en torno a futuras decisiones de política monetaria así como los registros de inflación que iremos conociendo a lo largo del año y su tasa terminal. Neil Kashkari y Patrick Harker serán los encargados durante la sesión de entregar volatilidad a los mercados.



La recuperación que muestra el dólar a nivel internacional ante el aumento en la probabilidad de conocer un alza de 25tos básicos durante la reunión del próximo 3 de mayo, ha condicionado el comportamiento de las materias primas, las que ceden terreno y parecen vulnerar franjas de mínimos de las últimas sesiones. El petróleo WTI por debajo de $79.50 podría experimentar una contracción de $2 dólares debido al rango lateral que construye durante las últimas cerca de 5 sesiones.







Este material no contiene ni debe interpretarse como que contiene consejos de inversión, recomendaciones de inversión, una oferta o solicitud de transacciones en instrumentos financieros. Ten en cuenta que dicho análisis de trading no es un indicador fiable de ningún rendimiento actual o futuro, ya que las circunstancias pueden cambiar con el tiempo. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, debes buscar el asesoramiento de asesores financieros independientes para asegurarte de que comprendes los riesgos.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.