
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
La pasada semana los mercados bailaron al son de las declaraciones de los miembros de la Fed y de los nuevos datos de inflación en Estados Unidos. Pasamos del tono menos agresivo contra la inflación de su presidente, Jerome Powell, a las prisas en las subidas de tipos que anunció Lael Brainard, la nominada vicepresidenta de la Fed , la cual anunció una inminente subida para el mes de marzo. Esto llevo a los índices desde las ganancias de mitad de semanas al cierre en negativo de la misma. El S&P 500 retrocedió un 0,30% en la semana y el EuroStoxx 50 un 0,78%. Por su parte el tecnológico Nasdaq 100,el índice más castigado la anterior semana, termino plano esta con una ligera subida del 0,12%.
Seguimos viviendo un momento de reajuste de los mercados a las reacciones de los bancos centrales ante la inflación. La inflación es la protagonista en el panorama musical de los mercados, es el hit del momento que hace contornearse a las bolsas y son los DJs residentes de la Fed los que suben o bajan la intensidad del ritmo. Pero por ahora deberíamos seguir calificándolo como un hit del momento y no como un estilo que va a marcar una década. Como todo hit arrastra masas, lleva a cambiar las formas de moverse y es lo más se escucha en las emisoras musicales del momento, pero muy pocos hits han sido capaces de perdurar en el tiempo y suponer una revolución en el panorama musical.
Lo que marca una década en el mundo musical tiene más que ver con la influencia que tienen los hábitos sociales, la tecnología o la política en la forma de hacer la música, que una simple canción que se pone de moda. De la misma manera que sucede en el mundo musical, en los mercados hay elementos que marcan las tendencias, que no son simples hits del momento, como son los resultados empresariales. Los resultados empresariales son el verdadero catalizador de la tendencia en las bolsas. Los beneficios por acción es lo que determina la valoración de un activo y por lo tanto si tiene un recorrido alcista. El resto de variables de la economía, como es la inflación, juegan su papel pero no debemos perder de vista que son los resultados de las compañías lo que tiene que centrar nuestro interés, porque son los que van definir la tendencia. Las variables de la economía no siempre influyen de la misma manera en las bolsas, sin embargo los resultados empresariales si.
Esta semana se intensifica la publicación de resultados empresariales del último trimestre del año, especialmente de EE.UU. Destacan Goldman Sachs (NYSE:GS) y Bank of America (NYSE:BAC), que se publican el martes, Procter&Gamble y UnitedHealth (NYSE:UNH) que se publican el miércoles o Netflix (NASDAQ:NFLX) que se publica el jueves. Por otro lado, la semana entrante los DJs de la Fed se la cogerán de descanso por lo que el protagonismo del hit del momento dará paso a la música de fondo que marca esta década.
Tras dos semanas en negativo, según el mercado asimila la cada vez más próxima normalización monetaria y los resultados empresariales toman el protagonismo, parece razonable pensar que tengamos una semana de recuperación en las bolsas, al son de unos buenos datos de beneficios
que se espera que publiquen las compañías.
Otras citas macro que tendrán lugar esta semana son:
Lunes: Festivo en EE.UU. por el día de Martín Luther King. PIB y desempleo en China.
Martes: Decisión sobre tipos de interés del Banco de Japón. Desempleo en Reino Unido. Índice Zew de confianza inversora en Alemania.
Miércoles: IPC de Reino Unido y Alemania.
Jueves: Tasa de préstamo preferencial del Banco Popular de China. IPC de la Zona Euro. El Tesoro español subasta bonos a 5 años y obligaciones a 10 años. Actas de la reunión de política monetaria del BCE.
Viernes: IPC de Japón. Comparecencia de Chirstine Lagarde, presidenta del BCE.
En este nuevo podcast hablamos de las cartas anuales de Warren Buffett de 2018 y 2019 para los accionistas de Berkshire Hathaway (NYSE:BRKa). Explicamos los motivos por los cuales...
Solemos poner especial énfasis en girar el precio cuando estamos en una tendencia para conseguir coger ese nuevo movimiento con el que conseguir una gran cantidad de...
En este vídeo veremos los 7 errores de inversión que comenta Pat Dorsey en su libro "las cinco reglas para invertir en acciones con éxito" ---------- Si te...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.