
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 27 de enero de 2022 y traducido al castellano para esta edición)
Los inversores que buscan exposición al mercado de divisas (Forex) cada vez estudian más los fondos cotizados de divisas (CETF). Como las cuentas de corretaje normales pueden acceder a estos ETF, los inversores minoristas no necesitan operar con productos derivados como swaps, forwards, futuros u opciones.
El Banco de Pagos Internacionales (BPI (LS:BBPI)) indica que el volumen diario de operaciones en los mercados mundiales de divisas supera los 6 billones de dólares. Más del 90% de esas transacciones se realizan entre instituciones. En otras palabras, los clientes minoristas aportan menos del 10% del volumen total de los mercados de divisas.
Recientemente presentábamos dos ETF de acciones no estadounidenses que atraen a los inversores que buscan diversificar geográficamente sus carteras en vista de la reciente debilidad observada en Wall Street. Del mismo modo, los ETF de divisas son instrumentos valiosos para la diversificación de la cartera, la cobertura o incluso la especulación.
Sin embargo, los fondos de divisas representan actualmente una pequeña fracción del universo de los ETF, ya que menos de dos docenas de fondos de divisas cotizan en Estados Unidos. Con esa información, he aquí uno que merece la atención de los lectores.
Precio actual: 81,85 dólares
Rango de 52 semanas: 80,67-91,13 dólares
Relación de gastos: 0,40% anual
Nuestro primer fondo, el Invesco CurrencyShares® Japanese Yen Trust (NYSE:FXY), realiza un seguimiento de la evolución del precio del yen japonés frente al dólar estadounidense. Este CETF es apropiado para alcistas del yen. El fondo se lanzó en 2007, y los activos netos ascienden actualmente a 197,6 millones de dólares.
El tipo de cambio entre el dólar y el yen refleja el número de yenes por cada dólar estadounidense. En el momento de redactar estas líneas, el par USD/JPY se sitúa en torno a 114,17.
Los que siguen los mercados de divisas saben que el yen se negocia de forma generalizada en todo el mundo. La divisa japonesa se considera un refugio seguro y se utiliza sobre todo para protegerse de una posible caída de los precios de las acciones a escala mundial.
Un yen fuerte suele implicar aversión al riesgo en todo el mundo. Por lo tanto, los inversores que creen que la economía mundial va a debilitarse podrían utilizar el FXY para cubrir sus participaciones en acciones.
En los últimos 12 meses, el FXY ha bajado un 10,1%. El ETF alcanzó un máximo de varios años en enero de 2021 y un mínimo de 52 semanas a principios de 2022.
La fortaleza del dólar durante el segundo semestre de 2021 y el aumento previsto de los tipos de interés de Estados Unidos han lastrado el FXY (o impulsado el tipo de cambio USD/JPY).
Sin embargo, desde el comienzo del nuevo año, el FXY ha recuperado cerca de un 2,5%. Mientras tanto, los índices estadounidenses se han visto presionados. Por ejemplo, el índice S&P 500 ha bajado alrededor de un 8,8% en enero.
Muchos traders de divisas afirman que los movimientos del yen dependen principalmente de lo que ocurra en Estados Unidos y no necesariamente en Japón. En los próximos meses, es probable que se produzca una lucha entre los alcistas y los bajistas del yen. En un lado de la ecuación están los que esperan que el FXY suba aún más, especialmente si continúa la volatilidad de las acciones a escala mundial.
Esos alcistas del yen podrían considerar la posibilidad de comprar el FXY en torno a los niveles actuales. También somos de la opinión de que el yen podría seguir fortaleciéndose, dada la incertidumbre en torno al crecimiento mundial y las medidas de política monetaria de los bancos centrales a corto plazo.
Los alcistas del yen a corto plazo también podrían plantearse un CETF apalancado, como el ProShares Ultra Yen (NYSE:YCL). Este fondo apunta a un rendimiento de inversión diario dos veces (2x) el precio del yen frente al dólar estadounidense. Pero, como comentamos habitualmente, los fondos apalancados o inversos no son adecuados para la mayoría de los inversores minoristas a largo plazo.
Mientras tanto, otros inversores podrían esperar que el FXY descienda aún más a medida que la Fed, de tendencia agresiva, suba los tipos. Este movimiento podría proporcionar un empuje al dólar estadounidense.
Entonces, esos bajistas del yen podrían utilizar un ETF apalancado e inverso, concretamente el ProShares UltraShort Yen (NYSE:YCS). Como su nombre indica, este CETF trata de conseguir una rentabilidad diaria igual a dos veces la inversa (-2x) del rendimiento del yen frente al dólar. Sin embargo, debemos advertir una vez más que quienes retengan ETF apalancados durante más de un día se exponen a un riesgo considerable.
Es imposible saber cómo se moverá el USD/JPY en las próximas semanas. Sin embargo, podemos esperar que las actuales oscilaciones salvajes de las acciones se traduzcan también en posibles movimientos considerables del yen frente al dólar.
(NOTA: Si está interesado en los productos financieros que menciono en el artículo y no los puede localizar en su región, quizás pueda realizar la consulta a su bróker o gestor financiero).
(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 18 de mayo de 2022 y traducido al castellano para esta edición) El sector de la "tecnología...
"La industria sanitaria mundial tuvo un valor de 8.45 billones de dólares en 2018 y la asistencia sanitaria mundial podría alcanzar más de 10 billones de dólares en 2022", según...
La nueva normalidad financiera mundial plantea grandes desafíos a los ahorristas. La falta de planificación y estrategia a la hora de cuidar nuestro patrimonio puede causar una...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.