Última hora
Investing Pro 0
El sector de la IA está en 🔥 Desbloquea las principales acciones en InvestingPro Comenzar prueba gratuita

Un pivote de la Fed no es necesariamente una señal alcista

es.investing.com/analysis/un-pivote-de-la-fed-no-es-necesariamente-una-senal-alcista-200461117
Un pivote de la Fed no es necesariamente una señal alcista
Por Michael Lebowitz   |  29.03.2023 21:50
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
US500
+0,31%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CS
0,00%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Un viejo refrán dice que hay que tener cuidado con lo que se desea. Es posible que los inversionistas en bolsa que desean que la Reserva Federal pivote quieran replantearse su lógica y revisar los gráficos.

La quiebra del segundo banco más grande de EE.UU. y la venta de emergencia con grandes descuentos de Credit Suisse (NYSE:CS) tienen a los inversionistas apostando a que la Reserva Federal pivoteará. No parece importarles que la inflación se esté disparando y que la Fed siga decidida a mantener las tasas "más altas durante más tiempo" a pesar de la evolución de la crisis.

Como los perros de Pavlov, los inversionistas compran cuando oyen sonar la campana del pivote. Su condicionamiento puede resultar perjudicial si el pasado se revela clarividente.

La historia bajista de los recortes de tasas

Desde 1970, ha habido nueve ocasiones en las que la Fed ha recortado significativamente la tasa de interés de los fondos federales. La caída máxima media desde el inicio de cada período de reducción de tasas hasta el mínimo del mercado fue del 27.25%.

Fed Rate Cuts and Drawdowns
Fed Rate Cuts and Drawdowns

En los tres episodios más recientes se produjeron caídas superiores a la media. De las otras seis experiencias, sólo en una, 1974-1977, la caída fue peor que la media.

¿Por qué son peores las últimas detracciones que las anteriores a 1990? Antes de 1990, la Reserva Federal era más activa. Como tal, no permitía que las tasas se situaran demasiado por encima o por debajo del tasa natural de la economía. De hecho, la elevada inflación de los años setenta y principios de los ochenta forzó la vigilancia de la Reserva Federal. Independientemente del motivo, unas tasas de interés más altas ayudaron a mantener a raya las burbujas especulativas.

Durante los últimos 20 años, la Fed ha presidido un entorno de tasas de interés bajas. El gráfico siguiente muestra que los rendimientos reales, los rendimientos menos las expectativas de inflación, han tendido a la baja durante 40 años. Desde la pandemia hasta que la Fed empezó a subir las tasas en marzo de 2022, el rendimiento real a 10 años fue a menudo negativo.

10 Year Real Yields Chart
10 Year Real Yields Chart


La especulación suele florecer cuando las tasas de interés son previsiblemente bajas. Como estamos aprendiendo, este comportamiento especulativo derivado de la política de la Fed en 2020 y 2021 llevó a banqueros conservadores y fondos de cobertura agresivos a asumir riesgos desmesurados. Aunque no estaban de su parte, ¿cuál era su alternativa? Aceptar una rentabilidad real negativa no es bueno para los beneficios.

Damos un pequeño rodeo para apreciar cómo el nivel de las tasas de interés impulsa la especulación.

El elegante modelo de Wicksell

Hace unos años, compartimos la lógica del famoso economista sueco Knut Wicksell. El modelo del economista del siglo XIX afirma que dos tasas de interés ayudan a evaluar la actividad económica. Según el elegante modelo de Wicksell:

En primer lugar, está la "tasa natural", que refleja la tasa de crecimiento estructural de la economía (que también refleja la tasa de crecimiento de los beneficios empresariales). La tasa natural es el crecimiento combinado de la población en edad de trabajar y el crecimiento de la productividad. En segundo lugar, Wicksell sostiene que existe la "tasa de mercado" o el costo del dinero en la economía determinado por la oferta y la demanda.

Para Wicksell, las divergencias entre las tasas natural y de mercado son el mecanismo que determina el ciclo económico. Si una divergencia entre las tasas natural y de mercado se mantiene de forma anormal, provoca una grave mala asignación del capital.

Conclusión:

Según Wicksell, la política óptima debería tratar de mantener el tasa natural y el de mercado lo más alineados posible para evitar una mala asignación. Pero cuando las tasas de mercado a corto plazo están por debajo del tasa natural, los inversionistas inteligentes responden adecuadamente. Se endeudan fuertemente al tasa bajo y compran activos existentes con rendimientos algo predecibles y horizontes temporales más cortos. Los activos financieros se disparan en valor mientras que las inversiones a largo plazo, basadas en el flujo de caja y con perspectivas más arriesgadas, languidecen.

El segundo semestre de 2020 y 2021 ofrece pruebas de la teoría de Wicksell. A pesar del dinamismo de la actividad económica y el aumento de la inflación, la Reserva Federal mantuvo las tasas de interés en cero y amplió su balance (flexibilización cuantitativa) más que durante la crisis financiera. La especulación resultante de mantener las tasas muy por debajo del tasa natural era palpable.

¿Qué porcentaje de caída cabe esperar esta vez?

Dado que el mercado experimentó una caída decente durante el ciclo de subidas de tasas que comenzó en marzo de 2022, ¿podría haberse producido ya una buena parte de la caída de tasas asociada a una bajada de tasas?

El gráfico siguiente muestra la reducción máxima desde el inicio de los ciclos de subidas de tasas. La caída media durante los ciclos de subidas de tasas es del 11.50%. El S&P 500 experimentó una caída de casi el 25% durante el ciclo actual.

Subidas de tasas y caídas

Hay otras dos consideraciones a tener en cuenta a la hora de formular expectativas sobre lo que el próximo giro de la Reserva Federal tiene reservado para las acciones.

En primer lugar, el siguiente gráfico muestra las caídas máximas durante los periodos de recorte de tasas y las rentabilidades de un año tras el último recorte de tasas. De mayo de 2020 a mayo de 2021, el periodo de un año posterior al último recorte de tasas, el S&P 500 subió más del 50%. Esto triplica la media del 16% de los ocho episodios anteriores. Por lo tanto, no es de extrañar que la caída máxima durante el actual ciclo de subidas de tasas fuera superior a la media.

Rate Hikes and Drawdowns
Rate Hikes and Drawdowns

Un pivote de la Fed no es necesariamente una señal alcista
 

Artículos relacionados

Un pivote de la Fed no es necesariamente una señal alcista

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (3)
Antoine Mourguet
Antoine Mourguet 30.03.2023 17:04
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
exelente presentación
diego cifuentes
diego cifuentes 30.03.2023 16:16
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Que debemos hacer vender ?
Natalia Fuster
Njördr 30.03.2023 1:20
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Un placer leerle.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email