NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Una nueva sesión en la que no esperamos cambios

Publicado 20.12.2019, 08:35
US500
-
DJI
-
IXIC
-

En una sesión de escasas referencias, los principales índices europeos continuaron consolidando las recientes alzas, para cerrar el día de forma mixta y sin grandes cambios. Durante toda la jornada los índices se movieron en un reducido intervalo de precios, sin que se pudiese detectar una pauta de comportamiento sectorial determinada. Cabe resaltar que los bonos de la región continuaron corrigiendo, lo que impulsó al alza sus rentabilidades. El comportamiento del precio de estos activos en las últimas sesiones podría explicarse por dos motivos: i) un mayor optimismo de los inversores en relación al escenario económico de cara al 2020, algo que, al menos en Europa, nos parece precipitado comenzar a descontar; y ii) algunas tomas de beneficios de cara al final de año.

Por lo demás, destacar que AYER se reunieron los bancos centrales de Noruega, Suecia y Reino Unido, siendo lo más destacable la decisión del Riksbank, el banco central sueco, de subir sus tasas de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, hasta el 0,0%. La medida, que parece que no es el inicio de una tendencia, podría estar más relacionada con un intento de aliviar la presión que los tipos de interés negativos han venido ejerciendo sobre las cuentas de resultados y la rentabilidad de las entidades de crédito suecas que con un cambio de percepción favorable en relación al futuro comportamiento de la economía del país, que todo apunta seguirá desacelerándose. Por su parte, el Banco de Inglaterra (BoE), tal y como se esperaba, optó por mantener los principales parámetros de su política monetaria sin cambios, aunque la decisión de no variar los tipos de interés bancarios, actualmente en el 0,75%, no fue unánime, con dos miembros del comité abogando por segundo mes de forma consecutiva por bajarlos. Quizás lo más destacable del comunicado emitido por el comité es la confirmación de que el BoE sigue comprometido con apoyar el crecimiento económico del Reino Unido, muy penalizado en los últimos meses por toda la incertidumbre generada en relación al brexit, por lo que no es descartable que el comité de política monetaria de la institución opte por potenciar sus políticas acomodaticias en un futuro próximo.

En Wall Street, y a diferencia de lo que viene ocurriendo en las principales plazas bursátiles europeas en los últimos días, los índices siguieron subiendo, lo que permitió al Dow Jones, al S&P 500 y al Nasdaq Composite volver a cerrar la jornada en máximos históricos. Todo parece indicar que, a pesar de las fuertes subidas que han experimentado los principales índices de este mercado en lo que va de ejercicio, el miedo a quedarse fuera, sobre todo de cara al siempre esperado rally de Navidad, lo que se conoce como el síndrome FOMO (fear of missing out), parece que está actuando como principal catalizador de las recientes alzas en esta bolsa. Destacar que, finalmente, y como desarrollamos en nuestra sección de Economía y Mercados, la Casa de Representantes (cámara baja del Congreso de EEUU) aprobó ayer el nuevo tratado comercial entre EEUU, Méjico y Canadá (USMCA), lo que consideramos una muy buena noticia, sobre todo para la Administración estadounidense, que demuestra de esta forma ser capaz de alcanzar acuerdos comerciales con sus principales socios. De esta forma, y con las negociaciones con China bastante encauzadas, ahora será el turno de la Unión Europea (UE), región con la que EEUU mantiene un fuerte vínculo comercial y con la que pretende cambiar drásticamente las actuales reglas de juego, ya que considera que la actual relación comercial presenta un fuerte desequilibrio en favor de Europa. En 2020 este tema podría convertirse en un lastre para el comportamiento de las bolsas de la Zona Euro, siempre y cuando el Gobierno estadounidense utilice las tácticas de presión que ha venido usando con otros países.

HOY, para empezar, esperamos nuevamente que las bolsas europeas abran sin tendencia definida y sin grandes cambios. Como ya dijimos AYER, HOY es día de cuádruple vencimiento de derivados, lo que siempre condiciona el comportamiento del mercado de contado, elevando su volatilidad. Mal día, por tanto, para sacar conclusiones sobre el estado real de los mercados de renta variable. Por lo demás, comentar que en la agenda macro del día destaca la publicación en Alemania del índice de confianza de los consumidores de enero; en la Zona Euro de la lectura preliminar de diciembre del mismo indicador; y en EEUU de la lectura final del PIB del 3T2019 y de los ingresos y gastos personales del mes de noviembre, cifras que siempre van acompañadas del índice de precios de los consumidores (PCE), el indicador de precios más seguido por la Reserva Federal (Fed) y que esperamos siga mostrando que la inflación en EEUU está bajo control.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.