NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Una semana más, pendientes del coronavirus

Publicado 03.02.2020, 08:40
IXIC
-

La semana en los mercados de valores europeos y estadounidenses se presenta compleja, con el potencial impacto que en el crecimiento global puede terminar teniendo la propagación del coronavirus chino como el principal factor de incertidumbre. Tal y como desarrollamos en nuestra sección de Economía y Mercados, los casos detectados de coronavirus ya superan en China los 17.000, con una ratio de mortalidad que se mantiene muy cerca del 2%. Además, y aunque de forma por ahora muy marginal, cada vez se detectan más casos fuera de China, mientras que este fin de semana ha muerto la primera persona afectada por el virus fuera de este país, concretamente en Filipinas. Seguimos pensando que hasta que no haya indicios de que se está controlando la propagación del virus -se debe desacelerar sensiblemente el ritmo de contagio- o se desarrolle una vacuna, el potencial impacto social y económico del coronavirus irá a más.

De momento, esta madrugada han abierto las bolsas chinas con fuertes caídas. Cabe recordar que estos mercados permanecían cerrados desde el día 23 de enero, en un principio por la celebración del Nuevo Año Lunar chino y posteriormente por una decisión de las autoridades del país, directamente ligada a la propagación del virus. En este sentido, destacar que las fuertes inyecciones de liquidez a corto plazo implementadas por el Banco Popular de China han evitado lo que muchos inversores se temían, un crash de los mercados de valores chinos, algo que ha servido para calmar los ánimos de los inversores, tal y como demuestran los futuros de los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses, que esta madrugada vienen al alza. No obstante, mucho nos tememos que esta reacción va a ser puntual y que los inversores, por ahora, van a continuar reduciendo posiciones de riesgo, lo que va a seguir lastrando el comportamiento de la renta variable mundial en el corto plazo.

Así, y como pasó la semana pasada, el coronavirus y sus posibles derivadas socioeconómicas seguirán condicionando el comportamiento de los mercados de valores esta semana. No obstante, los inversores dispondrán en los próximos días de importantes referencias macroeconómicas, comenzando HOY con la publicación de los índices adelantados de actividad de los sectores de las manufacturas del mes de enero, los PMIs y los ISM, tanto en Europa como en EE.UU. El miércoles se darán a conocer los mismos índices, pero correspondientes al sector servicios, mucho más relevante en las economías desarrolladas que sus homónimos de las manufacturas, mientras que el viernes se publicarán en EE.UU. los datos de empleo, también del mes de enero. Si bien todas estas cifras son relevantes para saber el estado de las principales economías occidentales a comienzos de ejercicio y sus perspectivas a corto/medio plazo, cabe destacar que los índices PMIs no reflejan de momento el potencial impacto del coronavirus en estas economías. Es por ello, y por el hecho de que los mercados descuentan expectativas, que la publicación de estos indicadores creemos que, salvo que las lecturas sean peores de lo esperado, no van a tener impacto en la marcha de las bolsas.

Algo parecido ocurre con las presentaciones de los resultados trimestrales de muchas compañías, especialmente de las más expuestas a los mercados chinos y del sudeste asiático. A estas alturas las empresas no son capaces de determinar cuál va a ser el impacto en sus cuentas de la crisis sanitaria, por lo que lo que digan sus gestores sobre el devenir de sus negocios será siempre relativo y estará condicionado por el factor “coronavirus”, muy difícil de valorar a estas alturas. En la misma tesitura están los analistas que, por el momento, tienen muy complicado adaptar sus estimaciones al potencial nuevo escenario macroeconómico mundial, para bien o para mal. Son estas dudas las que pesan en el ánimo de los inversores, por lo que muchos de los cuales están optando por actuar de forma preventiva y reducir su exposición a la renta variable, al menos hasta que sea cuantificable el impacto de la enfermedad en la economía china y, por tanto, en el crecimiento global. Con esta reflexión sólo intentamos explicar lo que está ocurriendo en las bolsas occidentales -el viernes cerraron la mayoría de los principales índices a sus niveles mínimos del ejercicio y, salvo el Nasdaq Composite, todos ellos en negativo en lo que va de año; ver cuadro adjunto-, no anticipar lo que va a ocurrir ya que, para ello, antes se deberá determinar el nuevo escenario macro al que se enfrentan las compañías y es muy pronto para poder hacerlo.

Para empezar, y como hemos señalado ya, los futuros de los principales índices bursátiles europeos apuntan HOY a una apertura al alza en las bolsas de la región. No obstante, y como también hemos indicado, creemos que será muy difícil que se puedan consolidar estas alzas, al menos hasta que no se generen noticias positivas sobre el control de la propagación del virus o sobre posibles tratamientos y/o vacunas que lo puedan combatir. Es por ello que por lo que aprovecharíamos estos repuntes puntuales de los mercados para cubrir las posiciones de mayor riesgo que se mantengan en las carteras.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.