Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Usar Stop Loss o no: Esa es la cuestión

Publicado 05.02.2020, 15:14
Actualizado 09.07.2023, 12:32

Hace tiempo, cuando daba mis primeros pasos como trader, una de las grandes dudas que tenía era si debía colocar un Stop Loss en la operación, dado que había leído al respecto y habían muchos detractores con referencia a agregar dicho "aditamento" a la operativa en cuestión.

Uno de los argumentos que había leído y escuchado en ese momento es que los que no utilizan esta herramienta es por el simple hecho de que "están hartos de perder" en sus trades. Cada vez que colocaron un Stop Loss, siempre los sacaba de la operatoria y apenas ocurría esto el precio volvía a moverse en la dirección "correcta" (en este caso sería en la dirección en la que el susodicho tenía la operación abierta, pero éste ya se encontraba fuera de la misma).

Ante este hecho, estos operadores, y después de varios fracasos tratando de utilizar este artilugio (la realidad es que lo colocan en los lugares incorrectos), deciden experimentar no usarlo. Y, para colmo de males, en su cuenta real.

Lo que suele ocurrir después puede llegar a ser catastrófico, con la temida llamada de margen (margin call), en donde estamos a punto de que nos cierren la cuenta, hasta alguna que otra operación positiva, pero en la mayoría de los casos la experiencia no resulta ser para nada religiosa.

Otro argumento este tiene un mayor fundamento, y estoy de acuerdo con él, es que el Stop Loss existe para que ganen los brokers, ya que es una orden que se ejecuta y que se cobra. Es cierto que hay brokers que en su quehacer diario operan de manera "non sancta" y de ellos obviamente hay que desconfiar y tratar de evitarlos, ya que hay muchísimos de esos dando vueltas. Pero, como dije hace un momento, estoy de acuerdo con este argumento y luego les comentaré que hice al respecto para mejorar esta desventaja y transformarla en una ventaja real.

Visto desde un punto de vista práctico, y por la experiencia que tengo en la operativa, en mis estrategias JAMÁS OPERO SIN STOP LOSS, y tan mal no me va. La cuestión aquí es saber en qué lugar hay que colocarlo, para que no nos saque de la operación antes de tiempo.

Otra cuestión es en qué momento se debe mover para comenzar a tomar ganancias (conocer esto es más que importante, ya que si no tomamos ganancias cuando corresponde, una operación ganadora se transforma en perdedora), lo que se llama "Trailing Stop". Esta herramienta le da el espacio necesario al precio, mientras vamos acumulando ganancias en nuestra operativa (esto lo explicaré en otro artículo con mayor detalle).

Les voy a explicar mi metodología para colocar el Stop Loss una vez que la señal de mi sistema ha sido generada:

  • Se coloca en el segundo fractal hacia atrás, en el marco temporal en el cual estamos operando, o también se puede colocar en el primer fractal hacia atrás en el marco superior en el cual estamos operando (es el mismo lugar).
Stop Loss inicial y Trailing Stop

Eso es todo. Simple, sencillo, seguro y nos mantiene en la operativa la mayor parte del tiempo.

Por supuesto que el sistema tiene que tener los lugares en donde va a comenzar a tomar ganancias, y a partir de qué momento se deberá mover este Stop Loss inicial. Lo importante, en cualquier tipo de operatoria y marco temporal que utilicemos, es que nuestra estrategia debe contemplar una gestión de riesgo en todos los casos, es decir, se debe arriesgar un porcentaje específico en cada operación y también se debe saber qué hacer cuando las cosas no van como nosotros pretendemos. Todo tiene que estar por escrito, en lo que se llama un Plan de Trading.

Esta es la única forma en la cual tendremos probabilidades matemáticas de que el mercado vaya a nuestro favor. Si no lo hace, también tendremos un Plan B para ello.

En cuanto a lo que he mencionado antes sobre cómo armé mi estrategia para que el broker no se "apodere" de mi Stop Loss antes de tiempo (moviendo la horquilla cuando está cerca de dicho lugar y dejarme afuera), es muy simple: Utilizo Stop Loss virtuales en toda mi operativa. Y no solo pasa esto con el Stop Loss, también lo hago con las entradas, trailing stops y takes profits. Todo virtual. Lo único que sabe el broker es cuándo abro la operación, pero no tiene idea de nada más. En la plataforma figura como si estuviese sin Stop Loss.

Por supuesto, los detractores de la metodología de utilizar Stop Loss van a seguir existiendo, a pesar de leer este artículo, pero es una cuestión de opiniones y experiencias de cada uno. Se podría operar sin él en marcos temporales mensuales y semanales, pero esto es para traders de posición a largo plazo, donde una operación puede estar abierta por años. Yo estoy aprendiendo a dejarlas abiertas durante un par de días y/o semanas.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.