Durante la mañana europea el dólar se ha mantenido sin cambios o más bajo frente a sus contrapartes del G10, siendo el AUD la única excepción. El billete verde se negocia cerca de sus niveles de apertura contra la SEK, el EUR y la GBP, mientras que está más bajo frente a la NOK, el JPY, el CAD y el CHF.
La caída de las ventas minoristas y la producción industrial de China en enero devolvieron el ambiente de aversión al riesgo al mercado, ya que el AUD va de nuevo a la baja mientras que el JPY y el CHF repuntan.
Los datos conocidos esta mañana pasaron una vez más desapercibidos. El paro en Suecia bajó un punto porcentual en febrero, pero sin cumplir la expectativa del mercado de una caída de 2 pp. La SEK se debilitó con el dato, pero se recuperó en pocos minutos para negociarse cerca de sus niveles de primera hora de la mañana. El boletín mensual del BCE no planteó sorpresas, ya que repetía más o menos las mismas frases que ya aparecían en la declaración más reciente sobre política monetaria.
El USD/NOK se movió a la baja rompiendo el obstáculo de los 5.9365, que coincidía con el nivel de extensión del 161,8% respecto al avance entre 24 de enero y el 4 de febrero. Esperaría que las caídas prosigan en el futuro inmediato y que se ataque el mínimo en 5.8620 (S1), el cual coincide con la extensión del 200%. El MACD, ya en territorio bajista, cruzó a la baja su línea de señal, confirmando el creciente impulso negativo. Sin embargo, el RSI parece a punto de salir de su situación de sobrecompra, y dado que el par está verificando el suelo del canal descendente, no puede descartarse un pequeño rebote antes de que los bajistas prevalezcan de nuevo. Mientras el par siga negociándose dentro del canal bajista en azul y por debajo de las medias móviles, veo un escenario negativo.
Soportes: 5.8620 (S1), 5.7330 (S2), 5.6615 (S3)
Resistencias: 5.9365 (R1), 5.9800 (R2), 6.0565 (R3)