La tensión geopolítica pesará hoy en las bolsas europeas

Publicado 09.08.2017, 09:12
XAU/USD
-
DJI
-
GC
-
CL
-

Las bolsas europeas consiguieron cerrar ayer con moderadas ganancias, tras haber permanecido prácticamente planas o ligeramente en negativo durante toda la jornada. La ralentización de las exportaciones e importaciones chinas pesó sobre la cotización de las compañías de minería y materiales.

Además, esto unido a la inesperada caída de las importaciones y exportaciones de Alemania, que se sumó a la caída de la producción industrial del país publicada el lunes, sembraron las dudas sobre el dinamismo de estas dos economías. Posteriormente, la caída del euro respecto al dólar consiguió que los índices bursátiles europeos cerraran en positivo.

En sentido contrario, los índices de Wall Street cerraron ayer con moderados descensos, tras haber pasado casi toda la jornada en positivo. Al revés que en Europa, las cifras macroeconómicas publicadas –el índice NFIB de optimismo entre las pequeñas empresas y el índice JOLTS de vacantes de empleo– aunque de importancia secundaria, fueron bien recibidas por los inversores. También destacó el mejor comportamiento del sector financiero durante gran parte de la sesión, impulsado por el incremento de las rentabilidades de los bonos y la mayor inclinación de la curva de tipos de la renta fija americana.

No obstante, hacia el final de la sesión, el incremento de las tensiones con Corea del Norte, tras las noticias de que este país podría haber miniaturizado una cabeza nuclear que podría caber en un misil y de las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, de que cualquier agresión será contestada con “fuego y furia”, provocaron la entrada en terreno negativo de los índices, llevando al Dow Jones al primer cierre con pérdidas desde el pasado 24 de julio.

A las declaraciones de ayer de Trump le ha contestado esta mañana el líder norcoreano, Kim Jong Un, ordenando a sus militares examinar un plan para atacar la base militar estadounidense de Guam. Hasta ahora las provocaciones de Corea del Norte mediante diversos lanzamientos de misiles habían sido ignoradas por los mercados financieros. No obstante, han llegado a un punto en el que los inversores no pueden seguir mirando para otro lado.

Así, esperamos que este incremento de la tensión geopolítica pese hoy en las bolsas europeas, de igual forma que hizo ayer en Wall Street y esta mañana en las asiáticas, siendo el principal motor de los mercados en el día de hoy. En esta línea, esperamos que activos como el oro, el dólar o los bonos soberanos estadounidenses actúen como refugio de los inversores. El que los descensos vayan a más o se queden en una leve toma de beneficios hoy dependerá de cómo se desenvuelvan los acontecimientos con Corea del Norte.

Por lo demás, hoy la agenda macro se volverá algo más interesante, con la publicación en EE.UU. de las cifras de productividad no agrícola y costes laborales unitarios del segundo trimestre (2T2017), de las que esperamos sacar nuevas conclusiones sobre la posibilidad de que la tensión en el mercado laboral estadounidense se traduzca en futuras presiones en los precios que contribuyan a que la inflación alcance el objetivo del 2% de la Fed.

También el crudo volverá al centro de atención, con una nueva actualización de las existencias de crudo por parte de la Agencia de Información de la Energía estadounidense, si bien hoy es posible que la cotización del crudo se vea hoy más afectada, a la baja, por las tensiones geopolíticas. Recordamos que los volúmenes de contratación, típicos del mes de agosto, son cortos, lo que puede acentuar los movimientos puntuales de los índices bursátiles.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.