NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La política italiana presiona a los mercados europeos

Publicado 17.05.2018, 09:05
EUR/USD
-
US2000
-
CSCO
-
WMT
-
M
-
IXIC
-
DE10YT=RR
-
MAL
-
HRCc1
-

Un vez más las bolsas europeas cerraron ayer de forma mixta, en general de forma positiva pero sin grandes variaciones. Destacó el descenso de la bolsa italiana, sobre la que pesó la filtración de un borrador en el que La Liga y el Movimiento 5 Estrellas planteaban una condonación de la deuda italiana y el establecimiento de un mecanismo para abandonar el euro en caso de ser necesario.

Posteriormente, estos partidos políticos indicaron que el borrador era antiguo y que no se planteaban una salida del euro, aunque reiteraron su deseo de volver al “espíritu pre Maastricht” y la revisión de la actual gobernanza basada en el dominio de los mercados; no hicieron mención a la condonación de la deuda. Esto provocó que los inversores se decantaran por vender activos italianos, tanto renta variable como fija, con el consiguiente repunte de la prima de riesgo de la deuda italiana, que alcanzó 150 puntos básicos respecto al Bund alemán.

La deuda de los países de la periferia del euro también se vio penalizada en simpatía con la italiana, aunque en menor medida. En esta línea, la bolsa española también se vio presionada a la baja, lastrada principalmente por el mal comportamiento del sector bancario. Por el contrario, la incertidumbre generada desde Italia y la subida de la rentabilidad de los bonos estadounidenses provocaron un nuevo descenso del euro frente al dólar, facilitando el relativo buen comportamiento del resto de bolsas europeas.

Por su parte, Wall Street consiguió cerrar al alza, destacando las subidas del Nasdaq (+0,63%) y del índice de empresas de pequeña capitalización Russell 2000 (+1,0%), que alcanzó un nuevo récord histórico. Los buenos resultados presentados por el gigante de la distribución Macy’s (NYSE:M), así como los optimistas comentarios de sus gestores, impulsaron a todo el sector al alza, y consiguieron que los inversores se olvidaran por el momento de los diversos frentes geopolíticos abiertos en la actualidad.

Por el contrario, las utilidades y las compañías inmobiliarias patrimonialistas, las más perjudicadas por la subida de los tipos de interés, volvieron a ser las que peor se comportaron. Señalar que tras el cierre del mercado los inversores recibieron las expectativas de negocio comentadas por los gestores de Cisco (NASDAQ:CSCO) en la presentación de sus resultados trimestrales con un descenso del 4% en las acciones de la compañía.

Hoy las bolsas europeas se enfrentan a una jornada sin referencias en la agenda macroeconómica europea y con una temporada de presentación de resultados que ya va perdiendo intensidad. Por la tarde contaremos con algunos indicadores económicos en EE.UU., como las peticiones iniciales de subsidios de desempleo, el índice de la Fed de Filadelfia y el indicador de indicadores adelantados.

No obstante, la principal cita de la jornada será la publicación de los resultados del gigante de la distribución Walmart (NYSE:WMT) (13.00 hora española), que, junto con la percepción del entorno que transmitan sus gestores, nos servirán como una medida más de la fortaleza del consumo privado, principal responsable del comportamiento del PIB.

Mientras, la situación política italiana seguirá latente en las bolsas europeas, por las posibles medidas antieuropeístas que los nuevos líderes puedan querer tomar. Es difícil saber cuáles serán finalmente sus propuestas, si bien creemos que en cualquier casa las reformas estructurales que la economía italiana necesita van a hacerse esperar.

Igualmente siguen las negociaciones de Europa con EE.UU., tanto respecto al acuerdo nuclear con Irán como respecto a la exención a las tarifas que el país ha impuesto a las importaciones de acero y aluminio otorgadas a Europa y que, a falta de alcanzar un acuerdo definitivo, vencen el 1 de junio. Por el momento, varias grandes empresas europeas ya han señalado que saldrán de Irán si no pueden asegurarse una exención a las posibles sanciones estadounidenses. Finalmente, recordamos que los otros frentes comerciales que EE.UU. mantiene abiertos, la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cuyo plazo autoimpuesto por EE.UU. finalizaba hoy, y las tensiones comerciales con China siguen abiertos.

Con todo, esperamos que las bolsas europeas abran hoy sin una tendencia definida, a pesar del buen comportamiento de Wall Street ayer, y que mantengan la cautela hasta que se vayan disipando las diferentes incertidumbres que existen en el plano geopolítico.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.