NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Los inversores, aunque con prudencia, aprovechan las caídas

Publicado 21.06.2018, 09:10
US500
-
DJI
-
CL
-
NFLX
-
IXIC
-
META
-

Aunque con mucha prudencia, los inversores optaron AYER por aprovechar las caídas experimentadas por muchos valores en las últimas sesiones para tomar algunas posiciones. Así, y en una sesión que fue de más a menos y en la que el “fantasma” de una guerra comercial a gran escala entre EEUU y China, guerra que terminaría afectando al crecimiento mundial y en especial al de la Zona Euro, los principales índices bursátiles europeos cerraron en su mayoría con ligeros avances, pero lejos de sus niveles más elevados del día. Sectores como el de materias primas minerales o el del automóvil, ambos muy expuestos al comercio mundial, siguieron mostrando debilidad tanto en Europa como en EEUU. Por el contrario, sectores de corte más defensivo o muy ligados a los tipos de interés, como el inmobiliario patrimonialista, siguieron AYER comportándose mejor que el mercado en su conjunto.

En Wall Street la sesión fue de relativa tranquilidad, con los principales índices de este mercado cerrando de forma mixta, pero sin grandes cambios Así, el Dow Jones cerró a la baja, encadenando de esta forma siete sesiones a la baja. Por su parte, el S&P 500 y el Nasdaq Composite terminaron con ganancias, con el último marcando un nuevo máximo histórico apoyándose en las fuertes revalorizaciones que experimentaron AYER dos de los componentes del grupo de los FANG, Netflix (NASDAQ:NFLX) (+2,9%) y Facebook (NASDAQ:FB) (+2,3%). De esta forma, aumentó la divergencia en el comportamiento de estos indicadores, con el Dow Jones en negativo en lo que va de ejercicio (-0,25%), al ser un índice con un elevado componente industrial y al ser este sector el más afectado por las mencionadas tensiones comerciales entre EEUU y China, con el S&P 500 un 3,5% al alza en el año y con el Nasdaq Composite, que lleva una revalorización del 12,7%, desmarcándose por completo del resto gracias al elevado peso que en el mismo tienen los grandes valores del sector tecnológico.

Por lo demás, y en lo que hace referencia a los mercados de bonos, señalar que tanto en la Zona Euro como en EEUU los inversores aprovecharon el reciente repunte de los precios de estos activos para tomar algunos beneficios, lo que impulsó las rentabilidades ligeramente al alza al término de la jornada.

Por último, destacar la elevada volatilidad que mostró el precio del crudo durante toda la sesión, con muchos inversores posicionándose de cara a la reunión de dos días que mantendrán los países de la OPEP y sus “socios” no OPEP a partir de HOY en Viena (Austria) y en la que se discutirá si incrementar o no las producciones para evitar un mayor repunte de los precios de esta materia prima, algo que no sería bueno para el crecimiento económico mundial. En este sentido, reiterar que existen dos bandos muy perfilados, con Rusia y Arabia Saudita presionando para incrementar sus producciones -son de los pocos países con capacidad para hacerlo- e Irán, Venezuela e Irak amenazando con vetar cualquier propuesta de este tipo. En principio vemos complicado que se acuerde aumentar la producción en 1,5 millones de barriles al día, tal y como pretende Rusia, o los 600.000/800.000 que pretenden los sauditas -ver sección de Economía y Mercados-, aunque sí vemos factible que se alcance un acuerdo temporal de mínimos -unos 300.000/500.000 barriles al día-, al menos para cubrir en parte la drástica caída, que está experimentando la producción venezolana. Esperamos, por tanto, que esta reunión “de mucho” juego en los mercados de valores, con las petroleras, compañías de tubos e ingenierías muy pendiente de cómo reaccione el precio del crudo a las distintas noticias/rumores/filtraciones que se generen a lo largo del día.

Por lo demás, señalar que en una jornada de escasas referencias macro y empresariales -ver cuadro adjunto con estimaciones-, será la reunión del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) la que centre la atención de los inversores. En este sentido, señalar que la reciente moderación de la inflación en el Reino Unido y la debilidad que está mostrando esta economía hacen muy improbable que el Comité opte por subir sus tipos de interés de referencia a corto plazo. No obstante, habrá que estar atentos al comunicado que emita de cara a posibles futuros movimientos en este sentido.

Para empezar, esperamos que las bolsas europeas abran al alza, siguiendo así la estela de la japonesa esta madrugada y apoyándose en las alzas que anticipan los futuros de los índices estadounidenses. No obstante, reiterar que nos preocupa cada vez más la escalada en el nivel de amenazas, básicamente vía tarifas, en el enfrentamiento comercial entre EEUU y China y entre EEUU y sus socios occidentales. En este sentido, señalar que AYER en el simposio que está celebrando el BCE en Sintra (Portugal), los líderes de los principales bancos centrales del mundo advirtieron de que la escalada de los conflictos comerciales podría terminar afectando a los mercados financieros y dañar la economía mundial, lo que podría prolongar la era de las tasas de interés “ultrabajas”. Por tanto, seguimos pensando que, al menos en el corto plazo, este factor de incertidumbre limitará la capacidad de reaccionar al alza de las bolsas occidentales, al menos hasta que no se vislumbre una solución “pacífica” al conflicto.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.