NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Visión general de las bolsas internacionales

Publicado 09.07.2018, 08:59
C
-
JPM
-
WFC
-

Tres serán los factores que determinarán el comportamiento de los mercados de valores europeos y estadounidenses en la semana que HOY comienza: i) la “guerra de la tarifas”, oficialmente iniciada el viernes entre EEUU y China tras la imposición respectiva de nuevos aranceles a algunas importaciones, que entendemos tendrá segunda parte en los próximos días -a lo largo del fin de semana la retórica de ambas Administraciones al respecto ha sido mínima, lo que esta madrugada ha dado un respiro a las bolsas asiáticas, especialmente a las chinas, que en toda esta historia han sido las más penalizadas-; ii) la macroeconomía, con los inversores “celebrando” los excelentes datos de empleo del mes de junio en EEUU; y iii) el inicio oficioso el viernes de la temporada de presentaciones de resultados trimestrales en Wall Street con la publicación de los de tres de los grandes bancos estadounidenses: JP Morgan (NYSE:JPM), Citigroup (NYSE:C) y Wells Fargo (NYSE:WFC).

Así, esperamos que los inversores sigan atentos a cualquier posible indicio de que, tras la imposición recíproca de nuevas tarifas, tanto EEUU como China “vuelvan a la carga”. En este sentido, cabe recordar que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con imponer tarifas adicionales a $ 200.000 millones de importaciones chinas si el país asiático respondía a la ronda inicial de aranceles, como así ha sucedido. Por tanto, antes o después la retórica al respecto volverá a “subir de tono”. En este sentido, señalar que, aunque no pensamos que finalmente todo este embrollo vaya a acabar en una guerra comercial abierta y global, sí pensamos que, a lo largo de los próximos meses, y en pleno proceso negociador, las posturas de ambos gobiernos van a chocar con fuerza, generando tensiones en los mercados.

Por otro lado, y más a corto plazo, esperamos que los buenos datos macroeconómicos conocidos recientemente, que apunta a un sólido crecimiento en EEUU y a un posible punto de inflexión en las economías de la Zona Euro a partir del mes de mayo, deben sirvan de soporte al comportamiento de los mercados de valores. De hecho, las excelentes cifras de empleo publicadas el viernes en EEUU, que muestran un sólido crecimiento de la contratación sin que ello esté generando inflación en los salarios -ver análisis en nuestra sección de Economía y Mercados- animaron el viernes a los inversores en Wall Street a apostar claramente por los activos de mayor riesgo, concretamente la renta variable, algo que ha tenido continuación esta madrugada en las bolsas asiáticas y que esperamos también lo tenga cuando abran los mercados europeos. Además, en los próximos días se darán a conocer algunas cifras e indicadores macro relevantes, entre las que destacaríamos MAÑANA los índices ZEW de julio en Alemania, que analizan la confianza de los grandes inversores y analistas en esta economía; el índice de precios industriales (IPP) de EEUU del mes de junio el miércoles; los IPCs de junio de Alemania, Francia y EEUU el jueves; y el índice de sentimiento de los consumidores (lectura preliminar de julio) el viernes.

Destacar, por otra parte, que el jueves se publicarán las actas de la última reunión del Consejo de Gobierno del BCE, en las que la institución anunció sus planes para finalizar de forma ordenada su programa de compra de activos. Habrá igualmente que analizar las mismas para conocer las distintas posturas que existen en el seno del Consejo en relación al momento en el que el BCE debe comenzar a subir sus tasas de interés oficiales.

Por último, los inversores estarán muy atentos al inicio de la temporada de publicación de resultados trimestrales en Wall Street que, como hemos señalado se inicia de forma oficiosa el viernes. En principio los analistas esperan un nuevo trimestre de fuertes incrementos en el beneficio neto de las cotizadas estadounidenses -el consenso de analistas apunta a un crecimiento interanual de esta variable superior al 20%-, incrementos impulsados por la reforma impositiva aprobada por el Congreso estadounidense y por la fortaleza de la economía de este país. No obstante, habrá que estar muy pendientes del impacto que en los resultados de las grandes compañías multinacionales puede estar teniendo la fortaleza del dólar y a lo que digan muchas compañías, especialmente las industriales, sobre el potencial impacto en sus negocios de una guerra comercial entre EEUU y China. Si finalmente la temporada cumple con lo esperado, es factible que ejerza como “catalizador” para que las bolsas recuperen el buen momento que atravesaron a principios de ejercicio.

Para empezar, y como hemos señalado, esperamos que las bolsas europeas abran HOY al alza, siguiendo así la estela dejada el viernes por Wall Street y esta madrugada por los mercados asiáticos. La sesión no tendrá grandes referencias macro -ver cuadro adjunto con estimaciones-, siendo quizás la cita más relevante del día sea la intervención por la tarde del presidente del BCE, el italiano Mario Draghi, ante el Comité de Economía y Asuntos Monetarios del Parlamento europeo.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.